PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 20 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La Nasa participará con la ESA en la misión Euclides

25/01/2013
en Espacio

Washington.- La Nasa participará en la misión Euclides de la Agencia Espacial Europea (ESA), un telescopio espacial diseñado para investigar la misteriosa naturaleza de la materia y la energía oscura, según anunció oficialmente ayer.

 

Los dos instrumentos científicos de este telescopio espacial de 1.2 metros de diámetro, que será puesto en órbita en el año 2020, cartografiarán la forma, el brillo y la distribución tridimensional de 2.000 millones de galaxias, cubriendo más de un tercio del firmamento y remontándose hasta el primer cuarto de la historia del Universo.

 

Los científicos esperan encontrar respuestas a una cuestión clave para comprender la evolución y el destino del Universo: el papel que juegan la ‘materia oscura’ y la ‘energía oscura’.

 

La materia oscura es invisible, pero su atracción gravitatoria está frenando la expansión del Universo. La energía oscura, sin embargo, parece estar acelerándola.

 

 Se piensa que estos dos oscuros componentes constituyen más del 95% de la masa y de la energía total del Universo, mientras que la masa y la energía ‘convencionales’ tan sólo aportarían el pequeño porcentaje restante. Pero qué son en realidad continúa siendo todo un misterio.

 

La Nasa ha firmado un acuerdo de intenciones con la ESA en el que se describe su participación en la misión. La agencia estadounidense aportará 20 detectores para el instrumento en la banda del infrarrojo cercano, que operará en paralelo con una cámara en la banda de la luz visible. Los instrumentos, el telescopio y el satélite se construirán y operarán desde Europa.

 

La Nasa también ha nominado a 40 científicos estadounidenses para formar parte del Consorcio Euclides, que desarrollará los instrumentos y analizará los datos que genere la misión. Actualmente este consorcio engloba a más de 1000 científicos de 13 países europeos y de los Estados Unidos.

 

“La misión Euclides de la ESA está diseñada para responder a una de las cuestiones fundamentales de la cosmología moderna, y apreciamos que la Nasa colabore en este proyecto, el más reciente de una larga historia de colaboración entre nuestras dos agencias en materia de ciencia espacial”, comenta álvaro Giménez Cañete, director de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA.

 

“La Nasa está muy orgullosa de poder contribuir a la misión de la ESA para comprender lo que quizás sea el mayor misterio científico de nuestros tiempos”, declara John Grunsfeld, administrador asociado del Directorado de Misiones Científicas de la NASA.

 

Euclides ha sido diseñada para encontrar respuestas a una de las cuestiones más importantes de la cosmología moderna: ¿por qué la expansión del Universo continúa acelerándose, en lugar de frenarse bajo la atracción gravitatoria de toda la materia que contiene?

 

El descubrimiento de esta aceleración cósmica en 1998 fue reconocido con el Premio Nobel de Física en el año 2011, aunque todavía se desconoce qué la produce.

 

El término ‘energía oscura’ se utiliza con frecuencia para designar a la misteriosa fuerza que produce esta aceleración. Gracias a Euclides, los astrónomos podrán estudiar sus efectos sobre galaxias y cúmulos de galaxias a lo largo y ancho del Universo, lo que les permitirá comprender mejor sus efectos y su verdadera naturaleza.

 

“La firma oficial del Memorando es un paso positivo para la misión Euclides; ya estamos deseando recibir a nuestros compañeros estadounidenses en el equipo”, comenta René Laureijs, científico del proyecto Euclides para la ESA.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Edificio Aena
Infraestructuras

Aena se adjudica la gestión de 11 aeropuertos brasileños

19/08/2022

Aena, a través de su filial Aena Desarrollo Internacional, ha logrado en subasta pública la concesión de 11 aeropuertos en...

Superbird9
Espacio

SKY Perfect JSAT selecciona a SpaceX para lanzar su satélite de comunicaciones Superbird-9

19/08/2022

SKY Perfect JSAT Corporation ha seleccionado la Starship de SpaceX para el lanzamiento de su satélite de comunicaciones Superbird-9, un...

El astronauta de la ESA Andreas Mogensen

La ESA presenta la misión Huginn

19/08/2022
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Iberia fue en julio la aerolínea más puntual de Europa

19/08/2022
La asociación entre DHL Express y Singapore Airlines despega con el nuevo avión carguero de Boeing

La asociación entre DHL Express y Singapore Airlines despega con el nuevo avión carguero de Boeing

19/08/2022
La nave de carga Dragon llegando a la ISS

La Nasa y SpaceX posponen el desacoplamiento de la nave de carga Dragon de la ISS

19/08/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edificio Aena

Aena se adjudica la gestión de 11 aeropuertos brasileños

19/08/2022
Superbird9

SKY Perfect JSAT selecciona a SpaceX para lanzar su satélite de comunicaciones Superbird-9

19/08/2022
El astronauta de la ESA Andreas Mogensen

La ESA presenta la misión Huginn

19/08/2022
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Iberia fue en julio la aerolínea más puntual de Europa

19/08/2022
La asociación entre DHL Express y Singapore Airlines despega con el nuevo avión carguero de Boeing

La asociación entre DHL Express y Singapore Airlines despega con el nuevo avión carguero de Boeing

19/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies