Madrid.- EADS CASA Espacio realizará los anillos pre-compresores ubicados en la parte superior e inferior de las bobinas toroidales del ITER, cuyo importe se eleva a 12 millones de euros.
La industria española obtuvo en 2012 excelentes resultados en el proyecto International Thermonuclear Experimental Reactor (ITER) al conseguir 14 contratos de un alto valor tecnológico, que permitirán a empresas españolas participar en este reactor experimental, considerado como el mayor proyecto científico de energía de fusión. El importe total de estos contratos asciende a más de 200 millones de euros.
La fusión nuclear es una de las alternativas con más posibilidades de éxito en la búsqueda de fuentes eficientes de energía, seguras y respetuosas con el medio ambiente, que puedan abastecer la creciente demanda energética de la sociedad actual. Una búsqueda que representa uno de los principales desafíos de este siglo.
En 2006, los siete socios que participan en el proyecto ITER (Unión Europea, Japón, EEUU, India, China, Rusia y Corea del Sur), firmaron un acuerdo para la construcción de este reactor experimental de fusión nuclear cuyo objetivo es demostrar la viabilidad tecnológica y científica de la energía de fusión con fines pacíficos. Para probar esta viabilidad, en el interior de sus instalaciones, ubicadas en Cadarache (Francia), se llevarán a cabo una serie de pruebas de gran complejidad que tienen como objetivo producir, de forma controlada, la combustión de plasmas, confinados magnéticamente, a 150 millones de grados.
Europa financia, a través de Fusion For Energy (F4E) -organismo de la Unión Europea encargado de gestionar las licitaciones europeas al ITER-, el 45% de la construcción de este proyecto internacional, cuya aportación asciende a 6.600 millones de euros. Esta agencia europea, ubicada en Barcelona, cuenta con una plantilla integrada por 332 personas, -en su mayoría científicos, ingenieros y administrativos-, de los que, aproximadamente, el 25% son españoles.