PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 13 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Airbus recibió el pasado año un 43% de pedidos menos que en 2011

17/01/2013
en Industria

Toulouse.-  El constructor aeronáutico europeo Airbus consiguió en 2012 pedidos por un total de 914 aviones, un 43% menos que en el año anterior, en el que consiguió 1.419, y a los que tuvo que restar 81 anulaciones, según los datos presentados ayer en Toulouse por la dirección de la empresa.

 

Sin embargo, Airbus estableció un record con  588 entregas a 89 clientes, 17 de ellos nuevos. Los 914 pedidos brutos incluyen 305 CEO, 478 NEO, 82 A330/A340, 40 A350 XWB y 9  A380.

 

Los pedidos pendientes de entrega de Airbus marcan otro record en la industria con 4.682 aviones, valorados en 638.000 millones de dólares.

 

Las entregas fueron superiores en un 10% a la marca del año 2011 (534), siendo 2012 el undécimo año consecutivo con aumento de producción. En la categoría de pasillo único, Airbus logró un nuevo record de 455 entregas (421 en 2011). En fuselaje ancho, las entregas alcanzaron la cifra record de 103 aviones (87 en 2011), destacando el éxito de la familia A330 que ha alcanzado la máxima cadencia de producción mensual de su historia (9,5 en 2012, ascendiendo a 10 en la primavera de 2013). La cifra de 30 entregas del A380 supone también una nueva marca para este modelo (26 en 2011).

 

La cuota de Airbus en ventas totales de aviones (de más de 100 plazas) según su valor es del 41% bruto (41,5% neto) en 2012. Los pedidos netos llegaron hasta los 833 aviones, por un valor de 96.000 millones de dólares. Aquí están incluidos 739 aviones de la familia A320, superando Airbus de este modo las 9.000 órdenes de aviones de pasillo único. De ellos, 478 son NEO, confirmando su supremacía desde su lanzamiento, con más del 62% del mercado.

 

En el segmento de cabina ancha se pidieron 58 A330 y 27 A350 XWB. El A350-1000 recibió importantes apoyos de aerolíneas de primer nivel con una significativa conversión de pedidos a este modelo. En la categoría de aviones gran tamaño, Airbus consiguió nueve de cada diez pedidos, demostrando las preferencias del mercado por el A380.

 

En 2012, el A350 XWB avanzó según lo esperado. La línea de ensamblaje final pasó a ser plenamente operativa, fue completado el ensamblaje estructural del primer A350 XWB que se pondrá en vuelo, y la primera “puesta en marcha” del avión se llevó a cabo con éxito.

 

Airbus Military tuvo un año muy satisfactorio, con 29 aviones entregados (20 transportes militares medios y ligeros, 4 conversiones de P-3 y cinco A330 MRTT). Se superó el objetivo de pedidos pese a las difíciles condiciones a nivel global, llegando hasta los 32 (28 C295 y 4 CN235). Además, el A330 MRTT fue seleccionado como opción preferida por el gobierno de la India.

 

El A400M también progresó según lo previsto, con la finalización de las 300 horas de tests de Función y Fiabilidad de cara a la obtención de certificación tipo completa en el primer trimestre de 2013, con la primera entrega prevista en la primera mitad del año y cuatro más hasta el final del mismo. Actualmente hay cuatro A400M en su fase final de ensamblaje y otros 13 en producción. Los pedidos militares pendientes de entrega se mantienen en 220 (174 A400M, 17 MRTT, cinco CN235, 20 C295, y cuatro P-3).

 

Airbus contrató a 5.000 nuevos empleados en 2012, elevando la cifra global de empleos hasta los 59.000, teniendo como objetivo para 2013 otros 3.000 más para mantener el desarrollo de todos sus programas.

 “Podemos decir con orgullo que fue un año fantástico. Entregamos un número record de aviones poniendo de manifiesto nuestra creciente eficacia y el mercado demostró, una vez más, su confianza en nuestros productos. En 2012 entregamos el primer avión con Sharklets, y desde nuestra indiscutible posición de líderes en el mercado de pasillo único, la decisión de invertir en el tipo de innovación que genera valor para nuestros clientes empieza a rendir sus dividendos”, comentó Fabrice Bregier, presidente y consejero delegado de Airbus. “Mantenemos nuestras tasas de producción a un ritmo controlado, lo más conveniente para nuestra cadena de suministro, y es un buen augurio para nuestra rentabilidad a largo plazo y brillante futuro”.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Pasajeros en Barajas
Infraestructuras

Aena registró en marzo un descenso en el tráfico de pasajeros del 84% respecto a 2019

12/04/2021

Los aeropuertos de la red de Aena registraron en marzo un total de 3.200.222 pasajeros, un 84% menos que en...

Derazona será el primer operador asiático del H160 para instalaciones de petróleo y gas
Compañías

Derazona será el primer operador asiático del H160 para instalaciones de petróleo y gas

12/04/2021

Derazona Helicopters, de Indonesia, ha encargado a Airbus H160, lanzando este nuevo helicóptero en el sector de petróleo y gas...

Biden pide al Congreso de los EEUU 24.700 millones de dólares para la Nasa en 2022

Biden pide al Congreso de los EEUU 24.700 millones de dólares para la Nasa en 2022

12/04/2021
Nora AlMatrooshi es la primera mujer seleccionada por los Emiratos Árabes Unidos (EAU)

Emiratos Árabes Unidos seleccionan a la primera astronauta emiratí

12/04/2021
737MAX

La FAA asegurará que se aborde el problema eléctrico detectado en algunos B737 MAX

12/04/2021
B737MAX

Un centenar de aviones B737 MAX en cuarentena

12/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pasajeros en Barajas

Aena registró en marzo un descenso en el tráfico de pasajeros del 84% respecto a 2019

12/04/2021
Derazona será el primer operador asiático del H160 para instalaciones de petróleo y gas

Derazona será el primer operador asiático del H160 para instalaciones de petróleo y gas

12/04/2021
Biden pide al Congreso de los EEUU 24.700 millones de dólares para la Nasa en 2022

Biden pide al Congreso de los EEUU 24.700 millones de dólares para la Nasa en 2022

12/04/2021
Nora AlMatrooshi es la primera mujer seleccionada por los Emiratos Árabes Unidos (EAU)

Emiratos Árabes Unidos seleccionan a la primera astronauta emiratí

12/04/2021
737MAX

La FAA asegurará que se aborde el problema eléctrico detectado en algunos B737 MAX

12/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies