PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 31 de mayo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El Parlamento Europeo no aprueba la propuesta de liberalización del handling aeroportuario

13/12/2012
en Infraestructuras

 

Bruselas.- El pleno del parlamento Europeo devolvió ayer a la Comisión de Transportes la propuesta que abre más a la competencia los servicios de asistencia en tierra, pues los diputados exigen más tiempo para debatirla.

El pleno europarlamentario se pronunció sobre dos de las tres propuestas que integran el llamado paquete aeroportuario. Estas normas buscan reducir el ruido de los aeródromos y flexibilizar la asignación de slots a los aeropuertos.

La Eurocámara no ha seguido la recomendación de la comisión de Transportes, que sugería rechazar la propuesta de la Comisión de aumentar de dos a tres el número mínimo de empresas de asistencia en tierra en los aeropuertos con más de cinco millones de pasajeros. En cambio, el pleno ha pedido a la comisión parlamentaria que continúe los trabajos sobre esta legislación.

Muchos eurodiputados consideran que las normas propuestas por la Comisión podrían conducir al deterioro de las condiciones laborales y de seguridad del personal de tierra. Otros sostienen, sin embargo, que estas normas mejorarían la eficacia de la asistencia en tierra y reducirían los gastos de los pasajeros.

«El objetivo principal de esta propuesta es preparar al sector para la competitividad global e introducir estándares mínimos de calidad», destacó el ponente Artur Zasada (PPE, Polonia) en el debate que precedió al voto.

Por su parte, el socialista belga Said El Khadraoui pidió rechazar la propuesta: «Que sean los Estados miembros los que decidan si quieren liberalizar más el mercado». El eurodiputado alemán Wolf Klinz (PPE) apoyó esta postura: «No se trata de simples cifras de empresa, sino que las distintas tradiciones, las cualificaciones de los empleados y las condiciones de trabajo son determinantes», señaló.

Según datos de la CE, los servicios de asistencia en tierra emplean al menos a 60.000 personas en Europa.

Ruido de los aeropuertos

De acuerdo con la segunda propuesta legislativa, todos los aeropuertos tendrían que establecer objetivos específicos de reducción del ruido, aunque habría una serie de directrices comunes para alcanzarlos. Los diputados se han pronunciado sobre esta propuesta con 501 votos a favor, 155 en contra y 8 abstenciones.

La Eurocámara propone tener en cuenta tanto aspectos relacionados con la salud como otros de carácter económico y social a la hora de reducir el ruido de los aeropuertos. Con ello se pretende dar más flexibilidad a las autoridades locales. Además, el PE insiste en la necesidad de seguir un «enfoque equilibrado», de acuerdo con lo establecido por la Organización Internacional de la Aviación Civil (OACI).

La Comisión tendría la potestad de evaluar las restricciones propuestas, aunque «no sería oportuno que la Comisión pueda suspender las decisiones de los Estados miembros», señaló en el debate el ponente, el socialista austriaco Jörg Leichtfried. Los diputados han aprobado una enmienda en la que subrayan que las autoridades locales podrán decidir si siguen la opinión de la Comisión.

Asignación de slots

El sistema actual de asignación de slots entre los aeropuertos no garantiza la plena utilización de la capacidad aeroportuaria. Según las previsiones a largo plazo de Eurocontrol, al menos un 10% de la demanda de transporte aéreo no podrá ser satisfecha en 2030 debido a insuficiencias de capacidad.

La tercera propuesta de la Comisión busca optimizar la asignación y el uso de las franjas horarias en los aeropuertos congestionados. El PE respalda el recurso al comercio secundario de franjas horarias inutilizadas, pero sin que ello perjudique a las regiones remotas y ultraperiféricas. En este sentido, los diputados señalan que «sería útil prever medidas adecuadas para garantizar la conexión de las regiones periféricas, ultraperiféricas e insulares, con los grandes aeropuertos principales europeos y en consecuencia con la red mundial de tráfico aéreo».

Los diputados rechazan la idea de la Comisión de incrementar el umbral de uso de las franjas del 80 al 85%. Como alternativa, proponen fortalecer el sistema de sanciones para disuadir a las compañías aéreas de aferrarse a franjas inutilizadas o tardar mucho en devolverlas a la cesta común.

«La asignación de franjas debe ser imparcial», destacó el ponente, el liberal italiano Gioammaria Uggias, «por ello proponemos que los coordinadores de franjas sean totalmente independientes de los operadores aeroportuarios y las compañías aéreas». Su informe fue aprobado por 565 votos a favor, 69 en contra y 26 abstenciones.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

London Office INTEGRASYS
Espacio

Integrasys refuerza su presencia internacional con una nueva oficina en Londres

30/05/2023

Integrasys abre un nuevo centro de excelencia 5GNTN y nueva oficina en Londres, en Chiswick High Street, lo que supone...

A350-1000-Qantas
Compañías

Qantas invierte en proyectos y tecnologías de sostenibilidad

30/05/2023

Qantas ha establecido un fondo climático de 400 millones de dólares australianos (243,7 millones de euros) para proporcionar inversiones directas...

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Coonect

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Connect

30/05/2023
Avión y aeropuerto

Más de 500 aeropuertos participan ya activamente en la descarbonización

30/05/2023
Thales Alenia Space lidera desde España SCOPS, un proyecto que impulsará la industria espacial europea

Thales Alenia Space lidera desde España SCOPS, un proyecto que impulsará la industria espacial europea

30/05/2023
Global Airlines adquiere su primer A380 de Doric Aviation

Global Airlines adquiere su primer A380 de Doric Aviation

30/05/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

London Office INTEGRASYS

Integrasys refuerza su presencia internacional con una nueva oficina en Londres

30/05/2023
A350-1000-Qantas

Qantas invierte en proyectos y tecnologías de sostenibilidad

30/05/2023
La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Coonect

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Connect

30/05/2023
Avión y aeropuerto

Más de 500 aeropuertos participan ya activamente en la descarbonización

30/05/2023
Thales Alenia Space lidera desde España SCOPS, un proyecto que impulsará la industria espacial europea

Thales Alenia Space lidera desde España SCOPS, un proyecto que impulsará la industria espacial europea

30/05/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies