PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 30 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La SEPI obtendría 365 millones por su cesión del 1,5% en EADS

10/12/2012
en Industria

Madrid.- La española Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) podría llegar a percibir hasta 365 millones de euros por la cesión del 1,5% de su participación en el capital social del consorcio aeroespacial y de defensa europeo EADS, tras la recomposición del accionariado del mismo producido la pasada semana.

La SEPI mostró su satisfacción tras el nuevo acuerdo entre los accionistas de EADS que va a suponer una importante reestructuración accionarial, con la salida de los accionistas privados, Daimler y Lagardère, y la entrada de Alemania, a través de KfW, adoptando un esquema semejante al de España.

Francia, Alemania y España han acordado reestructurar su participación hasta el 12% para el Estado francés, mediante SOGEPA; un 12% para el Estado alemán, por medio de KfW y un 4% para el Estado español, a través de la propia SEPI, con el fin de cumplir con la legislación holandesa sobre OPAS.

El acuerdo implica una modificación de los Estatutos de EADS, que impondrá el 15% del capital de la compañía como límite máximo para cualquier accionista frente al riesgo de posibles adquisiciones “hostiles”.

El nuevo Consejo estará compuesto por 12 miembros, incluido un consejero español, reflejando el equilibrio entre las naciones europeas donde EADS cuenta con instalaciones industriales. En este sentido, las decisiones más importantes se tomarán por mayoría del Consejo y ningún accionista tendrá capacidad de veto.

Desde SEPI se considera estratégica esta permanencia en el pacto de accionistas junto con Francia y Alemania, para poder continuar defendiendo los intereses de España en el sector aeroespacial, especialmente en su capacidad industrial, la carga de trabajo y el empleo.

Según fuentes próximas a las negociaciones a tres bandas entre Francia, Alemania y España, el país galo por la cesión del 3% de su participación en EADS a favor de un fondo holandés  podría conseguir en torno a unos 730 millones de euros.

Por su parte, el constructor automovilístico alemán Daimler ha vendido el 7,5% de sus acciones de EADS -la mitad de su participación en el capital- al banco KfW, a los inversores privados del consorcio Dedalus y a los inversores institucionales en el marco de la recomposición del accionariado de EADS por unos 1.660 millones de euros, según anunció el grupo en un comunicado.

Daimler es accionista de EADS desde la creación del consorcio en julio de 2000. Tras la venta de la mitad de su paquete accionarial, “cuyas plusvalías van a contribuir positivamente a nuestro flujo de tesorería este año”, según declaró el director financiero del grupo automovilístico, Bodo Uebber, Daimler conservará cerca del 7,5% de EADS.

“Invertiremos esas plusvalías en el crecimiento internacional de nuestras divisiones, de nuestros productos y en la expansión de nuestro liderazgo tecnológico”, añadió Uebber.

La limitación al 15% de la participación máxima de un mismo accionista permite hacer frente a todos los escenarios posibles, según fuentes conocedoras de la negociación, citando el hipotético caso de una retirada de España, en el que Francia y Alemania podrían repartirse el 4% con que ahora se ha quedado nuestro país. También protege a EADS de un incremento importante por parte de inversores como Rusia, que posee el 5% del consorcio a través del banco público VEB y no excluye el aumento de esta participación.

El consorcio EADS tiene aproximadamente 133.000 empleados, una facturación aproximada de 49.000 millones de €, una actividad industrial distribuida en 170 centros – principalmente en Alemania, Francia, España y Reino Unido -, así como oficinas comerciales en más de treinta países.

En el caso de España, la compañía aeronáutica emplea a un total de 11.000 personas en sus diferentes instalaciones y factorías localizadas en Madrid (Getafe, Barajas, Cuatro Vientos), Andalucía (Sevilla y Cádiz) y Castilla-La Mancha (Illescas y Albacete).

Sus actividades en nuestro país permiten una creación media de empleo neto de unos 600 nuevos puestos de trabajo al año y generan un volumen de negocio de 4.500 millones de euros anuales, además de una destacada inversión en I+D superior a los 500 millones de euros.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Sateliot
Espacio

Sateliot lanzará en abril el primer satélite de la historia bajo un estándar 5G para democratizar el IoT

30/03/2023

Sateliot, la compañía española que dispondrá de la primera constelación de nanosatélites de baja órbita para dar cobertura con estándar...

Ultra Air
Compañías

La colombiana Ultra Air suspende sus vuelos

30/03/2023

La aerolínea colombiana Ultra Air ha suspendido sus operaciones comerciales desde este jueves, debido a “las situaciones macroeconómicas adversas para...

Satlantis

Satlantis factura un 102% más en 2022

30/03/2023
Alpha 900 de Alpha Unmanned Systems

Alpha Unmanned Systems cierra su primera ronda de inversión

30/03/2023
SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

30/03/2023
Nave Starliner de Boeing

El vuelo tripulado hacia la ISS de la nave Starliner de Boeing no despegará antes del 21 de julio

30/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sateliot

Sateliot lanzará en abril el primer satélite de la historia bajo un estándar 5G para democratizar el IoT

30/03/2023
Ultra Air

La colombiana Ultra Air suspende sus vuelos

30/03/2023
Satlantis

Satlantis factura un 102% más en 2022

30/03/2023
Alpha 900 de Alpha Unmanned Systems

Alpha Unmanned Systems cierra su primera ronda de inversión

30/03/2023
SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

30/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies