PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 27 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

GE y Accenture crean Taleris para mejorar la eficiencia de los aviones

07/12/2012
en Industria

San Francisco.- La división de Aviación de General Electric (GE) y Accenture acaban de crear Taleris, una sociedad conjunta que ofrecerá a aerolíneas comerciales y de transporte de carga en todo el mundo servicios para mejorar la eficiencia de las aeronaves mediante el uso de datos sobre rendimiento, pronósticos, reparación y planificación.

Además, GE ha presentado nuevas tecnologías pioneras para aplicaciones industriales, que ayudarán a impulsar la productividad de un modo revolucionario y transformarán diferentes sectores a nivel mundial. Mediante la combinación de software de diagnóstico y análisis, estas tecnologías conectarán máquinas con máquinas, máquinas con seres humanos y máquinas con operaciones de negocio, permitiendo a las aerolíneas operar de un modo más eficiente y reducir costes.

Estos nuevos servicios inteligentes amplían las tecnologías “Industrial Internet” de GE y ofrecen cuatro categorías de ventajas para los clientes: la optimización de redes, la optimización de fábricas e instalaciones, la optimización de activos y la mejora de la calidad de servicio y la productividad. Las nuevas tecnologías, ya disponibles, abarcan las principales industrias incluyendo energía, petróleo y gas, salud, aviación, ferrocarril y manufactura.

Jeff Immelt, presidente y consejero delegado de GE, comentó en relación a estos anuncios: “Industrial Internet está revolucionando los servicios que prestamos a nuestros clientes, ayudándoles a ser más eficientes y productivos. GE aprovechará su cartera de servicios valorada en 150.000 millones de dólares para desarrollar tecnologías que mejoren el rendimiento de nuestros productos industriales y permitan incrementar en un 4-5 % anual la rentabilidad de nuestra capacidad instalada”.

Según las conclusiones del informe Industrial Internet: Pushing the Boundaries of Minds and Machines elaborado por GE, el incremento en un 1% de la eficiencia en distintos sectores se traduciría en un ahorro sustancial. Por ejemplo, a lo largo de un periodo de 15 años, un mero incremento del 1% en la eficiencia del combustible supondría un ahorro de 66.000 millones de dólares para el sector energético y de más de 30.000 millones de dólares para el sector de la aviación, mientras que un incremento similar de la eficiencia en el sector de la salud supondría un ahorro de 63.000 millones de dólares.

“Internet ha cambiado la forma de consumir información y de comunicarse, pero aún puede ir más allá. Conectando máquinas inteligentes entre sí y, en última instancia, con seres humanos, y combinando software y análisis de grandes volúmenes de datos (Big Data), podemos forzar los límites de las ciencias físicas y de los materiales para cambiar el modo en que el mundo funciona», afirmó Immelt. “GE prevé lanzar 20 nuevas tecnologías para diferentes sectores en 2013 con el objetivo de seguir impulsando esta revolución de la productividad”.

GE conecta a todas las partes activas del negocio de sus clientes, desde los activos y las operaciones hasta las personas que hacen posible que todo funcione. De este modo, se minimiza la complejidad y se eliminan residuos, facilitando procesos más eficientes.

Para las aerolíneas, los retrasos en los vuelos suponen un coste de 40.000 millones de dólares anuales en todo el mundo. Un 10% de estos retrasos están relacionados con problemas inesperados en el mantenimiento de las aeronaves. Los servicios de Operaciones Inteligentes de GE Aviation utilizan algoritmos propios para supervisar y controlar los datos recopilados de los equipos de las aeronaves y para diagnosticar y predecir problemas de mantenimiento antes de que se produzcan. Si una aerolínea de tamaño medio (14 millones de pasajeros, 85.000 vuelos anuales) adoptara los servicios de Operaciones Inteligentes, podrían evitarse hasta 1.000 retrasos y cancelaciones de vuelos cada año, permitiendo a más de 90.000 pasajeros llegar a tiempo a su destino.

Taleris, la sociedad conjunta creada por GE Aviation y Accenture, utilizará tecnología de Operaciones Inteligentes para analizar los datos obtenidos mediante sensores distribuidos por toda la aeronave en varias partes, componentes y sistemas, y realizar recomendaciones predictivas que permitan optimizar el mantenimiento de las aeronaves y las operaciones de vuelos.

 

Accenture proporcionará la arquitectura necesaria para integrar esta información inteligente y facilitarla a los clientes. Asimismo, ofrecerá funciones de planificación y recuperación para optimizar los tiempos y la planificación de rutas con el fin de conseguir un mantenimiento proactivo en toda la flota de aeronaves. Taleris asumirá las funciones de planificación y recuperación de Navitaire, la compañía de Accenture que ofrece servicios tecnológicos a la industria aérea. La constitución formal de Taleris está sujeta a la aprobación de las autoridades. El nombre del cliente de lanzamiento se anunciará próximamente.

 

Las soluciones de GE Aviation relacionadas con combustible y carbono utilizan algoritmos propios para evaluar los datos de operaciones de las aerolíneas e identificar oportunidades para reducir el consumo de combustible en más de un 2%. Si una aerolínea de tamaño medio (una flota de 70 aeronaves y un coste de combustible anual de 1.000 millones de dólares) aplicase estas soluciones para mejorar un 2% el consumo de combustible, su gasto anual en combustible se reduciría en 20 millones de dólares y sus emisiones de CO2 descenderían 60 toneladas métricas, lo que equivale a quitar de circulación a más de 10.000 vehículos de transporte de pasajeros. El cliente de lanzamiento de este producto es Air Asia.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Cápsula incendiada de Blue Origin
Espacio

Blue Origin explica el fallo de su NS-23 el pasado mes de septiembre

27/03/2023

La causa directa del fallo del NS-23 de Blue Origin el pasado mes de septiembre fue un problema termoestructural de...

La nave OIRIS-REX de la Nasa regresará a la Tierra con una muestra de asteroide
Espacio

La nave OIRIS-REX de la Nasa regresará a la Tierra con una muestra de asteroide

27/03/2023

La nave espacial OSIRIS-REx de la Nasa regresa a la Tierra con una muestra que recolectó de la superficie rocosa...

La Nasa prepara una misión simulada a Marte de un año en un hábitat terrestre con cuatro voluntarios

La Nasa prepara una misión simulada a Marte de un año en un hábitat terrestre con cuatro voluntarios

27/03/2023
HOTBIRD 13 F

Elevación con éxito de la órbita para el satélite eléctrico HOTBIRD 13 F

27/03/2023
Primeras mediciones oceánicas de la misión SWOT

Primeras mediciones oceánicas de la misión SWOT

27/03/2023
La india ISRO lanzó 36 satélites de OneWeb

La india ISRO lanzó 36 satélites de OneWeb

27/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cápsula incendiada de Blue Origin

Blue Origin explica el fallo de su NS-23 el pasado mes de septiembre

27/03/2023
La nave OIRIS-REX de la Nasa regresará a la Tierra con una muestra de asteroide

La nave OIRIS-REX de la Nasa regresará a la Tierra con una muestra de asteroide

27/03/2023
La Nasa prepara una misión simulada a Marte de un año en un hábitat terrestre con cuatro voluntarios

La Nasa prepara una misión simulada a Marte de un año en un hábitat terrestre con cuatro voluntarios

27/03/2023
HOTBIRD 13 F

Elevación con éxito de la órbita para el satélite eléctrico HOTBIRD 13 F

27/03/2023
Primeras mediciones oceánicas de la misión SWOT

Primeras mediciones oceánicas de la misión SWOT

27/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies