PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 20 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Mars Express transmite información marciana obtenida por Curiosity

28/11/2012
en Espacio

Darmstad.- Por primera vez, la sonda europea Mars Express ha retransmitido los datos científicos generados por el vehículo Curiosity de la Nasa, en la superficie de Marte. Estas imágenes de ‘Rocknest3’ fueron recibidas a través de la antena de espacio profundo de la ESA en Australia.

 
Esta transmisión marca un pequeño pero importante paso en la cooperación interplanetaria entre las dos agencias espaciales.

El pasado día 6 de octubre, la sonda Mars Express de la ESA apuntó su Antena de Comunicaciones con el Módulo de Aterrizaje hacia la superficie de Marte para recibir la señal enviada por Curiosity.

El vehículo de la Nasa transmitió datos científicos al satélite de la ESA durante 15 minutos. Unas pocas horas más tarde, Mars Express maniobró para apuntar su antena de alta ganancia hacia la Tierra y empezó a retransmitir la preciada información al Centro Europeo de Operaciones Espaciales en Darmstadt, Alemania, a través de la antena de 35 metros de diámetro que la ESA tiene en Nueva Norcia, Australia.  

 
Los datos se pusieron inmediatamente a disposición del laboratorio JPL de la Nasa en California, donde fueron procesados y analizados. Una vez más, ha quedado demostrado que el nuevo vehículo de la Nasa es capaz de hablar con el veterano satélite europeo.

 
Entre los datos retransmitidos se encontraban dos imágenes extremadamente interesantes, tomadas el 4 de octubre por el instrumento ChemCam de Curiosity.
 
 
ChemCam está compuesto por una cámara y por un espectrómetro de colapso inducido por láser, que dispara a un objetivo y analiza la composición química del material vaporizado.

El láser es capaz de apuntar a objetivos de menos de 1 milímetro de diámetro, sobre la superficie de rocas o del suelo marciano. El análisis espectrométrico aporta información sobre la microestructura y los minerales presentes en la roca.

 
La primera imagen (al comienzo de este artículo) fue tomada antes de que ChemCam realizase una ráfaga de cinco disparos, y la segunda (a la derecha) al concluir el análisis. La imagen está centrada en el quinto punto de observación.

“La calidad de estas imágenes de ChemCam es excepcional; la combinación de las imágenes con los resultados del espectrómetro ha sido clave para la interpretación científica de los datos”, explica Sylvestre Maurice, Investigador Principal Adjunto de ChemCam en el Instituto Francés de Investigación en Astrofísica y Planetología (IRAP).

“La combinación de imágenes con los resultados de los análisis ha demostrado tener un gran potencial para su implementación en futuras misiones”.
 
 
Una tercera imagen, retransmitida de forma independiente por la Nasa, muestra la ubicación de los objetivos de ChemCam sobre Rocknest3, vista desde la cámara RMI.

El vehículo Curiosity se detuvo en el lugar bautizado como ‘Rocknest’ durante un mes para llevar a cabo sus primeros análisis de laboratorio sobre las muestras de terreno tomadas de una pequeña duna de arena. Rocknest3 era un objetivo adecuado para ChemCam, que realizó más de 30 mediciones disparando 1500 veces su láser.
 
 
La cámara MastCam de Curiosity tomó una imagen en gran angular para poner en contexto las observaciones de ChemCam. En ella se ve a Rocknest3, una roca de unos 10 x 40 centímetros, aproximadamente del tamaño de una caja de zapatos.

La sonda Mars Express de la ESA también retransmitió datos de las otras misiones de la NASA sobre la superficie de Marte -Phoenix, Spirit y Opportunity- y registró la señal de Curiosity durante su llegada a Marte el pasado mes de agosto.

Durante la misión de Curiosity, está previsto que Mars Express retransmita su señal en más ocasiones, en paralelo con su propio programa de observaciones científicas, a través de un acuerdo de cooperación suscrito entre la ESA y la Nasa.

 

Mars Express también puede proporcionar servicios de retransmisión rápidamente si los satélites de la Nasa no se encontrasen disponibles o si se detectase algún problema en el vehículo.

 
“La cooperación ESA-Nasa en Marte sigue siendo todo un éxito y es posible gracias a que ambas partes han estado trabajando durante años para definir los estándares técnicos e ingenieriles que hacen posible compartir datos entre los satélites y las estaciones de seguimiento”, explica Michel Denis, Responsable de las Operaciones del Satélite Mars Express.

“La exploración de Marte es un gran reto. Para afrontarlo, las agencias espaciales están trabajando para impulsar la cooperación y el apoyo mutuo en las misiones actuales y venideras. Es como se hará en el futuro”, añadió.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Liberty Lifter
Industria

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022

DARPA ha lanzado el proyecto Liberty Lifter para demostrar un salto en las capacidades logísticas operativas mediante el diseño, la...

Swissport
Infraestructuras

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022

La compañía Swissport ha inaugurado un nuevo centro de carga aérea de 8.000 metros cuadrados cerca del aeropuerto de Viena,...

Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

20/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Liberty Lifter

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022
Swissport

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022
Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies