PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El E-USOC madrileño repasa el éxito de sus experimentos

20/11/2012
en Espacio

Madrid.– El Centro de Operaciones y Soporte a Usuarios español (E-USOC), sito en el Campus de Excelencia Internacional de Montegancedo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y delegado de la Agencia espacial Europea (ESA) prepara, ejecuta y procesa los datos de los experimentos en condiciones de microgravedad en la ISS.

Su función consiste en comprender los requisitos científicos de los experimentos, estudiar su viabilidad, planificarlos, implementarlos, operarlos y finalmente procesar sus resultados. Participa en diversos proyectos de investigación.

APIS, experimento para el análisis de la dependencia del movimiento de rotación de un sólido rígido alrededor de su centro de masas de las propiedades inerciales del sólido y TEBAS, para la ilustración de los principios de la dinámica y la mecánica. Ambos, de carácter educativo, formaron parte de la Misión Cervantes.

GEOFLOW (y su continuación, GEOFLOW-2) estudió el comportamiento de los fluidos geofísicos, mientras que FOAM-S y EPO FOAM-S examinaron el comportamiento de la espumas en microgravedad. Por su parte, en los experimentos SODI (IVIDIL, COLLOID y COLLOID-2) se realizan estudios en mezclas de fluidos binarios, con variadas aplicaciones.

Recientemente el equipo del E-USOC ha sido designado como único responsable de la carga de pago multipropósito SODI (Selectable Optical Diagnostics Instrument) y de todos los experimentos que se vayan a desarrollar a partir de ahora para esta plataforma. Como su centro de operaciones, se encargan de los trabajos de elaboración y validación de los protocolos de actuación y rutinas automáticas, del control remoto directo del instrumento, de la monitorización del estado del experimento mediante telemetría y la respuesta y toma de medidas correctivas ante situaciones anómalas, y de la recuperación de los resultados experimentales y su disposición para uso por parte de los científicos.

Ya se encuentran en fase de diseño nuevos experimentos que serán realizados con SODI. El más inmediato será DCMIX2, una variación del experimento DSC, cuyos resultados pueden ser de gran utilidad para la industria petrolífera.

Todos esos experimentos han sido operados con éxito por el E-USOC  y dichos logros son consecuencia “sobre todo del equipo humano, de su preparación y de su implicación en el trabajo”, en palabras de Ana Laverón, directora del centro.

El equipo del E-USOC está formado por doce personas, divididas en tres grupos de trabajo: los controladores de tierra, que mantienen los sistemas de teleoperación funcionando y preparan las herramientas para procesar los datos; los operadores, que preparan y validan los productos de operaciones, comandan y reciben la telemetría, y los científicos que junto a los operadores trabajan con los investigadores para entender y conocer lo que se espera obtener del experimento.

Ana Laverón, catedrática de la ETSI Aeronáuticos de la UPM, se encuentra a la cabeza de este equipo. Junto a ella, Daniel Calvo, José Miguel Ezquerro, José Javier Fernández, Sergio García-Cuevas, Héctor González, Victoria Lapuerta, óscar Lara, Jeff Porter, Jacobo Rodríguez, Ignacio Tinao, y Manuel Zaforas. En su mayoría ingenieros aeronáuticos españoles, “con un nivel técnico y profesional altísimo, mucha iniciativa y ganas de seguir aprendiendo y desarrollando nuevos proyectos”, afirma la profesora Laverón.

Trabajan con la ESA, pero también han desarrollado experimentos junto con la Nasa y otros equipos científicos de Bélgica, Canadá, Alemania, Francia, o Rusia.  “Desde que nuestro primer experimento fue seleccionado por la ESA para demostrar las capacidades del laboratorio Columbus de la ISS, hemos acumulado mucha experiencia y hemos conseguido desarrollar herramientas para abordar con mayor garantía de éxito los siguientes retos”, explica  Laverón. “Además tuvimos la suerte de contar en nuestros inicios con Pedro Duque que nos enseñó una forma de trabajar para ser muy productivos y eficientes”, añadió. Duque dirigió las operaciones de este centro de investigación en ciencia y tecnología espacial  de 2004 a 2006.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM
Defensa

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

02/02/2023

La Fuerza Aérea de EEUU ha seleccionado a Boeing como contratista principal para el soporte de los subsistemas de guía...

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española
Profesionales

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

02/02/2023

Miguel Belló, coordinador del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Aeroespacial, asume la dirección provisional de la...

AES abre oficina en Málaga

AES abre oficina en Málaga

02/02/2023
Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

02/02/2023
Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

02/02/2023
Aciturri liderará el proyecto H2ELIOS para impulsar el hidrógeno como combustible en aviación

Aciturri liderará el proyecto H2ELIOS para impulsar el hidrógeno como combustible en aviación

02/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

02/02/2023
Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

02/02/2023
AES abre oficina en Málaga

AES abre oficina en Málaga

02/02/2023
Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

02/02/2023
Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

02/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies