Panamá.- El vicepresidente ejecutivo de Airbus para América Latina y el Caribe, Rafael Alonso, reconoció el pasado jueves el interés creciente del constructor aeronáutico europeo en las oportunidades de colocación de aviones en los próximos años en esta región.
Alonso reconoció que, ante el desarrollo por parte de Airbus de una familia de aeronaves más grandes, como la A380, va a ser útil la realización de adecuaciones en aeropuertos como el de Sao Paulo, en Brasil.
El ejecutivo ofreció una rueda de prensa en esta capital panameña, en ocasión del Foro de la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA), que se realizó la pasada semana por segunda vez en el país, con la participación de presidentes ejecutivos de aerolíneas, autoridades aeronáuticas y de fabricantes de aviones.
Las estimaciones consideran que la clase media latinoamericana se duplicará en los próximos 20 años, que esta región pasó a ser la segunda más urbanizada del mundo después de Norteamérica, con 10 de las 92 megaciudades del orbe y con una previsión de tráfico de unos 10.000 pasajeros a diario.
El ejecutivo de Airbus precisó que, como resultado, además del dinámico crecimiento de las economías latinoamericanas, el tráfico aéreo en la zona crecerá 5,3% al año en dos décadas, cifra que supera el promedio del mundo de 4,7%.
Expuso que ante la posibilidad de aprovechar el crecimiento, se espera que las aerolíneas de la región crezcan a una tasa de casi un 6% anual, la segunda mayor tasa del mundo después de la del Medio Oriente.
Alonso resaltó que la participación del mercado de las líneas aéreas latinoamericanas en rutas de largo recorrido se elevó un 8% de 2005 a 2011, para alcanzar el 21% actual. Este hecho demuestra, según él, que estas compañías tienen un potencial de desarrollo considerable en las rutas intercontinentales.
Otro factor que mencionó el representante de Airbus es la creciente demanda de aviones que está impulsando a las aerolíneas latinoamericanas a realizar pedidos de aeronaves más grandes.
Según Airbus, en los últimos doce años la capacidad de asientos en una aeronave se elevó en más de 13%, mientras que la edad de la flota latinoamericana en servicio disminuyó por debajo de la media mundial, al quedar en 10 años de promedio.
“El mercado latinoamericano se ha vuelto más exigente, no sólo en cuanto a la edad de sus aviones, con una delas flotas más jóvenes del mundo, sino que ahora busca aviones más versátiles, rentables y eficientes”, indicó Alonso en rueda de prensa. “Airbus con sus familias de aviones A320, A330, A350 y A380 satisface estas necesidades del mercado y la demanda futura del segmento de la aviación”, añadió.