Leiden.- El consorcio aeroespacial y de defensa europeo EADS ha puesto en marcha una evaluación externa del sistema de conformidad normativa de EADS con ETHIC Intelligence, una agencia líder de certificación especializada en programas de cumplimiento normativo anticorrupción.
Este examen de la capacidad de cumplimiento del Grupo comenzará de manera inmediata y debería presentar sus primeros resultados a finales de febrero de 2013. Sus conclusiones se darán a conocer públicamente.
El Código ético de EADS aplica una política de tolerancia cero en lo que concierne a comportamientos fraudulentos o no éticos. El Grupo coopera plenamente con las autoridades en las investigaciones que se están llevando a cabo sobre su Conformidad. EADS es, asimismo, miembro fundador de los Principios Internacionales de ética Comercial en el Sector Aeroespacial y de Defensa, que también fomenta una política de tolerancia cero ante la corrupción.
En los últimos años, la organización de Conformidad de EADS -que existe en su forma actual desde 2008- se ha desarrollado hasta convertirse en una función central y perfectamente consolidada del gobierno corporativo del Grupo, y con el objetivo de evitar la corrupción de forma eficaz. El Consejo de Administración de EADS y el Comité Ejecutivo del Grupo realizan, junto con el Chief Compliance Officer, continuas evaluaciones relacionadas con materias de Conformidad.
En lo que se refiere al caso de GPT, EADS está colaborando plenamente con el organismo que lleva a cabo la investigación, la Serious Fraud Office (“Fiscalía de Delitos Económicos Graves” – SFO) de Reino Unido. GPT es una empresa con sede legal en Reino Unido que lleva a cabo sus actividades comerciales de forma exclusiva para el Ministerio de Defensa británico. Como proveedor de servicios para el Ministerio de Defensa de ese país, GPT se encarga de llevar a efecto las obligaciones contractuales contenidas en un acuerdo-marco intergubernamental entre el Reino Unido y Arabia Saudí. En marzo de 2007, GPT fue adquirida por Paradigm, una filial de la División Astrium de EADS.
El pasado mes de agosto, se hicieron públicas unas alegaciones con respecto a la posible implicación de GPT en actividades ilegales. El Grupo reconoce no haber reaccionado con la prontitud necesaria cuando dichas alegaciones fueron presentadas primeramente en la propia filial. EADS se ha comprometido a mejorar aquellos procesos que aceleren la respuesta a asuntos de este tipo en el momento en que se planteen. Sin embargo, el desarrollo de los acontecimientos demostró que el sistema que posee EADS para proteger a los denunciantes de posibles represalias funcionó tal y como se esperaba.
Como resultado de las declaraciones del denunciante, EADS llevó a cabo en 2010 exhaustivas auditorías referentes a si desde GPT se habían efectuado pagos ilícitos. Tales auditorías internas no encontraron infracciones a la ley. Para posibilitar que prosiguiera la investigación sobre el caso, EADS contrató a PricewaterhouseCoopers (PwC) para que llevara a cabo una evaluación independiente de ciertas alegaciones hechas sobre GPT, cuyo alcance fue acordado previamente con la SFO. En el período examinado, y de acuerdo con el trabajo que se realizó, PwC no notó indicio alguno que sugiriera que GPT hubiera efectuado pagos ilícitos. Además, la evaluación no encontró pruebas que determinaran que GPT, o a través de GPT, ninguna otra compañía del Grupo EADS pidiera a terceros específicos que llevara a cabo pagos ilícitos en su representación. En su informe, PwC resaltó que EADS cuenta ahora con un sólido régimen de conformidad legal. El informe de PwC se llevó a cabo entre noviembre de 2011 y marzo de 2012, y fue entregado por EADS a la SFO en marzo de 2012. Independientemente, la SFO puso en marcha una investigación oficial sobre el asunto en agosto de 2012.
Con respecto a las actuales investigaciones relacionadas con la adquisición por parte de Austria de aviones Eurofighter, Tom Enders, Chief Executive Officer, declaró: “Me tomo muy en serio estas alegaciones y EADS está colaborando plenamente con la fiscalía del Estado sobre esta cuestión. Sin embargo, no deseamos apresurarnos a sacar conclusiones y a exponer nuestra posición sin antes contar con una perspectiva plena de lo que parece ser un asunto muy complejo. La empresa mantendrá informado al público sobre los acontecimientos que puedan darse cuando sea necesario”.