PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 25 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Un total de 234 medios aéreos lucharon contra el fuego en una de las peores campañas

24/10/2012
en Transporte

Madrid.- Un total de 234 medio aéreos lucharon contra el fuego en una de las peores campañas de los últimos años, según señaló ayer  Dámaso Castejón, secretario general de AECA & Helicópteros, que engloba a todas las compañías que operan en campaña.

“Entre los meses de enero a mayo, se ha dado un importante número de siniestros y por tanto un aumento en las horas de vuelo, por lo que es recomendable un aumento de número de unidades para aumentar la efectividad. En marzo presentamos un informe sobre los presupuestos para la precampaña que constataban la reducción de hasta un 11%, lo que impide atajar con mayor firmeza la oleada de incendios  que tuvimos en la primera mitad del año”, añadió Castejón.

Este resultado, sumado a la gran sequía que han tenido los montes españoles, ha supuesto un aumento del número de incendios del 12% con respecto al año anterior.

La temporada de Incendios se cierra en España, con un importante aumento del número de siniestros y superficie quemada, debido a la grave sequia y a la previsión de incendios que azotan España en la precampaña.

Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), 2012 será recordado como un año nefasto en cuanto a la lucha contraincendios. La escasez de lluvia, la falta de limpieza en los montes, las actuaciones negligentes y la mano del hombre unida a la menor eficacia de los planes de incendios de las CCAA debido a los ajustes, sobretodo en la precampaña, ha provocado que este verano haya sido uno de los peores. La campaña de este verano se ha convertido en el peor resultado de todos los registrados hasta ahora, por el importante incremento de superficie arrasada, con casi 200.000 Ha, un 1 % de la superficie forestal nacional. A esto sumamos que desde enero a junio de 2012 se calcinaron un total de 132.299 hectáreas, lo que supone el triple de superficie con respecto al mismo periodo del año anterior.

Para este año 2012 se ha contado con un total de 238 medios aéreos, aportados por MAGRAMA y CC.AA. La mayoría de las CCAA y el Ministerio han mantenido el mismo esfuerzo inversor que años anteriores en la época de mayor riesgo y otras han realizado un ajuste que ha supuesto una atención más tardía a diversas zonas del país. Este ajuste ha sido muy considerable en precampaña y ha provocado un mayor trabajo de los escasos recursos con los que se contaban.

Hasta la fecha, y desde los inicios de la precampaña, las aeronaves han tenido un aumento considerable de su actividad llegando incluso a cifras sin precedentes, con más de 22.000 horas de vuelo realizadas. Los graves incendios de Valencia, Castilla y León, Canarias, Castilla y La Mancha, Andalucía y Cataluña acaparan más de 12.000 horas de vuelo.

Dada la singular orografía de montes y bosques del país, es necesario reforzar la flota de medios aéreos en cada región. Además, cabe destacar la labor de los helicópteros pesados tipo Kamov que este año han incrementado su actividad aérea en más de un 45%. La actuación del medio aéreo es imprescindible y muy necesaria pues permite llegar con rapidez al incendio y transportar a las brigadas forestales. Pero la eficacia de este dispositivo radica en un reparto equidistante de los medios que permita cubrir las zonas en un espacio inferior a 30 minutos.

En 2011, las compañías del sector  invirtieron más de 55 millones de euros en la adquisición de flota, mantenimiento y la formación, en un sector que emplea a más de 3.000 profesionales al año.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Simulink Fault Analyzer R2023b
Industria

MathWorks presenta Simulink Fault Analyzer y Polyspace Test en MATLAB y Simulink R2023b

25/09/2023

MathWorks ha dado a conocer la última versión de sus emblemáticas herramientas de ingeniería MATLAB y Simulink. La versión R2023b...

Inaugurada en Madrid la Airspace Integration Week 2023
Industria

Inaugurada en Madrid la Airspace Integration Week 2023

25/09/2023

El secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, David Lucas, ha inaugurado este lunes la primera...

La Nasa se dispone a lanzar la misión Psyche para estudiar un asteroide rico en metales

La Nasa se dispone a lanzar la misión Psyche para estudiar un asteroide rico en metales

25/09/2023
Airbus Helicopters lanza PioneerLab

Airbus Helicopters lanza PioneerLab, un demostrador de tecnología de doble motor para reducir emisiones y aumentar la autonomía

25/09/2023
CATEC lidera el consorcio europeo que desarrolla el proyecto PILOTING

CATEC lidera el consorcio europeo que desarrolla el proyecto PILOTING

25/09/2023
SpaceX lanza satélites Starlink

SpaceX lanzó otros 43 satélites Starlink en dos días

25/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Simulink Fault Analyzer R2023b

MathWorks presenta Simulink Fault Analyzer y Polyspace Test en MATLAB y Simulink R2023b

25/09/2023
Inaugurada en Madrid la Airspace Integration Week 2023

Inaugurada en Madrid la Airspace Integration Week 2023

25/09/2023
La Nasa se dispone a lanzar la misión Psyche para estudiar un asteroide rico en metales

La Nasa se dispone a lanzar la misión Psyche para estudiar un asteroide rico en metales

25/09/2023
Airbus Helicopters lanza PioneerLab

Airbus Helicopters lanza PioneerLab, un demostrador de tecnología de doble motor para reducir emisiones y aumentar la autonomía

25/09/2023
CATEC lidera el consorcio europeo que desarrolla el proyecto PILOTING

CATEC lidera el consorcio europeo que desarrolla el proyecto PILOTING

25/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies