París.- Los próximos objetivos y prioridades de Europa en el espacio se decidirán los días 20 y 21 de noviembre, durante el Consejo de la ESA a nivel ministerial que tendrá lugar en Caserta, Italia.
Los ministros de los 20 Estados Miembros de la ESA y de Canadá con competencias en lo relativo al espacio decidirán sobre la aprobación de un plan para impulsar el conocimiento; apoyar el desarrollo de una Europa innovadora y competitiva; y poner en marcha servicios derivados de la tecnología espacial.
Ya en línea con esos objetivos, la ESA está suscitando un interés político creciente. Con la entrada de Polonia, el próximo Consejo de la ESA a nivel ministerial estará integrado por 20 Estados Miembros. Durante el Consejo precedente, celebrado en La Haya, Holanda, la ESA contaba con 18 Estados Miembros.
La ESA ha firmado, además, Acuerdos de Cooperación con nueve de los otros diez países miembros de la Unión Europea que aún no lo son de la ESA, y que también asistirán al próximo Consejo de la ESA a nivel ministerial. Canadá participa en varios programas de la ESA gracias a un Acuerdo de Cooperación.
Igualmente, han sido invitados a asistir como observadores Bulgaria -el único miembro de la UE con el que la ESA no ha concluido la firma de un acuerdo-, y los organismos Eumetsat; la Fundación Europea de la Ciencia; la Agencia Europea de Defensa; la Agencia Europea de Seguridad Marítima; y la Unión Europea.