PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 21 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los satélites Galileo IOV 3 y 4 ya están en órbita

16/10/2012
en Espacio

Madrid.– La segunda pareja de satélites IOV (Validación en órbita) que forman parte del sistema europeo de navegación Galileo -desarrollado y fabricado por Astrium- fue lanzada a bordo de un cohete Soyuz desde el Centro Espacial Europeo de Guayana Francesa y se encuentra en perfecto estado en órbita.

 

Estos dos satélites fueron ensamblados, integrados y probados en la planta de Thales Alenia Space en Roma y se suman a la primera pareja de satélites IOV, lanzados en octubre de 2011.

Con esta constelación inicial de cuatro satélites IOV Astrium ha alcanzado un importante hito al colocar en el espacio el corazón del sistema Galileo, tras haber impulsado la totalidad de la fase de diseño. Los dos satélites IOV más recientes pronto entrarán en servicio en órbita junto a los satélites IOV 1 y 2 lanzados en octubre de 2011. Ahora se activará la constelación con objeto de validar el sistema Galileo. Mediante estos cuatro satélites, lanzados en dos planos orbitales distintos, Galileo demostrará que puede suministrar posicionamiento tridimensional ultrapreciso.

Tras el anuncio del lanzamiento, el CEO de Astrium Satellites, Evert Dudok, dijo: “los equipos de Astrium han estado aportando su singular conocimiento y experiencia al programa Galileo durante más de diez años: desde la definición inicial del sistema y la entrada en servicio de los satélites experimentales GIOVE. Con el exitoso lanzamiento de los cuatro satélites IOV hemos cumplido con nuestra labor de sentar las bases para el sistema de navegación europeo. Y nuestra participación no acaba aquí: Astrium y sus filiales seguirán contribuyendo con la mitad de la carga de trabajo de los próximos satélites, suministrando el Segmento Terreno de Control (GCS), colaborando en las actividades de apoyo al sistema y en la adaptación de Ariane 5 para poder lanzar cuatro satélites Galileo simultáneamente”.

Los satélites Galileo IOV los diseñaron y fabricaron un equipo de Astrium dirigido desde Ottobrunn, en Alemania. La avanzadísima carga útil fue diseñada, integrada y comprobada en el centro de excelencia de cargas útiles de la compañía en Portsmouth (Reino Unido). También, uno de los 4 elementos tecnológicos de alta criticidad del programa, la antena de navegación fue desarrollada y construida por Astrium en España.

Además de supervisar el desarrollo de los satélites Galileo IOV, Astrium ha desarrollado e instalado el Segmento Terreno de Control (GCS) de Galileo, que utiliza el equipo de operaciones para controlar y enviar órdenes a la constelación de satélites en órbita. Además, Astrium es un socio clave de las actividades de Apoyo al Sistema. En febrero de 2012 Astrium recibió asimismo un contrato de ESA con objeto de adaptar el lanzador Ariane 5 para una misión de Galileo que implicaba el lanzamiento simultáneo de cuatro satélites.

En adición a las actividades de montaje, integración y ensayos (AIT) de los cuatro satélites IOV, Thales Alenia Space suministró equipos clave para la carga útil de navegación y la plataforma de los satélites. Desde el inicio del programa Galileo, Thales Alenia Space ha sido un socio de importancia, proporcionando en 2003 el sistema de pruebas en tierra del satélite y como subcontratista principal para el satélite demostrador GIOVE-B, lanzado en 2008. Como contratista principal de soporte del sistema Galileo, Thales Alenia Space ofrece apoyo a la ESA en ingeniería del sistema, sistema de ensamblaje, integración y validación, así como en la ingeniería de la señal en el espacio y de seguridad y garantía del producto. Thales Alenia Space también es contratista principal para el desarrollo y despliegue del Segmento de la Misión Galileo (GMS) y de la Seguridad de Galileo (GSF), que controlará el sistema de navegación global de la tierra. Por otra parte, la compañía proporcionará las unidades de generación de señal y las antenas, elementos clave de la carga útil de navegación, para los primeros 22 satélites de la Fase Operativa de la Constelación (FOC).

La fase de definición y la de desarrollo y Validación en órbita del Programa Galileo estuvieron dirigidas por ESA y cofinanciadas por la misma agencia y la Comisión Europea.

La Fase de Capacidad Operativa Plena del programa Galileo la gestiona y la financia por completo la Comisión Europea. La Comisión y ESA han firmado un convenio de delegación por el cual ESA está autorizada a actuar como agente de diseño y adquisición en representación de la Comisión.

Galileo es el primer sistema mundial de navegación por satélite de Europa bajo control civil. Se encargará de suministrar datos de posicionamiento ultrafiable y preciso en todo el mundo.

El lanzamiento de estos dos satélites completa una serie con la cual, en un plazo de un mes, se han lanzado cinco satélites construidos por Astrium. El primero fue SPOT 6, el 9 de septiembre, seguido de MetOp B, el 17 de septiembre, y Astra 2F, el 28 de septiembre. En total desde enero de 2012 se han lanzado seis satélites de Astrium (Yahsat 1B es el sexto) y se espera lanzar otros tres más antes de que acabe el año: Pleiades 1B, Eutelsat 70B y Skynet 5D.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Josef Aschbacher, director general de la ESA, y Timo Pesonen, director general de la Dirección de Industria de Defensa y Espacio de la Comisión Europea
Espacio

La ESA y la UE firman acuerdo histórico para proteger la seguridad de datos europeos

21/09/2023

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad cibernética se ha convertido en una preocupación primordial. La interrupción de...

El telescopio de la ESA en Tenerife capta la aproximación de OSIRIS-Rex con la muestra del asteroide Bennu
Espacio

El telescopio de la ESA en Tenerife capta la aproximación de OSIRIS-Rex con la muestra del asteroide Bennu

21/09/2023

La pequeña mancha central de la fotografía adjunta es la primera imagen de una nave espacial en su camino a...

El Experimento de Ondas Atmosféricas (AWE) de la Nasa

El experimento de ondas atmosféricas de la Nasa completa las pruebas del entorno espacial

21/09/2023
Joan Clos, comisionado del Space & Defense Industry Sevilla Summit.

El Space & Defense Industry Sevilla Summit 2023 impulsa la industria aeroespacial y de defensa en España

21/09/2023
El A321XLR de Airbus despegó por primera vez

El nuevo Airbus A321XLR aterrizó en Madrid

21/09/2023
La presidenta de la Comisión, la portavoz del PP Dolors Monserrat,

El Parlamento Europeo acaba con el pago extra por incluir equipajes de mano en cabina

21/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Josef Aschbacher, director general de la ESA, y Timo Pesonen, director general de la Dirección de Industria de Defensa y Espacio de la Comisión Europea

La ESA y la UE firman acuerdo histórico para proteger la seguridad de datos europeos

21/09/2023
El telescopio de la ESA en Tenerife capta la aproximación de OSIRIS-Rex con la muestra del asteroide Bennu

El telescopio de la ESA en Tenerife capta la aproximación de OSIRIS-Rex con la muestra del asteroide Bennu

21/09/2023
El Experimento de Ondas Atmosféricas (AWE) de la Nasa

El experimento de ondas atmosféricas de la Nasa completa las pruebas del entorno espacial

21/09/2023
Joan Clos, comisionado del Space & Defense Industry Sevilla Summit.

El Space & Defense Industry Sevilla Summit 2023 impulsa la industria aeroespacial y de defensa en España

21/09/2023
El A321XLR de Airbus despegó por primera vez

El nuevo Airbus A321XLR aterrizó en Madrid

21/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies