PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 11 de diciembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Cielo único europeo: 10 años y todavía sin resultados

16/10/2012
en Transporte

Bruselas.- El cielo único europeo, el proyecto emblemático de creación de un espacio aéreo europeo único que triplicaría la capacidad y reduciría a la mitad los costes del tráfico aéreo, no está dando resultados, según reconoce en un comunicado la Comisión Europea en el décimo aniversario del proyecto.

El vicepresidente Siim Kallas, comisario de Transportes, ha anunciado su intención de presentar nuevas propuestas legislativas en la primavera de 2013 para acelerar su implantación, así como de tomar todas las medidas de aplicación posibles, incluida la incoación de expedientes de infracción.

Las ineficiencias derivadas de un espacio aéreo fragmentado ocasionan unos costes suplementarios de casi 5.000 millones de euros al año. Añade 42 kilómetros a la distancia de un vuelo medio, con lo que se obliga a las aeronaves a consumir más combustible, generar más emisiones, pagar derechos de uso más altos y provocar mayores retrasos. Los Estados Unidos controlan el mismo espacio aéreo, con más tráfico, con unos costes de casi la mitad.

En su intervención en la conferencia de alto nivel «Cielo único europeo: Es el momento de actuar», celebrada hoy en Limasol (Chipre), el Vicepresidente Kallas ha declarado: “Siempre he dicho que el cielo único europeo es mi principal prioridad en materia de transporte aéreo. Es demasiado importante como para que podamos fallar. Nos hemos quedado muy atrás respecto a nuestras ambiciones originales. Transcurridos más de diez años, los problemas principales siguen siendo los mismos, demasiada poca capacidad, con la posibilidad de una incidencia negativa en la seguridad, a un precio demasiado alto.

 

Hay algunas señales de cambio, pero los avances son, en general, demasiado lentos y limitados. Necesitamos pensar en otras soluciones y aplicarlas con rapidez. Hay demasiada fragmentación nacional. Las mejoras prometidas no se han concretado”.

2012 es un año crítico para el cielo único europeo, con cuatro objetivos clave, incluidos 9 bloques funcionales de espacio aéreo (FAB) que deberán ser operativos para diciembre de 2012. El Vicepresidente ha advertido de que, a la luz de los avances registrados hasta la fecha, Europa aún dista de crear un espacio aéreo único. Ha declarado, por ejemplo, que, si bien hay que fijar los FAB, «ahora tenemos que hacer que añadan el valor apropiado. En la actualidad, está claro que no contribuirán gran cosa a un espacio aéreo integrado y sin fragmentar». Ha anunciado que, a fin de garantizar el progreso necesario, la Comisión recurrirá a sus competencias de ejecución al máximo, incluida la incoación de expedientes de infracción en caso necesario.

Además, en la primavera de 2013, la Comisión presentará propuestas para consolidar el actual marco jurídico del cielo único europeo al efecto de agilizar las reformas en curso. Las propuestas incluirán medidas para reforzar lo siguiente:

1. El sistema de evaluación del rendimiento. Alcanzar unos objetivos de rendimiento para aumentar la capacidad del espacio aéreo europeo y reducir los costes constituye el elemento central del cielo único europeo y es crucial para su éxito pleno.

En julio de 2012, la Comisión aprobó planes nacionales para reducir los costes y aumentar la capacidad para el período 2012-2014. La Comisión tiene previsto aumentar considerablemente el grado de ambición de los objetivos de rendimiento para 2015-2019. Además, las propuestas sobre el cielo único europeo en 2013 también velarán por que la Comisión tenga todas las competencias necesarias para exigir a los Estados miembros y los bloques funcionales de espacio aéreo que cumplan los objetivos acordados y reforzarán la independencia del Organismo de Evaluación del Rendimiento.

2. Se están creando o se van a crear nueve bloques funcionales de espacio aéreo (FAB). La Comisión presentará propuestas para garantizar que esos bloques de gestión del espacio aéreo regional se traduzcan en auténticas mejoras operativas. Se tendrán que formular planes estratégicos y operacionales para cada bloque funcional de espacio aéreo. No basta que existan en teoría: los FAB deben arrojar resultados operativos reales rápidamente.

3. Administrador de red para Europa. La Comisión reforzará las competencias del administrador de la red, sobre todo para que pueda asumir funciones paneuropeas más centralizadas, por ejemplo, en lo relativo al diseño del espacio aéreo, incluida la planificación de rutas, lo que contribuirá a maximizar la eficiencia de la red.

4. Reforma más profunda de la prestación de servicios de navegación aérea. La Comisión propondrá una mayor atención a las tareas fundamentales, al tiempo que los proveedores de servicios podrán someter a concurso los servicios auxiliares. También se propondrá reforzar su separación de sus reguladores nacionales.

Todo ello depende el éxito de la fase de despliegue del programa SESAR, el elemento tecnológico del cielo único. La Comisión presentará próximamente sus propuestas sobre la gobernanza y los programas de financiación al Consejo y al Parlamento.
El cielo único europeo es una iniciativa emblemática europea para reformar la arquitectura del control del tráfico aéreo europeo y responder a futuras necesidades de capacidad y seguridad. Basándose en iniciativas de finales de los años noventa, el paquete del cielo único europeo I (SES I) se adoptó en 2004 y el II (CUE II) se adoptó en 2009.

Gracias a la plena realización del cielo único europeo:
–   La seguridad será diez veces mejor.
–    Se triplicará la capacidad del espacio aéreo.
–    Los costes de la gestión del tráfico aéreo se reducirán un 50 %.
–    La incidencia en el medio ambiente disminuirá un 10 %.

A continuación la Comisión presentará nuevas propuestas sobre el cielo único europeo en la primavera de 2013. Las propuestas legislativas deben aprobarlas los Estados miembros y el Parlamento para que puedan convertirse en ley.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Regresa a la Tierra el módulo de propulsión indio Chandrayaan-3
Espacio

Regresa a la Tierra el módulo de propulsión indio Chandrayaan-3

07/12/2023

El Módulo de Propulsión (PM) de Chandrayaan-3, en otro experimento único, como el de salto en el Vikram Lander, pasó...

China lanzó un cohete SD-3 con un satélite de prueba
Espacio

China lanzó un cohete SD-3 con un satélite de prueba

07/12/2023

China lanzó este miércoles un cohete Smart Dragon-3 (SD-3) para llevar un satélite de prueba a la órbita planificada, donde...

La Nasa enviará la nave de carga Cygnus a la ISS a finales de enero

La Nasa enviará la nave de carga Cygnus a la ISS a finales de enero

07/12/2023
Thales Alenia Space proporcionará a Indonesia una constelación de observación de la Tierra

Thales Alenia Space proporcionará a Indonesia una constelación de observación de la Tierra

07/12/2023
Benito Núñez

El Gobierno nombra a Benito Núñez nuevo secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo

07/12/2023
SpaceX lanzó otros 53 satélites Starlink

SpaceX lanzó otros 23 satélites Starlink

07/12/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Regresa a la Tierra el módulo de propulsión indio Chandrayaan-3

Regresa a la Tierra el módulo de propulsión indio Chandrayaan-3

07/12/2023
China lanzó un cohete SD-3 con un satélite de prueba

China lanzó un cohete SD-3 con un satélite de prueba

07/12/2023
La Nasa enviará la nave de carga Cygnus a la ISS a finales de enero

La Nasa enviará la nave de carga Cygnus a la ISS a finales de enero

07/12/2023
Thales Alenia Space proporcionará a Indonesia una constelación de observación de la Tierra

Thales Alenia Space proporcionará a Indonesia una constelación de observación de la Tierra

07/12/2023
Benito Núñez

El Gobierno nombra a Benito Núñez nuevo secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo

07/12/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies