Madrid.– Aviación Civil investiga la colisión de un avión de Air Europa y otro de la compañía Orbest el pasado sábado por la tarde en la plataforma de la Terminal 1 del aeropuerto madrileño de Barajas.
La Unión Sindical de Controladores (USCA) apuntó como probable causa de la colisión la eliminación de los controladores e implantación del Servicio de Dirección de Plataformas (SPD) en manos de operarios «con exigua formación». El sindicato criticó que la responsabilidad de la separación de dos aviones en pista se deje en manos de operarios con una formación de tres o cuatro meses, «usurpando» la función a los controladores, que es a quienes corresponde.
Según Aena, un avión de la compañía Air Europa con destino a Caracas golpeó levemente el ala de otro de Orbest que se dirigía hacia Cancún. No hubo heridos y los pasajeros fueron desembarcados para ser reubicados en otros vuelos con los mismos destinos. El incidente se produjo cuando el avión de Air Europa, con destino Caracas y 297 pasajerosa bordo, que estaba estacionado, comenzó a moverse lentamente hacia atrás impactando levemente con el avión de la compañía Orbest con destino Cancún y 384 pasajeros a bordo.
Fuentes del aeropuerto madrileño recogidas por diversas agencias informativas indican que el piloto de Air Europa había solicitado permiso para abandonar su estacionamiento en el aeropuerto, pero le fue denegado, a pesar de lo cual efectuó la maniobra. Por su parte, la compañía indicó que su avión estaba siendo remolcado por el «push-back», y que, en ese momento, la cola del aparato golpeó el extremo de un ala del avión de Orbest.
Después del incidente en el que no se han producido heridos, sólo leves daños materiales, se desembarcó al pasaje a la zona de embarque.
Aena implantó en una primera fase, en noviembre de 2011, el SDP en la T4 del aeropuerto de Barajas y posteriormente, en mayo de este año, el servicio que se encarga de ordenar el tráfico en las áreas de movimiento de aeronaves se puso en funcionamiento en las T1, T2 y T3. Recientemente lo ha implantado también en la T4S.
El ahorro económico que supone su instalación en las terminales del aeropuerto madrileño, según Aena, está en torno a los 6 millones de euros al año. El servicio de dirección de plataforma en Madrid-Barajas es prestado por la empresa Ineco -uno de los proveedores de servicios autorizados por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA)-, en las plataformas del T1, T2, T3 y T4, y por personal de Navegación Aérea con profesionales de control de tráfico aéreo en la T4S.