Madrid.- El Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI), presentado el pasado miércoles por la Ministra de Fomento en el Congreso de los Diputados, contempla una ley de Financiación del Transporte Nuevo y un nuevo modelo de gestión aeroportuaria y de navegación aérea, según anunció Ana Pastor.
La ministra presentó las líneas generales del Plan que establecerá la hoja de ruta de la nueva política en estas materias y que tendrá como horizonte temporal 2024. Entre las señas de identidad que definen el carácter innovador del PITVI hay que destacar que parte de un análisis y conocimiento riguroso de la realidad, lo que asegura la viabilidad de su ejecución. De este modo, cada euro que invierta el Ministerio de Fomento irá destinado a dar respuesta a estas necesidades de la forma más eficaz posible y con el mejor uso de los recursos disponibles.
Entre las actuaciones destacables de este programa están la aprobación de una Ley de Financiación del Transporte, la intensificación de la seguridad aérea tanto operacional como de seguridad física, mediante un nuevo enfoque preventivo y un nuevo modelo de gestión aeroportuaria y de navegación aérea, indicó la ministra.
La titular de Fomento señaló también la creación del Observatorio del Transporte y el Portal del Transporte. En cuanto al transporte aéreo las iniciativas en materia de inversión en nuevas infraestructuras tendrán fundamentalmente por objeto el ajuste de las condiciones operativas y de capacidad derivadas de los nuevos retos y necesidades del sector.
Respecto a los aeropuertos, el objetivo fundamental será obtener el máximo rendimiento de la red actual, gestionándolos con criterios empresariales y potenciando la fortaleza de la red aeroportuaria española.
En el PITVI, la contribución del sector privado crecerá hasta representar el 16% de la inversión total en el periodo, lo que supondrá un incremento del 64% en relación con lo que se ha venido haciendo hasta ahora.
Se fomentará la aplicación de los modelos de colaboración Público-Privada (CPP) en proyectos que resulten atractivos por su rentabilidad y ampliando su aplicación a sectores donde no se han utilizado tradicionalmente.
Los fondos europeos constituirán también un elemento del modelo de financiación del plan. Tanto el FEDER como los recursos asociados con la Red Transeuropea de Transporte (CEF) aportarán financiación junto a los recursos del BEI y los nuevos instrumentos de financiación de infraestructuras (Project Bonds).