PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 29 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

China abrirá su espacio aéreo de baja altitud el próximo año

03/09/2012
en Transporte

Shenyang.-China abrirá su espacio aéreo de baja altitud a partir de 2013, poniendo así fin a la prohibición existente, según informaron las autoridades de transporte aéreo de aquel país.

El espacio aéreo de baja altitud de China está controlado por la Fuerza Aérea y la Administración de Aviación Civil (CAAC) del país. Los interesados tienen que realizar unos trámites muy largos y complicados para poder volar por él.

El gobierno fomentará una serie de reformas en un plazo de cinco a diez años para establecer un sistema de espacio aéreo que se ajuste a las prácticas generales del mercado y la industria bajo la supervisión de las autoridades con el fin de garantizar el sano desarrollo del mercado, indicó Zhu Shicai, de la Comisión Estatal del Control de Tráfico Aéreo.

Zhu realizó estas declaraciones durante una cumbre sobre el tema celebrado a finales del pasado mes de agosto en Shenyang, capital de la provincia nororiental de Liaoning. «La decisión puso fin al mayor impedimento a la apertura del espacio aéreo de baja altitud en China», agregó.

En noviembre de 2010, el Consejo de Estado, gabinete chino, y la Comisión Militar Central anunciaron por primera vez la apertura de parte del espacio aéreo de baja altitud del país.

Acto seguido, el gobierno chino lanzó una serie de proyectos de prueba en el noreste, el centro y el sur del país, así como en siete ciudades, permitiendo los vuelos de aviación general en un espacio aéreo de altura inferior a 1.000 metros.

Del gobierno chino prepara una normativa sobre la planificación y operatividad del espacio aéreo, así como los trámites para solicitar vuelos privados, que se publicará antes de finales de año.

Esta decisión gubernamental supone una respuesta al creciente número de avionetas o helicópteros privados y a la necesidad de aumentar la capacidad y la eficacia en caso de emergencias como los desastres naturales.

Se desconoce el número de avionetas o helicópteros privados existentes en el país asiático, pero la CAAC había pronosticado que la cifra llegará a 10.000 ó 12.000 para el año 2020.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo
Compañías

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023

Cathay Group anuncia la adquisición de 32 aviones pertenecientes a la familia Airbus A320neo, en un esfuerzo continuo por expandir...

La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año
Espacio

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023

La Agencia Espacial Europea (ESA) presenta este lunes las conclusiones de la Comisión de Investigación Independiente encargada de analizar los...

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023
ULA se dispone a lanzar su cohete Atlas V 501 el próximo viernes con la misión Kuiper Protoflight de Amazon

ULA se dispone a lanzar su cohete Atlas V 501 el próximo viernes con la misión Kuiper Protoflight de Amazon

29/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023
La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023
La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies