PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 6 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El proyecto de microsatélite de un grupo de estudiantes de la ETSIA, semifinalista mundial en Japón

31/07/2012
en Formación

Madrid.– El proyecto de microsatélite de un grupo de estudiantes de quinto curso de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos  (ETSIA) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ha sido seleccionado entre los 13 mejores a nivel mundial presentados al concurso Spacemic, en Japón.

Promovido por la Universidad de Tokio, el concurso Spacemic (Mission Idea Contest for Micro/Nano Satellite Utilization) abre la puerta a una nueva forma de exploración y explotación del espacio, permitiendo que ingenieros y estudiantes de universidad presenten sus ideas y que éstas adquieran relevancia internacional.

Seis estudiantes de la ETSIA madrileña, inscritos como el equipo JPN2,  han participado en este concurso de ideas en la categoría 1: Mission Idea and Satellite Design, que consiste en diseñar un satélite de un peso inferior a 50 kg, con una misión libre.

El jurado, que valora tanto la novedad y originalidad del proyecto, como su viabilidad técnica y económica, ha seleccionado el proyecto de los estudiantes de la UPM como semifinalista. Esto les convierte en el único equipo español que ha pasado esta fase de los 13 seleccionados (siete como finalistas y seis como semifinalistas).

Estos alumnos de último curso de Ingeniería Aeronáutica han elegido como misión el estudio del astro rey. Entre sus objetivos se encuentran: la medida y monitorización de la irradiancia solar; la medida y monitorización del campo magnético terrestre y la obtención de datos científicos fiables sobre la concentración de iones, electrones y gas neutro en la exosfera. Todo ello permitiría evaluar la influencia de los cambios del ciclo solar en los parámetros de la atmósfera exterior con la mayor precisión posible.

El resultado es ASAT (Ad Solis, Ad Terram), un anteproyecto de microsatélite de bajo peso con capacidad para llevar a cabo varias misiones en una única plataforma de bajo coste. Entender la actividad solar, mediante un modelado fiel de la evolución y conducta del Sol, permitiría reducir el daño que en instalaciones de la Tierra pueden causar llamaradas y tormentas solares de alta intensidad, a la vez que se puede profundizar en el conocimiento del cambio y la evolución del clima de nuestro planeta. A ello se suma la creciente preocupación por la influencia del sol en la salud humana que podrá ser mejor estudiada si se dispone de medidas precisas del comportamiento solar.

Las tareas de los diferentes subsistemas que componen el satélite se han dividido entre los seis estudiantes del siguiente modo: Oliver Vingut, project manager; Covadonga Pardo, sistema de propulsión y maniobra; Gerardo González, estructura y control térmico; Javier Hernando, control orbital y de actitud, David Arnas, análisis de misión, y Jorge Alonso, EPS, comunicaciones y CDHS.

Los participantes han tenido que presentar su proyecto mediante un documento técnico en el que se detallan la necesidad del proyecto, los objetivos de la misión, las operaciones (incluyendo el segmento de tierra, el segmento espacial y el lanzamiento), los parámetros clave de funcionamiento, los riesgos del proyecto, el plan de implementación del mismo y las referencias bibliográficas empleadas.

 “Alcanzar las semifinales compitiendo con instituciones como la fuerza aérea estadounidense, el MIT y un gran número de universidades de prestigio a nivel mundial supone un gran orgullo”, explican los estudiantes de la UPM. “Creemos que el jurado ha valorado positivamente la dificultad que suponía la integración de estas misiones científicas, así como las soluciones que se ha aportado para poder llevarlas a cabo, siempre dentro de las alternativas tecnológicas comerciales disponibles”.

La última etapa de la segunda edición de Spacemic consiste en la presentación del trabajo en Nagoya el 10 de octubre, durante el 4º Simposio de Nanosatélites de Japón. A ella acudirá un representante del equipo español para dar a conocer su proyecto.

Los estudiantes de la ETSI Aeronáuticos realizaron este trabajo como parte de la asignatura de Vehículos Espaciales-II de su carrera universitaria. Como explica la catedrática de la UPM Ana Laverón, “dicha asignatura está enfocada a que los alumnos desarrollen un anteproyecto que consiste en el diseño conceptual de una misión, para lo que tienen que identificar el objetivo de la misión, hacer el análisis de la misma y finalmente el diseño conceptual del sistema completo”. Este curso se constató la posibilidad de presentar estos proyectos a concursos internacionales y animados por sus profesores, así lo hicieron.

Esta forma de impartir los conocimientos permite a los estudiantes trabajar como si ya estuvieran inmersos en su actividad profesional. “Aplicamos una metodología de aprendizaje basada en proyectos para que los alumnos se enfrenten a un problema real en el que es indispensable tomar decisiones y trabajar en equipo”, concluye la profesora.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Sener abre en Santander un centro de alto rendimiento tecnológico para antenas de espacio y de defensa
Industria

Sener abre en Santander un centro de alto rendimiento tecnológico para antenas de espacio y de defensa

05/06/2023

El grupo Sener va a poner en marcha una oficina en Santander, concretamente en el Centro de Desarrollo Tecnológico de...

El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I partió desde Madrid a Toulouse
Espacio

El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I partió desde Madrid a Toulouse

05/06/2023

El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I ha salido de la planta de Thales Alenia Space en Tres Cantos...

British Airways

British Airways reanuda los vuelos comerciales entre Londres y Pekín tras la pandemia

05/06/2023
Rohde & Schwarz concluyó con éxito la actualización de RASUM 8,33 con ANSP

Rohde & Schwarz concluyó con éxito la actualización de RASUM 8,33 con ANSP

05/06/2023
ATAIRE inicia el proceso de negociación del convenio colectivo sectorial

ATAIRE inicia el proceso de negociación del convenio colectivo sectorial

05/06/2023
Willie Walsh, director general de la IATA, en la Asamblea General

Las aerolíneas obtendrán este año 9.800 millones de dólares de beneficio

05/06/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sener abre en Santander un centro de alto rendimiento tecnológico para antenas de espacio y de defensa

Sener abre en Santander un centro de alto rendimiento tecnológico para antenas de espacio y de defensa

05/06/2023
El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I partió desde Madrid a Toulouse

El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I partió desde Madrid a Toulouse

05/06/2023
British Airways

British Airways reanuda los vuelos comerciales entre Londres y Pekín tras la pandemia

05/06/2023
Rohde & Schwarz concluyó con éxito la actualización de RASUM 8,33 con ANSP

Rohde & Schwarz concluyó con éxito la actualización de RASUM 8,33 con ANSP

05/06/2023
ATAIRE inicia el proceso de negociación del convenio colectivo sectorial

ATAIRE inicia el proceso de negociación del convenio colectivo sectorial

05/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies