Tokio.- La compañía aérea japonesa All Nippon Airways (ANA) anunció que tuvo que dejar en tierra 5 de sus 11 aviones B787 Dreamliners tras descubrir durante unas pruebas un riesgo de corrosión temprana.
De estos aviones, 3 ya han sido reparados y están volando nuevamente, mientras que 2 aún están a la espera de las piezas nuevas por parte de Rolls-Royce para reemplazar a las que presentan el problema, lo que podría tardar varias semanas, según un portavoz de la compañía.
éste es el último de una serie de problemas presentados por el programa Dreamliner, que intenta recuperarse de varios retrasos en la producción de sus aviones.
En noviembre ANA advirtió algunos problemas con el tren de aterrizaje semanas después de la entrega de su primer B787 Dreamliner. En marzo, Boeing descubrió problemas de laminación o “estrés” en parte del fuselage de los 787, forzando a la compañía a reparar docenas de aviones.
En junio, ANA se quejó de que las ventanas electrónicas no eran lo suficientemente oscuras para vuelos de larga duración.
El último problema involucra a la caja de engranajes suministrados por Hamilton Sundstrand y se manifestó durante pruebas de resistencia en el Reino Unido en uno de los motores Trent 1000 diseñados por Rolls-Royce, quien compite con General Electric para motorizar el Dreamliner.
Durante unas pruebas en tierra, se descubrió corrosión en partes de la caja de engranajes utilizada para impulsar los sistemas auxiliares. Investigadores rastrearon este problema hasta dar con un nuevo proceso de fabricación de estas piezas.
ANA dijo en un comunicado: “No hemos visto problemas de ese tipo en nuestros 787. Pero encontramos que de los once 787 que tenemos, cinco tienen las piezas en cuestión. Hemos reemplazado esos aviones con otros y continuamos operando nuestros vuelos”.
Un total de 17 motores contienen la caja de engranajes provenientes del mismo lote usado en las pruebas de resistencia, ocho de los cuales han sido entregados en parte de la flota de ANA.
Otros 9 han sido entregados a Boeing, elevando la posibilidad de que estos tengan que ser reparados antes de ser entregados a sus aerolíneas operadoras finales.
Japan Airlines, que tiene 4 B787 en su flota, usa motores alternativos construidos por General Electric por lo que no tiene los problemas como los que afectan a ANA, afirmó un portavoz de JAL.
En 2010 Rolls-Royce tuvo que hacer frente a problemas con un modelo diferente de sus motores en los Airbus A380.