PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 26 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Indra desarrolla un sistema de detección de radiactividad en aeropuertos

10/07/2012
en Infraestructuras

Madrid.– La compañía española Indra ha desarrollado un nuevo sistema de detección de radiactividad adaptado para su uso en aeropuertos y en la industria. El objetivo es comprobar que no entran mercancías contaminadas y evitar el tráfico ilegal de pequeñas cantidades de uranio con fines terroristas.

El sistema detecta e identifica materiales que emiten radiación gamma o neutrones. Su funcionamiento es pasivo. Se encarga de convertir la radiación recibida en impulsos eléctricos que son tratados mediante software para ofrecer al operario los resultados del análisis en tiempo real.

En las pruebas realizadas, el pórtico de detección de Indra demostró una mayor sensibilidad y menor tasa de falsas alarmas que los equipos ya existentes.

Por otro lado, accidentes como el de Fukushima han reavivado el interés por este tipo de tecnologías y han planteado la necesidad de introducir su empleo en aeropuertos. Por esta razón, Indra ha adaptado este sistema para supervisar equipajes empleando un arco de dimensiones adecuadas. También ha diseñado un sistema de pedestal que puede colocarse en los pasillos de una terminal para detectar niveles anómalos de radiactividad en viajeros.

El sistema ya está preparado para utilizarse además en la industria del metal, del reciclaje y gestión de residuos, y en el desmantelamiento de plantas nucleares, para clasificar los residuos en función de su peligrosidad.

Este detector de radiactividad es el segundo sistema comercializable que Indra ha desarrollado a partir de los resultados obtenidos en el proyecto CENIT de Investigación en Sistemas de Detección de Explosivos en Infraestructuras Públicas.

Fruto de este esfuerzo en I+D, la compañía también lanzó recientemente al mercado un avanzado sistema de inspección de maletas por rayos X que puede utilizarse en aeropuertos, estaciones o edificios oficiales. Asimismo, Indra avanza en este momento en el desarrollo de un escáner corporal para identificar objetos peligrosos o explosivos ocultos bajo la ropa. El sistema está pensado para su empleo en infraestructuras críticas y permitirá la inspección de los viajeros mientras se desplazan a velocidad normal por los pasillos.

El proyecto CENIT de Investigación en Sistemas de Detección de Explosivos en Infraestructuras Públicas ha sido una iniciativa liderada por el Centro de Excelencia en Seguridad de Indra en León que ha contado con el respaldo del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

La iniciativa ha concluido con el Congreso Final celebrado entre el 4 y el 5 de este mes en León, en el que se han analizado los resultados obtenidos. El programa se ha centrado en la investigación de base de una serie de tecnologías y en el desarrollo de unos prototipos para validarlas en entornos reales. Este trabajo permite a las empresas afrontar posteriormente el desarrollo de nuevos sistemas y elevar así su competitividad.

Han colaborado en el proyecto las empresas Arquimea, Alfa Imaging, Gate, Autoridad Portuaria de Valencia, Das Photonics, ISDEFE, Metro de Madrid, Multiscan Technologies y Ramen. También se ha contado con el apoyo de centros tecnológicos y universidades como las Politécnicas de Valencia y Madrid, la Universidad de León, la Universidad de Valladolid, la Universidad Carlos III o la Autónoma de Barcelona. Además, en calidad de observadores y potenciales usuarios, han participado Puertos del Estado, ADIF o Aena, entre otros.

El ámbito de investigación del proyecto ha abarcado la tecnología DMA (Differenial Mobility Analiyzer, que detecta partículas de explosivo en el aire basándose en el análisis de la movilidad de iones), que ha permitido el posicionamiento de la compañía Ramem a nivel europeo; los marcadores quimioluminiscentes (partículas que brillan en contacto con explosivos), en los que ha trabajado Das Photonics y Arquimea; y ondas milimétricas y de terahercios (que permite descubrir explosivos ocultos bajo la ropa a distancias superiores a 25-30 metros), área en la que han investigado Alfa Imaging y Gate.

Por su parte Indra ha centrado su trabajo en el ámbito de la espectrometría LIBS, que recoge la señal de la ruptura elemental (átomos) generada tras una excitación láser de alta energía (“chispa”); la espectroscopia Raman que permite obtener una “huella dactilar” de los materiales permitiendo identificar explosivos con gran especificidad; así como detección de radiactividad, sistemas de análisis de imágenes para detectar comportamientos sospechosos y plataformas avanzadas de rayos X, este último en colaboración con Multiscan Technologies.

Las capacidades de todas las tecnologías mencionadas han sido validadas, con la coordinación de Isdefe, en dos campañas en escenarios reales simulados, inicialmente en una cantera y posteriormente en el Puerto de Valencia, gracias a la colaboración de la Autoridad Portuaria de Valencia, utilizando muestras de explosivos reales.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus Helicopters
Industria

Airbus Helicopters registró 268 pedidos netos y entregó 300 unidades en 2020

26/01/2021

Airbus Helicopters registró el pasado año 289 pedidos brutos (netos: 268) en un mercado desafiante fuertemente afectado por las consecuencias...

VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial
Espacio

Comienza en Austin la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

26/01/2021

Este martes comienza en Austin, Texas (EEUU) la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial. Con el lema "Confíe,...

Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La CE endurece las condiciones a los viajeros procedentes de países exteriores a la UE

26/01/2021
Starliner

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021
Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021
Nexium Defence Cloud de Thales

La OTAN selecciona a Thales para su primer ‘cloud’ de defensa para las fuerzas armadas

26/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus Helicopters

Airbus Helicopters registró 268 pedidos netos y entregó 300 unidades en 2020

26/01/2021
VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

Comienza en Austin la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

26/01/2021
Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La CE endurece las condiciones a los viajeros procedentes de países exteriores a la UE

26/01/2021
Starliner

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021
Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies