PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 1 de octubre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Hispasat realiza las primeras transmisiones de la segunda generación de TV en 3D

06/07/2012
en Espacio

Madrid.- Hispasat, el operador español de comunicaciones por satélite, ha realizado la primera demostración mundial del canal de televisión JEDI en 3D compatible con el formato MVC (Multiview Video Coding).

 

Este formato permite transmitir el mismo contenido en HD (alta definición) y 3D (tres dimensiones) sobre una misma señal.

Actualmente, para transmitir un canal en 3D se emplea un formato llamado “Frame Compatible” que permite reutilizar la infraestructura HD existente. Para ello se reduce la resolución de las vistas izquierda y derecha y se colocan una al lado de otra (o arriba y abajo) para simular una imagen HD normal. La especificación de este modo de transmisión se aprobó en el DVB (foro de estandarización mundial Digital Video Broadcasting) en febrero de 2011 (DVB-3DTV Phase1).

El consorcio JEDI realizó la primera transmisión totalmente compatible con esta especificación en marzo de ese mismo año y, desde entonces, mantiene el canal en abierto disponible en toda Europa a través del satélite Hispasat 1E (frecuencia 10810 MHz, Pol. H).

Desde entonces se ha seguido avanzando en el desarrollo del proyecto y, durante la evaluación final de JEDI en Caen (Francia) el pasado 19 de junio de 2012, se ha podido realizar la primera transmisión mundial de un canal de TV en 3D de segunda generación (“Service Compatible”) como parte de la demostración de los resultados del proyecto, obteniendo una valoración muy positiva. La prueba se realizó cubriendo toda la cadena de valor: desde la grabación en directo con cámaras 3D, la codificación y descodificación (tanto en contribución como en distribución), la transmisión vía satélite y la recepción en el televisor.

El nuevo sistema “Service Compatible” proporciona compatibilidad entre HD y 3D, de manera que los receptores actuales son capaces de extraer la señal HD, mientras que un receptor compatible con MVC será capaz de presentar una imagen HD o 3D en función de las capacidades del televisor.

Esta tecnología proporciona dos ventajas fundamentales: se optimiza el uso del ancho de banda, ya que evita la situación actual en la que para transmitir un mismo contenido en HD y 3D se requieren dos canales (“simulcast”), y además permite obtener una calidad de 3D Full HD, mejorando la experiencia de usuario.

HISPASAT gestiona todas las actividades relacionadas con el demostrador satélite en el consorcio JEDI, cuyo objetivo en los próximos meses es implementar la señalización definida en la especificación DVB-3DTV Phase2a, manteniendo un canal en abierto disponible en toda Europa para que sirva como plataforma de experimentación y validación de la siguiente generación de TV 3D.

El proyecto JEDI ha trabajado en el estudio y definición de todos los elementos necesarios para poner en marcha servicios de TV en 3D estereoscópica “end to end” de alta calidad, así como en la evaluación de su calidad y de su aceptación por parte del usuario. Comenzó sus actividades en 2010 con el objetivo adquirir una mejor comprensión de los distintos formatos y tecnologías relacionadas con la TV en 3D y de cómo será su evolución y desarrollo para los consumidores. JEDI se enmarca dentro la plataforma Europea de Investigación ITEA 2, EUREKA cluster programme Σ! 3674, que forma parte de las iniciativas europeas Eureka.

Los objetivos del proyecto se han visto impulsados gracias a la iniciativa de HISPASAT para la creación del canal JEDI y la puesta a disposición del consorcio del segmento espacial del satélite Hispasat 1E, lanzado a finales del 2010, que cuenta con una de las coberturas satelitales más potentes sobre Europa y norte de áfrica.

El coordinador del proyecto es Pace y junto a Hispasat también participan en el mismo varios socios de carácter nacional y europeo. Los otros socios españoles de JEDI son: Alcatel-Lucent, D4D, TSA, SAPEC, Universidad Politécnica de Madrid y Universidad de Zaragoza, coordinados por Planet Media. Los socios europeos son: Barco, Philips, Videohouse, VRT, NDS, NXP, Technicolor, Universidad de Nantes, Trinnov, Thomsom Video Networks, Telenet y Vitec.

Este proyecto consolida la apuesta de ispasat por la TV en 3D, tecnología en la cual trabaja desde el año 2008. Desde ese año, el Grupo Hispasat ha participado en distintas iniciativas de innovación que han permitido alcanzar hitos importantes en el desarrollo de la 3D en nuestro país.

Actualmente, la compañía trabaja para impulsar la implantación de la televisión en 3D en el hogar, y para desarrollar la tecnología que permita disfrutar de contenidos 3D de mayor calidad y sin gafas en el futuro. HISPASAT también colabora activamente en el proceso de estandarización del sistema en foros como el DVB y el Forum for Advanced Media in Europe, actualmente enfocado hacia la TV en 3D y la TV conectada.

Además, HISPASAT trabaja en diferentes iniciativas para el desarrollo de la Televisión de Ultra Alta Definición, que multiplica por 16 la resolución de la Alta Definición mejorando notablemente la experiencia de usuario. El principal reto y objetivo fundamental de Hispasat en este ámbito es desarrollar y validar soluciones que permitan la viabilidad comercial de la difusión de este tipo de contenido.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo
Compañías

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023

Cathay Group anuncia la adquisición de 32 aviones pertenecientes a la familia Airbus A320neo, en un esfuerzo continuo por expandir...

La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año
Espacio

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023

La Agencia Espacial Europea (ESA) presenta este lunes las conclusiones de la Comisión de Investigación Independiente encargada de analizar los...

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023
ULA se dispone a lanzar su cohete Atlas V 501 el próximo viernes con la misión Kuiper Protoflight de Amazon

ULA se dispone a lanzar su cohete Atlas V 501 el próximo viernes con la misión Kuiper Protoflight de Amazon

29/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023
La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023
La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies