PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 12 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA, el INTA e INSA destinan cinco telescopios a fines educativos

03/07/2012
en Espacio

Madrid.- Estudiantes de secundaria y universitarios españoles y europeos podrán usar desde sus aulas uno de los radiotelescopios de la Agencia Espacial Europea (ESA) en España, además de otros cuatro telescopios que aportan la ESA, el INTA y la empresa pública Ingeniería y Servicios Aeroespaciales INSA.

La iniciativa constituye el proyecto CESAR (Cooperación a través de la Educación en Ciencia y Astronomía Espacial), que se presentó la pasada semana semana oficialmente en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), de la ESA, en Villanueva de la Cañada, en Madrid.

El director de Ciencia de la Agencia Espacial Europea, álvaro Giménez; el director general del INTA, Jaime Denís; y el vicepresidente ejecutivo de INSA, Miguel Lens, firmaron el acuerdo de colaboración de CESAR entre las tres instituciones espaciales.

El radiotelescopio de la ESA es en realidad la primera antena de seguimiento de satélites que la ESA instaló en España, la antena VIL-1, en 1974. En torno a esa antena de 15 metros de diámetro se ha desarrollado con los años el actual ESAC, el centro de operaciones de misiones de ciencia de la ESA. En ESAC están los centros científicos de telescopios espaciales de la ESA como Herschel y XMM-Newton, para observar las galaxias más lejanas en luz infrarroja y en rayos X respectivamente, o Planck, para investigar el origen del universo.
VIL-1 que ya no opera como antena de seguimiento, tiene una gran utilidad como radiotelescopio con fines educativos. De ahí su enorme interés para el proyecto CESAR que proporcionará a los estudiantes europeos experiencia práctica en investigación astronómica.

Además de VIL-1, ESAC albergará también los dos telescopios solares del proyecto CESAR, así como el centro de control de todos los equipos.

Los dos telescopios ópticos de CESAR, que detectan el mismo tipo de luz que ve el ojo humano, estarán en la estación de la Nasa en Robledo de Chavela (Madrid); y en Cebreros (ávila), en la estación de espacio profundo de la ESA (Cebreros es una de las tres antenas de que dispone la ESA en todo el mundo para comunicarse y controlar sus misiones interplanetarias y telescopios espaciales más alejados de la Tierra).

Todos los telescopios son robóticos, lo que permitirá a los alumnos controlarlos desde sus aulas gracias al software desarrollado por los científicos e ingenieros del proyecto CESAR.

Junto con sus tutores los estudiantes podrán llevar a cabo observaciones astronómicas nocturnas y solares, y descargarse los datos correspondientes. Pero el proyecto tiene además una vertiente tecnológica y científica, puesto que CESAR también prevé colaboraciones en las que grupos de alumnos desarrollen nuevos o mejores programas de control de los instrumentos y, además, los instrumentos de CESAR permiten observaciones científicas de interés.

Durante el acto de la firma del convenio, álvaro Giménez señaló que “este proyecto nace con un gran potencial, ya que integra el saber educativo y científico de las tres instituciones que lo componen. Es de gran interés, por ejemplo, que el centro de control de CESAR se localice en ESAC, el centro de ciencia de la ESA, ya que esto permitirá una gran sinergia con los astrónomos e ingenieros que aquí trabajan.»

El equipo de CESAR trabaja ya desarrollando planes pedagógicos para cada instrumento y nivel educativo en colaboración estrecha con la Oficina de Educación de la ESA. El objetivo es crear acuerdos con centros educativos españoles y de toda Europa –dado que el control de los instrumentos es remoto, la distancia física no es relevante siempre que las conexiones sean buenas-. En algunos casos tanto la ESA como INSA e INTA cuentan ya con colaboraciones con instituciones educativas.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

pasajero
Espacio

Intelsat y OneWeb se alían para brindar conectividad multiórbita a las aerolíneas de todo el mundo

12/08/2022

Las empresas líderes en comunicaciones satelitales OneWeb e Intelsat han firmado un acuerdo de asociación de distribución global para ofrecer...

landsat_9
Espacio

La Nasa transfiere el satélite Landsat 9 al USGS para monitorear los cambios de la Tierra

12/08/2022

La Nasa ha transferido este jueves la propiedad y el control operativo del satélite Landsat 9 al Servicio Geológico de...

aesa

AESA publica la Guía para la transición del cambio normativo europeo sobre operaciones de baja visibilidad

12/08/2022
Aeropuerto pasajeros

Los aeropuertos de Aena cierran julio con una recuperación del 92% con respecto al mismo mes de 2019

12/08/2022
programa RockSat-X NASA

Un cohete de la NASA lleva experimentos universitarios al espacio

12/08/2022
Embraer-VOAR

Embraer se asocia con VOAR para impulsar la aviación ejecutiva

12/08/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

pasajero

Intelsat y OneWeb se alían para brindar conectividad multiórbita a las aerolíneas de todo el mundo

12/08/2022
landsat_9

La Nasa transfiere el satélite Landsat 9 al USGS para monitorear los cambios de la Tierra

12/08/2022
aesa

AESA publica la Guía para la transición del cambio normativo europeo sobre operaciones de baja visibilidad

12/08/2022
Aeropuerto pasajeros

Los aeropuertos de Aena cierran julio con una recuperación del 92% con respecto al mismo mes de 2019

12/08/2022
programa RockSat-X NASA

Un cohete de la NASA lleva experimentos universitarios al espacio

12/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies