PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 27 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Rusia desarrollará un cohete-portador de 70 toneladas

29/06/2012
en Espacio

Moscú.– La Agencia Espacial Rusa y el Ministerio de Defensa proyectan desarrollar un cohete-portador superpesado capaz de transportar a órbita baja (hasta 200 kilómetros) el peso útil de 70 toneladas.

El desarrollo del nuevo misil se llevará a cabo en 2021-2024 y la rampa para su lanzamiento se montará en el cosmódromo de Vostochni, situado en la provincia oriental de Amur y cuya construcción se llevará a cabo a partir de 2010.

El objetivo principal del poderoso cohete será hacer realidad los anteriormente anunciados planes de vuelos pilotados a la Luna de una nave espacial rusa de nueva generación, previsto para 2028, según informaciones del diario ruso Izvestia, recogidas por la agencia RIA Novosti.

Conforme a dichas informaciones que citaban a fuentes del Ministerio de Defensa, se prevé  utilizar el nuevo cohete en otras misiones, en particular, para transportar sondas no tripuladas a asteroides y otros cuerpos espaciales.

Un portador con capacidad de 70 toneladas será el cohete más potente entre los existentes en el mundo y los que se están desarrollando. Así, por ejemplo, la versión pesada del cohete Falcon que está construyendo la corporación estadounidense SpaceX y cuyas pruebas están previstas para el año próximo, podrá llevar a órbitas bajas hasta 53 toneladas de peso útil. Arian 5, el más potente portador de la Agencia Espacial Europea, tiene una capacidad de 21 toneladas, una menos que el Protón-M, el más pesado portador ruso. El cohete chino más potente, de la familia de Chang Zheng, podrá transportar hasta 25 toneladas de peso.

Sin embargo, los portadores de nueva generación no serán más potentes que los “monstruos” del siglo pasado desarrollados por  Rusia y EE UU. El cohete Energía, el lanzador más poderoso y último logro tecnológico espacial de la URSS, tenía capacidad para portar 105 toneladas en órbita baja terrestre. Aún más potente fue el Saturn 5 estadounidense, que podía portar 150 toneladas y fue diseñado por Wernher von Braun para las misiones a la Luna en las naves Apolo.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus Helicopters
Industria

Airbus Helicopters registró 268 pedidos netos y entregó 300 unidades en 2020

26/01/2021

Airbus Helicopters registró el pasado año 289 pedidos brutos (netos: 268) en un mercado desafiante fuertemente afectado por las consecuencias...

VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial
Espacio

Comienza en Austin la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

26/01/2021

Este martes comienza en Austin, Texas (EEUU) la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial. Con el lema "Confíe,...

Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La CE endurece las condiciones a los viajeros procedentes de países exteriores a la UE

26/01/2021
Starliner

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021
Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021
Nexium Defence Cloud de Thales

La OTAN selecciona a Thales para su primer ‘cloud’ de defensa para las fuerzas armadas

26/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus Helicopters

Airbus Helicopters registró 268 pedidos netos y entregó 300 unidades en 2020

26/01/2021
VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

Comienza en Austin la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

26/01/2021
Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La CE endurece las condiciones a los viajeros procedentes de países exteriores a la UE

26/01/2021
Starliner

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021
Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies