PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Madrid, sede del Archivo Europeo del Hubble

25/06/2012
en Espacio

Madrid.- El archivo científico europeo del telescopio espacial Hubble, de la Nasa y la ESA, ha sido transferido al Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), el centro de la ESA, en Villanueva de la Cañada (Madrid).

Se crea así una sede permanente para los datos científicos del Hubble, tras la clausura del centro europeo de este telescopio, el ST-ECF (Space Telescope European Coordinating Facility), en las instalaciones del Observatorio Europeo Austral (ESO), cerca de Munich, Alemania.

ESAC es el centro de la ESA donde se llevan a cabo las operaciones científicas de las misiones de astrofísica y planetarias de la ESA, y donde todos sus datos científicos son almacenados y puestos a disposición de científicos de todo el mundo.

La integración del Archivo Europeo del Hubble con las bases de datos de las demás misiones de ciencia espacial de la ESA consolida a ESAC como gran foco mundial de información astronómica, en una época en que cada vez más investigadores recurren a datos de archivo. Con las observaciones almacenadas en estas bases de datos los astrónomos pueden, por ejemplo, estudiar cómo ha variado un objeto astronómico en las últimas décadas, o comparar  su aspecto cuando se observa en infrarrojo, ultravioleta, rayos x, luz visible.., cada tipo de luz proporciona información diferente del objeto.

Los archivos de ESAC seguirán creciendo en el futuro: los datos de las misiones Cluster y Ulysses también están siendo transferidas, y los archivos de misiones científicas futuras, como Gaia, Euclid, BepiColombo, Solar Orbiter y JUICE, estarán igualmente en ESAC.

“Traer a ESAC el archivo científico del Hubble forma parte del compromiso de la ESA de permitir que los astrónomos europeos tengan acceso al observatorio espacial más famoso del mundo”, ha explicado álvaro Giménez, director de ESAC y de la División de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA.

El traslado a ESAC coincide con un periodo especialmente exitoso para los astrónomos europeos, que “han conseguido una cantidad récord de tiempo de observación con el Hubble”, ha dicho Alvaro Giménez. En la última asignación del tiempo de observación, mediante un proceso de competición abierta, los científicos europeos lograron el 26,5% de las órbitas del Hubble.

Antonella Nota, jefa científica y de misión de la ESA para el Hubble, explica: “El acuerdo entre la ESA y la Nasa garantiza el 15% del tiempo de observación para astrónomos europeos a lo largo de toda la vida operativa de la misión. Nunca se había conseguido llegar a superar la cuarta parte del tiempo disponible en un único ciclo, y haberlo logrado demuestra que los científicos europeos tienen gran interés en el Hubble y que siguen ganando tiempo con propuestas muy creativas y competitivas”.

El Hubble fue pionero a la hora de desarrollar los archivos científicos, un aspecto esencial para obtener el máximo aprovechamiento de una instalación científica. Mientras las observaciones pueden ser equivalentes a experimentos diseñados para cubrir las necesidades de un único astrónomo, los archivos digitales hacen posible ahora que los datos sean usados una y otra vez para numerosos estudios, con lo que se multiplica la productividad científica potencial del telescopio. Por lo general la comunidad astronómica internacional, e incluso el público interesado, tiene acceso a las observaciones del Hubble un año después de su realización.

Martin Kessler, jefe del Departamento de Operaciones Científicas de la ESA, dijo: “Los archivos son una parte cada vez más importante de la investigación en astronomía. Uniéndolos a los modernos archivos de otras misiones astronómicas de la ESA, como XMM-Newton, Herschel, Planck e ISO, podemos garantizar que los investigadores europeos tendrán acceso completo e ininterrumpido a los datos del Hubble”.

El ST-ECF fue creado en 1984 como un proyecto conjunto de la ESA y ESO, para dar apoyo a los europeos usuarios del Hubble. También proporcionó acceso a los datos científicos del Hubble antes de que las conexiones de banda ancha cruzaran al Atlántico e hicieran posible el uso rutinario del archivo estadounidense del Hubble. En Canadá, el Centro Canadiense de Datos Astronómicos creó un archivo similar. A medida que el proyecto evolucionaba, el ST-ECF se reinventó como incubadora de innovaciones tecnológicas, entre ellas el procesado de los datos espectroscópicos sin rendija del Hubble.

Tras 26 años de servicio a la comunidad astronómica europea, el ST-ECF cerró sus puertas en diciembre de 2010. ESO ha seguido albergando el Archivo Europeo del Hubble de forma provisional, antes de su traslado a ESAC.

La migración del archivo a ESAC ha incluido la integración de la infraestructura del hardware con los demás archivos científicos en ESAC. Además, todos los datos de los instrumentos del Hubble actualmente operativos emplean los equipos de computación en grid de alto rendimiento existentes en ESAC. Todas las funcionalidades del archivo han sido transferidas, incluyendo el procesado continuo de todos los datos científicos con el software de calibración más reciente.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Relevo en la Secretaría General del INTA
Profesionales

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023

Por sendas resoluciones de la Secretaría de Estado de Defensa que este martes publica el BOE, se dispone el cese...

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS
Industria

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

31/01/2023

UAV Navigation-Grupo Oesía ha desarrollado el GHU-100, la nueva generación de hub de control terrestre para Misiones Multi-GCS, Multi-UAS y...

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

31/01/2023
Constelación de satélites

El Gobierno destina 45 millones de euros al desarrollo de un lanzador de pequeños satélites

31/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Relevo en la Secretaría General del INTA

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023
UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

31/01/2023
El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

31/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies