PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 13 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Sogeclair Aerospace busca 400 ingenieros aeronáuticos

20/06/2012
en Profesionales

Madrid.– Sogeclair Aerospace, empresa perteneciente al grupo Sogeclair y con filiales en España, Alemania, Reino Unido y Francia, además de otros países extraeuropeos, ha iniciado una campaña de reclutamiento de 400 ingenieros aeronáuticos en las ciudades donde está implantada para satisfacer la demanda creciente de actividad.

La empresa exclusivamente dedicada a la ingeniería aeronáutica y aeroespacial desde hace más de 30 años, realizará mañana el Foro de Reclutamiento en el Campus de Leganés de la Politécnica de la Universidad Carlos III de Madrid.

Javier Fernández, CEO de Sogeclair en España ,afirma que “no solo en España, sino en toda Europa hay un gran reconocimiento de la cualificación y formación de los ingenieros españoles”.

 

Sogeclair Aerospace es líder en ingeniería de alta tecnología y está especializada en el desarrollo de producto aeronáutico y espacial, acompañando en estos campos de conocimiento a los más grandes del sector. En estos momentos, los perfiles demandados por la compañía se dirigen a cuatro áreas:

–    Diseño y cálculo de aeroestructuras
–    Equipos
–    Instalación de sistemas
–    Gestión de configuración.

La empresa ha venido desarrollando una campaña durante el mes de junio. Los interesados en asistir mañana al Foro de Reclutamiento han enviado sus CV directamente a Sogeclair Aerospace que, si el perfil del solicitante es idóneo con los requerimientos que se buscan, ha cursado invitación para asistir al mismo. Se  realizarán entrevistas de selección directa por parte de los más de 30 profesionales de Sogeclair de toda Europa.

Javier Fernández señala que “el mercado laboral en ingeniería aeronáutica está globalizado y la competencia es internacional en estos momentos. En este panorama los ingenieros españoles están muy cualificados y en Europa muy reconocidos”. Por otra parte, sobre la amplia oferta añade que “hay un nicho de mercado en este sector presente y futura y nos estamos preparando para ir respondiendo desde ya a esta necesidad”.

La filial española de Sogeclair en España cuenta con oficinas en Sevilla y Getafe (Madrid) desde donde presta su servicio a grandes clientes y está implicado en grandes proyectos como el A400M de Airbus en Sevilla y presta soporte a proyectos nacionales e internacionales (más de la mitad de los proyectos son internacionales).  

Ha participado también en los proyectos del A380, A350 WXB así como el INDRA UAV Atlante, y en proyectos de EADS CASA Espacio.

En España, donde Sogeclair Aerospace funciona desde el año 2002, tiene previsto un plan de crecimiento del 50% hasta finales de 2013 y del 100% hasta finales de 2014, lo que supone duplicar su tamaño en dos años y medio. Dicha expansión es proporcional en el resto de filiales europeas.

Javier Fernández señala como características diferenciales de la compañía: “nos dedicamos en exclusiva a la ingeniería aeronáutica y aeroespacial; además, tenemos capacidad para realizar el diseño, la fabricación y entrega”. Con respecto al futuro, añade, “queremos invertir en ingenieros cualificados, ofrecer oportunidades y una carrera profesional al talento que sabemos hay aquí, en España.”

Sogeclair Aerospace está presente en Francia, España, Reino Unido, Alemania, Túnez, India y Turquía. Es proveedor de compañías de la talla de EADS, Dassault, Thales y KAI, por poner algunos ejemplos. Además de capacidad de ingeniería, realiza proyectos a riesgo con gestión global que van desde la concepción hasta el final del ciclo de vida de los componentes. Cuenta, además, con estas divisiones:

–   Sera, con sede en París, especializada en la fabricación de vehículos blindados para campañas antiminas.

–    Oktal , especializada en la fabricación de equipos de simulación (para el sector aeronáutico, ferroviario y automoción)

–    Oktal SE, especializada en simulación virtual de la realidad en espectros de frecuencia que no advierte el ojo humano.

–   Avia Comp, especializada en fabricación de aeroestructuras de carbono y utillaje, trabaja para clientes de la talla de Airbus, Bombardier, Dassault, entre otros. La compañía dedica gran parte de sus recursos al desarrollo de I+D.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

pasajero
Espacio

Intelsat y OneWeb se alían para brindar conectividad multiórbita a las aerolíneas de todo el mundo

12/08/2022

Las empresas líderes en comunicaciones satelitales OneWeb e Intelsat han firmado un acuerdo de asociación de distribución global para ofrecer...

landsat_9
Espacio

La Nasa transfiere el satélite Landsat 9 al USGS para monitorear los cambios de la Tierra

12/08/2022

La Nasa ha transferido este jueves la propiedad y el control operativo del satélite Landsat 9 al Servicio Geológico de...

aesa

AESA publica la Guía para la transición del cambio normativo europeo sobre operaciones de baja visibilidad

12/08/2022
Aeropuerto pasajeros

Los aeropuertos de Aena cierran julio con una recuperación del 92% con respecto al mismo mes de 2019

12/08/2022
programa RockSat-X NASA

Un cohete de la NASA lleva experimentos universitarios al espacio

12/08/2022
Embraer-VOAR

Embraer se asocia con VOAR para impulsar la aviación ejecutiva

12/08/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

pasajero

Intelsat y OneWeb se alían para brindar conectividad multiórbita a las aerolíneas de todo el mundo

12/08/2022
landsat_9

La Nasa transfiere el satélite Landsat 9 al USGS para monitorear los cambios de la Tierra

12/08/2022
aesa

AESA publica la Guía para la transición del cambio normativo europeo sobre operaciones de baja visibilidad

12/08/2022
Aeropuerto pasajeros

Los aeropuertos de Aena cierran julio con una recuperación del 92% con respecto al mismo mes de 2019

12/08/2022
programa RockSat-X NASA

Un cohete de la NASA lleva experimentos universitarios al espacio

12/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies