PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 24 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los dos próximos satélites Galileo se preparan para su lanzamiento

18/06/2012
en Espacio

 

París.– Los dos próximos satélites de la constelación europea de navegación Galileo han sido sometidos a unas hostiles condiciones de vacío y a temperaturas extremas en preparación para su lanzamiento, previsto para el día 28 de septiembre.

El cuarto satélite Galileo completó a principios de este mes 20 días de ensayos de vacío térmico en las instalaciones de Thales Alenia Space, en las afueras de Roma. El tercero había superado estas mismas pruebas un mes antes.

“Estos satélites son prácticamente idénticos a los dos lanzados el 21 de octubre del año pasado”, explicó el ingeniero de la ESA Nigel Watts. “Por este motivo, no es necesario llevar a cabo una campaña de certificación completa. Gracias a la campaña de ensayos en órbita, ya sabemos que el diseño se ajusta a nuestras expectativas. Lo que estamos realizando es una campaña de aceptación: comprobamos la calidad de la manufactura, las prestaciones y la preparación para el lanzamiento de estos nuevos satélites”, añadió.

Durante los ensayos de vacío térmico, cada satélite se coloca en el interior de una cámara hermética de la que se extrae todo el aire, para luego calentar y enfriar las superficies externas del satélite mientras se comprueba su funcionamiento.

En órbita, al no haber aire capaz de moderar las temperaturas, las superficies expuestas a la luz solar alcanzan temperaturas muy elevadas, mientras que las que permanecen a la sombra, o están orientadas hacia el espacio profundo, se enfrían rápidamente. No obstante, los sistemas críticos del satélite tienen que mantenerse dentro de un rango de temperaturas determinado para garantizar su correcto funcionamiento.

“Para hacerse una idea, la cara externa del retrorreflector láser de Galileo alcanzó los -110°C durante la fase fría del ensayo”, explica Guido Barbagallo, ingeniero térmico de Galileo. “Por otra parte, los amplificadores de alta potencia del sistema de navegación llegaron hasta los +40°C durante la fase caliente”, agregó.

Al igual que la mayoría de los satélites, Galileo utiliza diversos métodos para mantener su temperatura dentro del rango adecuado, tales como mantas de aislamiento multicapa, calentadores, caloductos (dispositivos que evaporan y condensan amoníaco para transferir calor entre las distintas zonas del satélite) y radiadores que eliminan el exceso de energía térmica.

El máser pasivo de hidrógeno de Galileo, en el corazón del sistema de navegación, es un reloj atómico con una estabilidad de un segundo en tres millones de años. Para garantizar semejante precisión, necesita unas condiciones térmicas extremadamente estables: su temperatura de funcionamiento debe permanecer constante, con una desviación máxima de un grado. No obstante, el sistema de control térmico permite regularla con una precisión de una décima de grado.

“El máser pasivo de hidrógeno está montado sobre una placa de aluminio de 3 mm de espesor que ayuda a mantenerlo a una temperatura uniforme. El exceso de calor se radia al espacio a través de la superficie externa del satélite”, aclara Barbagallo.

El reloj atómico y la placa sobre la que está montado están recubiertos por mantas de aislamiento multicapa. El conjunto está instalado sobre el panel superior del satélite, que se mantiene permanentemente alejado de la luz solar.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente
Compañías

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente

22/01/2021

Turkmenistan Airlines ha realizado un pedido de dos aviones A330-200 convertidos a cargueros, convirtiéndose en un nuevo cliente de Airbus....

Un Boeing 737-500 de Sriwijaya Air cayó al mar en Yakarta con 62 personas a bordo
Compañías

Indonesia investiga si el sistema defectuoso contribuyó al accidente aéreo de Sriwijaya Air

22/01/2021

La comisión investigadora de accidentes aéreos de Indonesia está estudiando si un problema con el sistema de aceleración automática, que...

La Nasa prepara la misión V-R3x

La Nasa prepara la misión V-R3x, la próxima generación de tecnología de comunicación y navegación 

22/01/2021
Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

22/01/2021
European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

22/01/2021
La compañía finlandesa Patria entrenará a pilotos de Qatar Airways en el aeropuerto de Córdoba

La compañía finlandesa Patria entrenará a pilotos de Qatar Airways en el aeropuerto de Córdoba

22/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente

22/01/2021
Un Boeing 737-500 de Sriwijaya Air cayó al mar en Yakarta con 62 personas a bordo

Indonesia investiga si el sistema defectuoso contribuyó al accidente aéreo de Sriwijaya Air

22/01/2021
La Nasa prepara la misión V-R3x

La Nasa prepara la misión V-R3x, la próxima generación de tecnología de comunicación y navegación 

22/01/2021
Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

22/01/2021
European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

22/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies