PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 20 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Indra comercializará en España las imágenes de la constelación de cinco satélites RapidEye

14/06/2012
en Espacio

Madrid.- Indra ha firmado un acuerdo que le convierte en la única empresa que comercializará en España las imágenes de la constelación de cinco satélites RapidEye. La compañía refuerza con ello el servicio de observación de la Tierra que presta a Administraciones públicas, empresas y organizaciones nacionales e internacionales.

Con esta alianza, Indra mejora la oferta de productos y servicios de teledetección específicos para aquellas entidades que gestionan recursos naturales -zonas forestales, recursos hídricos-, actividades económicas ligadas al medioambiente -agricultura, minería, explotación forestal, acuicultura, etc.-, obras civiles, topografía o gestión de emergencias y seguridad en caso de desastre, entre otras actividades. Los satélites de RapidEye forman parte del catálogo de satélites Categoría-1 de la Agencia Espacial Europea (ESA), lo que confirma la relevancia internacional del acceso a datos de este tipo.

Los sensores a bordo de estos satélites se distinguen por ofrecer imágenes de alta resolución (5 m. por pixel) en cinco bandas: rojo, verde, azul, infrarrojo cercano, y red edge. Esta última banda, está directamente relacionada con la presencia de nitrógeno tanto en plantas (vegetación, por su contenido en clorofila) como en el suelo. Además, estos satélites ofrecen una flexibilidad de programación, un tiempo de revisita y un precio por km2, que no ofrece hasta la fecha ningún otro satélite de sus características.

Toda esta información permitirá a Indra, por ejemplo, elaborar productos y servicios de teledetección avanzados que faciliten el seguimiento de cultivos, pudiendo adelantar datos de producción, estimar daños por fenómenos adversos o la demanda de agua que requerirán zonas de regadío. Esta información permite prever eventos y tomar las decisiones correctas en cada caso.

Gracias a este acuerdo, Indra tiene acceso a imágenes de cualquier punto del planeta tomadas diariamente. Por otro lado, el acuerdo cerrado da la posibilidad a Indra de ofrecer a sus clientes imágenes de áreas extensas, incluso a escala nacional o internacional. Esta capacidad se verá reforzada con el acceso a un archivo histórico de imágenes de más de 3.000 millones de km cuadrados.

Indra cuenta con un equipo de más de 30 profesionales especializados en el tratamiento de imágenes satelitales provenientes de muy diversos sensores y más de 30 años de experiencia en este ámbito. Su actividad se centra en la generación de ortoimágenes de satélite y productos de alto valor añadido. Este equipo se encarga de desarrollar nuevas aplicaciones, cadenas de procesos, automatización y sistemas de tratamiento y almacenamiento masivo de datos, así como el desarrollo ajustado a necesidades específicas de cada cliente, tanto de teledetección cuantitativa como cualitativa. También lleva a cabo desarrollos propios para la difusión de los resultados, como es el caso de creación de Geoportales.

Indra ha participado en los principales programas europeos relacionados con observación de la Tierra. Así por ejemplo, es una de las empresas más involucradas en GMES (Global Monitoring Environment and Security), el programa impulsado por la UE y la Comisión para dotar a Europa de capacidad autónoma de observar el planeta desde el Espacio. Actualmente, participa en el programa GMES Initial Operations for Land Services (GIO-Land) para la Agencia Medioambiental Europea (EEA) en la elaboración de cartografía pan-europea de humedales, pastos y láminas de agua. En este último programa se trabaja precisamente desde principios de 2012 con una cobertura de los satélites RapidEye.

Asimismo, Indra ha desarrollado el sistema de proceso de datos del satélite europeo medioambiental SMOS. Este satélite ha permitido por primera vez en la historia contar con imágenes de la salinidad de los océanos y humedad del terreno de todo el planeta, factores clave para entender el ciclo del agua en la Tierra. Por otro lado, la compañía ha proporcionado a España el soporte y mantenimiento del Sistema Integrado de Gestión y Tratamiento de Datos de Imágenes (SIGESTREDI) y del Satélite militar Helios. También ha desarrollado el segmento terreno del satélite Pleiades y lidera el desarrollo del de las misiones Ingenio y Paz, los dos primeros satélites propios de observación de la tierra con que contará España.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Logo FAA
Profesionales

La FAA busca un administrador asociado para el transporte espacial comercial

19/05/2022

La Administración Federal de Aviación (FAA) de EEUU ha abierto un concurso para la contratación de un administrador asociado para...

Holly Ridings
Profesionales

Holly Ridings, primera directora jefa de vuelo de la Nasa, se incorpora a la dirección de Gateway

19/05/2022

Holly Ridings, la primera mujer jefa de directores de vuelo de la Nasa, ahora se incorpora a la dirección del...

Obras de ampliación del banco de ensayos de PLD Space en Teruel

Arrancan las obras de ampliación del banco de ensayos de PLD Space en Teruel

19/05/2022
La Luna y Marte

La Nasa pide colaboración sobre los objetivos de la exploración de la Luna y Marte

19/05/2022
737 Max 10

IAG anuncia un pedido histórico a Boeing de hasta 150 aviones

19/05/2022
China Eastern Airlines-Boeing777

China asegura que los investigadores de EEUU no revelaron información sobre el accidente aéreo

19/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Logo FAA

La FAA busca un administrador asociado para el transporte espacial comercial

19/05/2022
Holly Ridings

Holly Ridings, primera directora jefa de vuelo de la Nasa, se incorpora a la dirección de Gateway

19/05/2022
Obras de ampliación del banco de ensayos de PLD Space en Teruel

Arrancan las obras de ampliación del banco de ensayos de PLD Space en Teruel

19/05/2022
La Luna y Marte

La Nasa pide colaboración sobre los objetivos de la exploración de la Luna y Marte

19/05/2022
737 Max 10

IAG anuncia un pedido histórico a Boeing de hasta 150 aviones

19/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies