PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 28 de mayo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El simulador de Airbus A320 desarrollado por Indra ya

11/06/2012
en Industria

Madrid.- La empresa española Indra entregó a la compañía china Hainan Airlines el primero de los dos simuladores del Airbus A320 contratados. El sistema ya presta servicio en el centro de formación de vuelo con que cuenta la aerolínea en la ciudad de Sanya en la isla de Hainan. Indra suministrará el segundo de los sistemas este mismo año.

El simulador de Indra ha entrado en servicio tras haber superado con éxito las pruebas para su certificación con el nivel D, el máximo para un simulador civil. Indra es uno de los principales fabricantes de simuladores del mundo y ha entregado 200 sistemas a 19 países y 51 clientes.

La autoridad aeronáutica china CAAC sometió durante el mes de abril el simulador a las pruebas establecidas en la normativa CCAR60 de la propia CAAC. El sistema superó el examen y destacó por su alto nivel de ingeniería.

La certificación de nivel D garantiza que el simulador reproduce con la máxima fidelidad el comportamiento de la aeronave real y por tanto es apto tanto para el entrenamiento inicial –el requerido para volar un modelo de avión concreto- como el recurrente o de refresco.

El centro de Hainan Airlines es uno de los más importantes que existen en Asia y ofrece formación tanto a pilotos de la propia aerolínea como de otras que cuentan con esta aeronave en sus flotas.

Indra ha contado con el apoyo del CDTI en el desarrollo de nuevas tecnologías que incorpora en el simulador del A320. Este sistema de entrenamiento es uno de los primeros en el mercado que reproduce de forma virtual el entorno de comunicaciones entre el piloto y los centros de control y torre (comunicaciones Air Traffic Control). También sobresale por su avanzado sistema visual.

Esta capacidad de innovar y de desarrollo de soluciones propias permite a Indra competir globalmente. En China, al contrato cerrado con Hainan Airlines para desarrollar estos dos simuladores del A320, se suman los sistemas de entrenamiento desarrollados para Air China. Asimismo, el pasado año 2011 Indra cerró un Memorando de Intenciones con Eurocopter para impulsar la formación de pilotos de helicóptero en este país. La compañía trabaja en el desarrollo del que será el primer simulador de helicóptero en entrar en servicio en China.

Indra es líder en simulación y ha puesto en marcha centros de entrenamiento para pilotos de aeronaves, controladores aéreos, conductores de vehículos y operadores de maquinaria, entre otras soluciones. Los simuladores de Indra han cubierto más de 700.000 horas de entrenamiento.

Indra tiene presencia activa en China desde 1997 y, desde 2002, cuenta con una filial en Beijing, desde la que dirige su expansión en la región Asia-Pacífico. La compañía ha realizado en China proyectos de control de tráfico aéreo, simulación, sistemas de control de tráfico para autopistas y túneles, control de acceso ferroviarios y sistemas de seguridad.

En el mercado de transporte y tráfico terrestre, llave de entrada de Indra en China, la compañía está desarrollando sistemas de control de tráfico urbano para ciudades como Guilin y Chonqing.

En el ámbito de control de tráfico aéreo, está desplegando el sistema de vigilancia radar que controlará cerca del 60% del espacio aéreo chino. También está implantando la tecnología con la que los centros de control de Xian y Chengdu ordenarán el espacio aéreo superior de ocho regiones chinas, con una extensión comparable a la de Europa Occidental. Ha desplegado además el sistema de vigilancia marítima de la región de Hong Kong que controla el tráfico de embarcaciones en sus aguas.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

ITA Airways recibe su primer A330neo
Compañías

ITA Airways recibe su primer A330neo

26/05/2023

La aerolínea italiana ITA Airways recibió su primer A330-900, arrendado por Air Lease Corporation (ALC), durante una ceremonia celebrada en...

Italia, Francia y Alemania firman un acuerdo sobre el programa europeo SpaceFounders
Espacio

Italia, Francia y Alemania firman un acuerdo sobre el programa europeo SpaceFounders

26/05/2023

La Agencia Espacial Italiana (ASI), la Agencia Espacial Francesa (CNES) y la Universidad de la Bundeswehr en Munich (UniBW) se...

viasat

Bruselas autoriza la adquisición de Inmarsat por parte de Viasat

26/05/2023
Frederico Lemos, nuevo director comercial de Embaer Defensa y Seguridad

Frederico Lemos, nuevo director comercial de Embraer Defensa y Seguridad

26/05/2023
Natilus y ZeroAvia

Natilus selecciona los motores eléctricos de hidrógeno de ZeroAvia para su avión de carga Natilus Kona

26/05/2023
PLD Space

La oferta de PLD Space, clasificada en el PRTR Aeroespacial

26/05/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

ITA Airways recibe su primer A330neo

ITA Airways recibe su primer A330neo

26/05/2023
Italia, Francia y Alemania firman un acuerdo sobre el programa europeo SpaceFounders

Italia, Francia y Alemania firman un acuerdo sobre el programa europeo SpaceFounders

26/05/2023
viasat

Bruselas autoriza la adquisición de Inmarsat por parte de Viasat

26/05/2023
Frederico Lemos, nuevo director comercial de Embaer Defensa y Seguridad

Frederico Lemos, nuevo director comercial de Embraer Defensa y Seguridad

26/05/2023
Natilus y ZeroAvia

Natilus selecciona los motores eléctricos de hidrógeno de ZeroAvia para su avión de carga Natilus Kona

26/05/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies