Madrid.– Siemens apuesta por el sector aeroespacial en España impulsando la productividad y competitividad. Uno de los objetivos prioritarios de la industria aeronáutica internacional en la actualidad consiste en incrementar la eficiencia y reducir el consumo de carburantes de los aviones y, con ello, los efectos sobre el calentamiento global.
Los fabricantes de equipos y sus clientes se enfrentan al desafío de transformar constantemente sus extensas cadenas de suministro para optimizar la productividad total.
La industria aeroespacial ha registrado un intenso crecimiento en España en los últimos años gracias a la contribución de las empresas españolas a proyectos tanto nacionales como internacionales. Un buen ejemplo es el eje aeronáutico andaluz entre Sevilla y Cádiz.
Por eso, el importante complejo aeronáutico y aeroespacial instalado en Sevilla, principalmente en su Parque Aeroespacial (Aerópolis), ha sido el mejor enclave para organizar ‘Aerospace & Defense Meetings Sevilla 2012’, celebrada la pasada semana.
Siemens participó en el mayor evento de negocios del sector aeronáutico y aeroespacial celebrado hasta ahora en nuestro país como sponsor y quiere acompañar a las empresas del sector aeroespacial en su crecimiento continuo y proyección internacional.
El futuro de la aviación comercial y militar se focaliza en la obtención de aeronaves con mayor rango de vuelo y menor consumo. La fabricación de cada componente resulta extremadamente importante y los procesos de producción requieren de la máxima eficiencia y precisión.
Aumentar la competitividad en el sector aeroespacial requiere soluciones integrales para producir componentes más ligeros, una mayor coordinación en áreas como el mecanizado de partes aeronáuticas, el manejo y gestión de multitud de materiales y componentes, así como para la fase de subensamblaje y ensamblaje final del avión.
Las soluciones de Siemens mejoran la productividad industrial, el rendimiento y la flexibilidad de sus clientes gracias a la automatización integral, software industrial, el conocimiento de los mercados verticales y servicios asociados, siendo a dia de hoy el único proveedor de productos que abarcan desde el ERP hasta las máquinas de shopfloor, pasando por sistemas de adquisición de datos (MES).
El 90% de los 20 principales fabricantes de aviones y turbinas confían en las soluciones innovadoras de Siemens, que permiten maximizar todo el ciclo y fases de producción, reducir sus costes en hasta un 45%, así como integrar y sincronizar todas las áreas de diseño y producción.
Gracias a las soluciones de automatización de Siemens se pueden alcanzar unos ahorros de energía de hasta el 50% en condiciones de funcionamiento óptimas en los procesos de producción.
Las soluciones de diseño industrial Siemens PLM Software incluyen las mejores prácticas del sector que permiten a las empresas aeronáuticas gestionar todo el ciclo de vida de sus productos, desde la idea conceptual de los mismos, planificación de los procesos y la fabricación final de los mismos.
Siemens PLM establece una única fuente de todos los datos e imágenes en 3D que se utilizan para definir las plataformas aéreas más complejas y sincronizar una red virtual global de diseñadores, desarrolladores, ingenieros de fabricación, especialistas en producción y equipos de soporte y mantenimiento. Con sus soluciones de software, la fábrica digital puede acortar hasta en un 50% el tiempo necesario para lanzar nuevos productos al mercado.
Asimismo, Siemens ofrece diferentes soluciones para maquinaria y para utillajes de ensamblado basada en SINUMERIK o SIMOTION, que junto con la familia de accionamientos SINAMICS ofrece una mayor escalabilidad en la ingeniería y fácil puesta en marcha. La precisión del posicionamiento en todas las fases de los procesos de ensamblado y de producción en el sector aeronáutico es un requisito muy exigente e imprescindible.
Con la tecnología TIA (Totally Integrated Automation) Siemens ofrece soluciones de automatización personalizadas. Este concepto permite integrar fácilmente todo el portfolio de productos de automatización SIEMENS: SIMATIC S7, paneles de operador, periferia centralizada y descentralizada, accionamientos, motores aparallaje, etc… entre si para satisfacer cualquier configuración de ingeniería relacionadas con la tecnología de automatismos y accionamientos.
En un sector tan avanzado y especializado como el aeroespacial, el mantenimiento de maquinaria y sistemas muy sofisticados es un reto complejo. De ahí que la mejora del mantenimiento sea el resultado de una consultoría permanente y de estar cada vez más cerca de los clientes.
Siemens ofrece también servicios asociados para el sector aeroespacial con alto valor añadido basados en la proximidad al cliente con soluciones adaptadas a sus necesidades, experiencia y know how a lo largo de todo el proceso de producción y ciclo de vida de las plantas de producción.
Siemens IPM (Integral Plant Maintenance) optimiza el retorno del gasto en mantenimiento optimizando la productividad de la planta y la eficiencia energética con los máximos niveles de seguridad.