PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 5 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Acuerdos España-Portugal para el Bloque de Espacio Aéreo Sur-Oeste

21/05/2012
en Transporte

Madrid.- Las autoridades de Aviación Civil de España y Portugal han consensuado y formalizado los acuerdos para el Bloque Funcional de Espacio Aéreo Sur-Oeste (SW FAB) dentro de la iniciativa Cielo único de la Unión Europea.

 

De acuerdo con la normativa del Cielo único Europeo (SES II), la clave para un espacio aéreo más racional, seguro y eficiente es su reconfiguración en bloques funcionales de espacio aéreo (en inglés, FAB), en respuesta a las necesidades operativas del tráfico aéreo en lugar de la división de responsabilidades impuesta por las fronteras nacionales.

 

La actual estructura del espacio aéreo europeo está fragmentada. Los FAB son instrumentos que deben eliminar o reducir las ineficiencias que resultan de esta fragmentación, estimadas en unos 1.000 millones de euros al año. Dentro de un FAB, los flujos de tránsito aéreo y los servicios de navegación aérea estarán integrados y gestionados de acuerdo a las necesidades operativas, esperando obtenerse importantes ganancias de capacidad y un uso más eficiente del espacio aéreo en todo el continente.

 

La Unión Europea ha fijado el 4 de diciembre de 2012 como fecha límite para que todos los FAB estén establecidos formalmente en Europa.

 

Hay 9 iniciativas FAB según lo propuesto por la Comisión:

-NEFAB (FAB norte-europeo): Estonia, Finlandia, Letonia y Noruega;

-NUAC (Centro para el espacio aéreo superior nórdico): Dinamarca y Suecia;

-BALTIC FAB (FAB Báltico): Polonia y Lituania;

-FABEC (FAB Europa central): Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Suiza;

-FABCE (FAB centroeuropeo): República Checa, Eslovaquia, Austria, Hungría, Croacia, Eslovenia y Bosnia-Herzegovina;

-DANUBE (FAB Danubio): Bulgaria y Rumanía;

-BLUE MED: Italia, Malta, Grecia, Chipre, (Asociados: Egipto, Túnez, Albania; Observadores: Líbano y Jordania);

-UK- IRELAND FAB: Reino Unido e Irlanda; y

– SW FAB: Portugal y España.

 

El SW FAB se considera un FAB estratégico debido a su situación geográfica, y relevancia en los nodos de interconexión más importantes para los vuelos transatlánticos de América y del corredor norte-sur de Europa.

 

El número total de vuelos anuales dentro del SW FAB es aproximadamente de 2,1 millones.

 

Para avanzar en la creación del SW FAB, en marzo de 2009 se firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) entre las autoridades de aviación civil, las autoridades nacionales de supervisión y los proveedores de servicios de navegación aérea de ambos Estados. Anteriormente, en febrero de 2008, Aena y NAV Portugal firmaron una Carta de Intención para reforzar la colaboración en las áreas técnicas y en los procesos de análisis necesarios para el establecimiento del SW FAB.

 

En el evento celebrado en Madrid el 17 de mayo se han firmado dos documentos. Por un parte, el presidente del Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC, I.P.) y el director general de Aviación Civil de España (DGAC), como representantes de las autoridades aeronáuticas civiles de ambos Estados, firmaron una Declaración Conjunta. Este es el primer paso de los procedimientos nacionales que culminarán con la firma oficial del acuerdo entre Estados por los ministros de los dos países.

 

Dicho acuerdo contendrá, entre otros aspectos y materias, las disposiciones legales e institucionales constitutivas del SW FAB así como la delimitación del espacio aéreo del FAB, los aspectos de gobierno y de organización y otras disposiciones referentes a la armonización, la seguridad operacional y la prestación de los servicios de navegación aérea. Las autoridades militares de ambos países formarán parte de la estructura de gobierno del SW FAB habiendo sido esencial su participación en el proceso de preparación del Acuerdo con objeto de garantizar la cooperación civil-militar y los requisitos operativos militares.

 

Por otra parte, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y el INAC I.P., como autoridades nacionales civiles de supervisión de la seguridad operacional de España y Portugal respectivamente, han firmado un acuerdo con el fin de identificar las tareas de supervisión dentro del SW FAB.

 

Finalmente, cabe señalar que las autoridades militares, los proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP) y de servicios meteorológicos aeronáuticos, también han sido invitadas a este evento, dada su implicación en el desarrollo y gobernanza del SW FAB.

 

A través del histórico establecimiento del SW FAB, surgirán significativos beneficios y mejoras en términos de seguridad, capacidad, coste-eficiencia y para la eficacia de la cooperación civil-militar en beneficio de la navegación aérea entre ambos Estados.

 

La implementación de los principales proyectos operativos que desarrollarán Aena y NAV Portugal, mejorarán las operaciones aéreas en beneficio de los usuarios del espacio aéreo.

 

De este modo, Aena y NAV Portugal han identificado un conjunto de proyectos operacionales potenciales para su aplicación en dos periodos diferentes (desde finales del 2012 y a partir del 2015), que proporcionarán beneficios operacionales y ahorros de costes para las compañías aéreas.

 

La mejora de la cooperación técnica entre los proveedores de servicios de navegación aérea permitirá la creación de sinergias y el ahorro de costes en la gestión del tráfico aéreo y de las comunicaciones, navegación y vigilancia (en inglés, ATM/CNS).

 

Igualmente, la seguridad de las operaciones dentro del SW FAB se mejorará gracias a una política de seguridad común, la armonización de las normas y procedimientos y la plena cooperación en las tareas de supervisión.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Pixxel
Espacio

Pixxel recauda 36 millones de dólares para impulsar su constelación de satélites hiperespectrales

02/06/2023

Pixxel, especialista en tecnología de imágenes terrestres hiperespectrales de vanguardia, ha recogido 36 millones de dólares en una ronda de...

AirExplore
Compañías

Avia Solutions adquiere la aerolínea eslovaca AirExplore

02/06/2023

Avia Solutions Group, el proveedor de aeronaves, tripulación, mantenimiento y seguros (ACMI), ha adquirido la ACMI eslovaca y la aerolínea...

Marte

La cámara HRSC de Mars Express logra un mosaico de Marte único

02/06/2023
Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

02/06/2023
Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea

Viena acoge la conferencia Ready for the Moon

02/06/2023
firma del acuerdo

Grupo Oesía invertirá 100 millones de euros en tecnologías disruptivas

02/06/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pixxel

Pixxel recauda 36 millones de dólares para impulsar su constelación de satélites hiperespectrales

02/06/2023
AirExplore

Avia Solutions adquiere la aerolínea eslovaca AirExplore

02/06/2023
Marte

La cámara HRSC de Mars Express logra un mosaico de Marte único

02/06/2023
Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

02/06/2023
Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea

Viena acoge la conferencia Ready for the Moon

02/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies