Granada.- La seguridad en vuelo fue el tema desarrollado en la jornada inaugural del seminario Safetygranada que se desarrolla desde ayer y hasta mañana en el parque de las Ciencias de Granada y organizado por la Universidad de esta ciudad y firmas como Eurotec, Modus Laborandi y Cognitive Ergonomics Group.
Tras la conferencia inaugural, que corrió a cargo del Profesor James Reason, expusieron sus ponencias el argentino Daniel Mauriño -en la foto adjunta-, que fuera coordinador del programa de Seguridad en Vuelo y Factores Humanos, de la OACI, y el español Pablo Hernández-Coronado, director de Evaluación de la Seguridad y Auditoría Técnica Interna de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
Reason fue catedrático de Psicología de la Manchester University y es internacionalmente reconocido como el gran especialista en error humano y cultura de seguridad,
Mauriño disertó sobre “Seguridad Operacional y Sistemas de Gestión de la Seguridad en Aviación”. Aunque en 1989 dejó Aerolíneas Argentinas para incorporarse a la OACI, se reivindica a sí mismo como piloto.
Por su parte, Hernández-Coronado desarrolló su exposición “Sistemas de Gestión de la Seguridad en España: el punto de vista de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea”, tras la cual se abrió el debate entre los participantes.
Según sus organizadores, en este I Seminario de Ergonomía y Factores Humanos de Granada” se pretende crear la oportunidad para el encuentro de los profesionales y empresas de los sectores de alto riesgo (energía, transporte y hospitalario) con expertos en factores humanos y ergonomía que desarrollan su actividad profesional y científica en estos ámbitos.
Se espera que el mismo sirva para “mostrar a las empresas y organismos nacionales el papel que la Ergonomía y los Factores Humanos tienen en el diseño de la Seguridad Operacional en los sistemas industriales de alto riesgo, difundir la experiencia concreta acumulada por algunos de los mayores expertos internacionales en este ámbito e incorporar sus conclusiones en las prácticas y programas de Seguridad Operacional de las empresas, organismos públicos, hospitales y profesionales de nuestro país que tengan responsabilidades en estos sectores”.
Los resultados de las exposiciones, debates y mesas redondas serán publicados para que puedan tener una difusión más amplia que la de los participantes en el seminario.