PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 1 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Aena ‘adelgazará’ 30 aeropuertos de difícil viabilidad

16/05/2012
en Infraestructuras

Madrid.-  Plantillas básicas, polivalencia del personal, flexibilidad horaria, adaptación de horarios operativos y centralización de gestiones como RR.HH., seguridad operacional, contratación, etc., son algunas de las medidas que Aena piensa implantar en 30 aeropuertos de “difícil viabilidad”, según ha manifestado a los representantes sindicales.

 

El pasado jueves, la dirección de Aena expuso sus planes económico-laborales para ‘adelgazar’ los aeropuertos y centros de ‘difícil viabilidad’ a los representantes de la Coordinadora Sindical Estatal, salvo UGT, que no asistió a la reunión. 

 

Hace diez días, Aena Aeropuertos hacía públicos los resultados económicos del pasado ejercicio en el que solo un 20% de la red de aeropuertos y helipuertos españoles fue rentable. Conforme a los datos provisionales publicados, únicamente diez de los 47 aeródromos y dos helipuertos obtuvieron resultados positivos en el ejercicio anterior.

 

De entre esos 37 aeródromos con balances negativos Aena expuso a los representantes sindicales una lista de 30 con los pasajeros registrados, las plantillas de personal, los vuelos comerciales operados y los resultados brutos de explotación de cada uno. Todos esos aeropuertos sumaron durante el pasado año un total de 11 millones de pasajeros; con una plantilla en conjunto de 1.584 empleados para operar poco más de 146.000 vuelos comerciales. Y, en  suma, registraron unas pérdidas totales de casi 105 millones de euros.

 

El caso más destacado fue el del aeropuerto de Vitoria, por el que pasaron 28.164 pasajeros en todo el año (el equivalente a 77 por día).Está abierto en régimen de 24 horas y en él trabajan 139 empleados. Registró unas pérdidas de casi 9 millones de euros. 

 

Aena propone paliar esa situación estableciendo para estas infraestructuras la categoría de “aeropuertos básicos”, que significa  adelgazar y reducir su estructura, flexibilizar  horarios, plantillas, etc. La empresa anunció que entre las medidas que viene tomando en relación con la disminución de gastos, están la reducción de la estructura, optimización de expedientes técnicos, privatización de las torres de control, adecuación de las normativas internas, etc., que permitan minimizar los costes y mejorar la actividad comercial de la gestión de estos aeropuertos, entre otras.

 

También indicó la necesidad de crear mesas de trabajo para abordar estas problemáticas y tratar cada uno de los centros de forma individual, insistiendo en que estas negociaciones han de mantenerse en el marco del Acuerdo de Garantías y con el consenso necesario e imprescindible.

 

Por su parte, los representantes sindicales manifestaron que estas negociaciones deben tener como fin prioritario la garantía de la totalidad de los puestos de trabajo existentes y reiteraron que “será complicadísimo afrontar nuevas negociaciones, mientras no se resuelva el conflicto actual -por el incumplimiento de Aena- en consolidación, jubilaciones parciales, contratos de relevo, así como en distintos aspectos del Acuerdo de Garantías de 16 de marzo de 2011”.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Los satélites Galileo de segunda generación entran en su fase de desarrollo
Espacio

Los satélites Galileo de segunda generación entran en su fase de desarrollo

01/06/2023

El principal lote de satélites Galileo de segunda generación, iniciado el pasado verano, ha entrado de lleno en su fase...

Viajeros Aeropuertos
Transporte

España recibió en abril más de seis millones de turistas internacionales por vía aérea

01/06/2023

España recibió en abril la visita de 7,2 millones de turistas internacionales, de ellos, más de seis millones lo hicieron...

Boeing

Boeing y la RSB estudiarán la producción sostenible de combustible de aviación en el sudeste asiático

01/06/2023
VEGA C-Arianespace

Arianespace lanzará el satélite Kompsat-6 del Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea

01/06/2023
SAS

SAS inicia la venta de asientos para su primer vuelo comercial eléctrico

01/06/2023
Andalucia Aerospace-TRADE

Andalucía Aerospace y TRADE impulsarán la internacionalización del sector aeroespacial

01/06/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los satélites Galileo de segunda generación entran en su fase de desarrollo

Los satélites Galileo de segunda generación entran en su fase de desarrollo

01/06/2023
Viajeros Aeropuertos

España recibió en abril más de seis millones de turistas internacionales por vía aérea

01/06/2023
Boeing

Boeing y la RSB estudiarán la producción sostenible de combustible de aviación en el sudeste asiático

01/06/2023
VEGA C-Arianespace

Arianespace lanzará el satélite Kompsat-6 del Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea

01/06/2023
SAS

SAS inicia la venta de asientos para su primer vuelo comercial eléctrico

01/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies