PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 9 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Entregado el MIRI, el primer instrumento del telescopio JWST

11/05/2012
en Espacio

Londres.- MIRI, el primer instrumento del Telescopio Espacial James Webb  (JWST) en ser completado, fue entregado a la Agencia Espacial Europea (ESA) en una ceremonia celebrada en Londres. El instrumento será enviado próximamente a la Nasa, quien lo integrará con el resto del satélite en preparación para su lanzamiento en 2018.

La entrega de MIRI, el Instrumento para el Infrarrojo Medio, marca un importante hito en el programa del JWST, un telescopio espacial en la banda del infrarrojo con un área colectora más de dos veces y media más grande que la del telescopio espacial Herschel de la ESA  que, a día de hoy, continúa siendo el mayor telescopio científico en la banda del infrarrojo jamás puesto en órbita.

 

El consorcio europeo encargado del desarrollo de MIRI entregó oficialmente el instrumento a la ESA, tras completar una rigurosa campaña de ensayos y calibración, en la que MIRI demostró estar preparado para contribuir a la vanguardia científica.

 

“Todos los miembros del equipo están muy satisfechos de que nuestro duro trabajo y dedicación hayan dado como resultado un instrumento capaz de satisfacer todas nuestras expectativas científicas”, explica Gillian Wright, el investigador principal europeo para MIRI. “Es fantástico haber sido los primeros en alcanzar este importante hito en el desarrollo del JWST. Ahora ya podemos empezar a contar los días para realizar importantes descubrimientos científicos con MIRI, tan pronto como se encuentre en órbita”, añadió.

 

MIRI está compuesto por una cámara y por un espectrómetro. Cuando se encuentre en el espacio, a bordo del JWST, operará en las longitudes de onda del infrarrojo, manteniéndose a una temperatura extremadamente baja: -266°C, a tan sólo 7°C por encima del cero absoluto.

 

Es necesario mantener el instrumento a esta temperatura inusualmente baja para evitar que su propia emisión infrarroja enmascare las tenues señales de los objetos a estudiar.

 

MIRI será capaz de mirar a través de las densas capas de polvo que cubren las regiones de formación de nuevas estrellas, observará galaxias próximas a los comienzos del Universo, y estudiará la formación de nuevos planetas y la composición del medio interestelar.

 

“Este proyecto era todo un reto, pero los científicos e ingenieros europeos, junto a nuestros compañeros estadounidenses y canadienses, han sido capaces de afrontarlo y ya están entregando los componentes clave del JWST a la Nasa”, explica Mark McCaughrean, Responsable del Departamento de la ESA para el Apoyo Científico a la Investigación.

 

“El proyecto JWST está deseando recibir a MIRI”, comenta Matthew Greenhouse, Científico de Proyecto para el Módulo Integrado de Instrumentos Científicos (ISIM) del JWST, en el Centro Espacial Goddard de la Nasa. “La entrega de MIRI marca el comienzo de la integración de ISIM, un hito para la Nasa en el desarrollo del JWST”, añadió.

 

La ESA también lidera el desarrollo de otro de los cuatro instrumentos científicos del JWST: NIRSpec, el Espectrógrafo para el Infrarrojo Cercano, que analizará el espectro de más de 100 galaxias o estrellas de forma simultánea para estudiar el proceso de formación de nuevas estrellas y la abundancia de los elementos químicos en distantes galaxias.

 

El JWST se lanzará en el año 2018 a bordo de un Ariane 5, que partirá desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, en la Guayana Francesa.

 

El JWST operará desde una órbita en torno al segundo punto de Lagrange, L2, del sistema Sol-Tierra, un punto de equilibrio gravitatorio situado a 1.5 millones de kilómetros de nuestro planeta en dirección opuesta al Sol, cuatro veces más lejos de nosotros que la Luna.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

ULA
Espacio

ULA prueba con éxito un encendido estático de su cohete Vulcan

08/06/2023

United Launch Alliance (ULA) llevó a cabo con éxito este miércoles un encendido de preparación de vuelo (FRF) con motor...

Modulo servicio
Espacio

Últimas comprobaciones del módulo de servicio europeo de Orion para la misión Artemisa II 

08/06/2023

Los equipos de técnicos de la Nasa están realizando las comprobaciones finales del módulo de servicio europeo de la nave...

cohete Lijian-1 Y2

China lanzó el cohete Lijian-1 Y2 con 52 satélites a bordo

08/06/2023
gemelos digitales

La inversión aeroespacial y de defensa en gemelos digitales se dispara un 40%

08/06/2023
FAA-Taxi aereo

Nuevas reglas de la FAA para la formación de pilotos de taxis aéreos

08/06/2023
osiris_rex_

Primer gran ensayo de recuperación de muestras de asteroides para la misión OSIRIS-REx de la Nasa

08/06/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

ULA

ULA prueba con éxito un encendido estático de su cohete Vulcan

08/06/2023
Modulo servicio

Últimas comprobaciones del módulo de servicio europeo de Orion para la misión Artemisa II 

08/06/2023
cohete Lijian-1 Y2

China lanzó el cohete Lijian-1 Y2 con 52 satélites a bordo

08/06/2023
gemelos digitales

La inversión aeroespacial y de defensa en gemelos digitales se dispara un 40%

08/06/2023
FAA-Taxi aereo

Nuevas reglas de la FAA para la formación de pilotos de taxis aéreos

08/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies