PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 6 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA da por concluida la misión Envisat

11/05/2012
en Espacio

París.- Pocas semanas después de celebrar su décimo aniversario en órbita, el pasado día 8 de abril se perdió de forma repentina el contacto con el satélite Envisat.

Tras serios intentos de restablecer las comunicaciones y de conocer la causa del problema, se ha decidido declarar oficialmente concluida su misión.

Un equipo de ingenieros ha pasado el último mes intentando restablecer el control de Envisat, investigando las posibles causas del problema. A pesar de los continuos envíos de comandos desde una amplia red de estaciones de seguimiento, todavía no se ha recibido ninguna respuesta por parte del satélite.

 

Como no había dado ninguna muestra de deterioro antes de la pérdida de contacto, el equipo ha estado reuniendo todo tipo de información para tratar de comprender cuál es el estado actual del satélite. En este esfuerzo, se tomaron imágenes de Envisat con radares desde tierra y a través del satélite francés Pleiades.

 

Con esta información, el equipo fue elaborando poco a poco distintas hipótesis sobre cuál pudo haber sido el origen del problema. Una de estas hipótesis apunta a la pérdida del regulador de potencia, bloqueando la telemetría y los telecomandos.

 

Otra hipótesis sugiere que se produjo un cortocircuito, activando el ‘modo seguro’ – una configuración diseñada para garantizar la supervivencia del satélite. De haber sido así, se pudo producir una segunda anomalía durante la transición a este modo especial, dejando al satélite en un estado intermedio y, de momento, desconocido.

 

Si bien las probabilidades de recuperar a Envisat son extremadamente bajas, el equipo de investigación seguirá intentando restablecer el contacto e investigando las posibles causas del problema durante al menos los próximos dos meses.

 

La sobresaliente actuación de Envisat durante la última década llevó a muchos a pensar que permanecería activo varios años más, como mínimo hasta el lanzamiento de las misiones Sentinel, diseñadas para tomar su relevo.

 

Sin embargo, Envisat llevaba operativo el doble del tiempo inicialmente previsto para su misión, habiéndose ganado una más que merecida jubilación.

 

Con sus diez sofisticados instrumentos, Envisat observó y monitorizó sin descanso la superficie de la tierra, la atmósfera, los océanos y los campos de hielo durante sus diez años en servicio, generando más de mil terabytes de datos.

 

Se estima que a día de hoy se han publicado más de 2500 artículos científicos basados en sus resultados, ayudándonos a comprender mejor cómo funciona nuestro planeta.

 

Durante estos diez años, Envisat fue testigo de la reducción progresiva de la extensión de las banquisas árticas y de la apertura de nuevas rutas marítimas en el polo durante los meses del verano boreal.

 

Junto a otros satélites, monitorizó las variaciones del nivel del mar a escala global y regional, así como la temperatura de la superficie de los océanos con una precisión de unas pocas décimas de grado.

 

Todos estos años de datos de Envisat nos han ayudado a comprender mejor la circulación de las corrientes oceánicas y las concentraciones de clorofila.

 

En la atmósfera, Envisat observó cómo aumentaba la contaminación del aire sobre Asia, mientras que alcanzaba cierta estabilidad sobre Europa y Norteamérica, y estudió las concentraciones de dióxido de carbono y metano. Envisat también monitorizó la evolución del agujero de la capa de ozono sobre la Antártida.

 

Sobre la tierra, estudió la velocidad de las corrientes glaciares en la Antártida y en Groenlandia. Sus imágenes fueron empleadas en numerosas ocasiones para actualizar los mapas globales de los usos del suelo, poniendo de manifiesto los efectos de la deforestación.

 

Gracias a su radar, Envisat fue capaz de monitorizar los desplazamientos del terreno desencadenados por terremotos y erupciones volcánicas, ayudándonos a comprender mejor la tectónica de placas y los mecanismos volcánicos.

 

Envisat no sólo proporcionó datos fundamentales sobre nuestro planeta a la comunidad científica; un gran número de servicios operacionales, tales como la monitorización de inundaciones o de vertidos de crudo, dependían de sus observaciones. Sus datos se utilizaron en múltiples ocasiones para ayudar a las autoridades de protección civil a gestionar la respuesta ante catástrofes naturales o antropogénicas.

 

Envisat también aportó información fundamental para los servicios enmarcados dentro del programa europeo para la Monitorización Mundial del Medioambiente y la Seguridad (GMES), preparando el camino para la próxima generación de satélites.

 

Ahora, ante el fin de su misión, el lanzamiento de los satélites Sentinel del programa GMES empieza a ser urgente, para así poder garantizar la continuidad de datos a los usuarios, mejorar la gestión del medioambiente, comprender y mitigar los efectos del cambio climático y garantizar la seguridad ciudadana.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Sener abre en Santander un centro de alto rendimiento tecnológico para antenas de espacio y de defensa
Industria

Sener abre en Santander un centro de alto rendimiento tecnológico para antenas de espacio y de defensa

05/06/2023

El grupo Sener va a poner en marcha una oficina en Santander, concretamente en el Centro de Desarrollo Tecnológico de...

El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I partió desde Madrid a Toulouse
Espacio

El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I partió desde Madrid a Toulouse

05/06/2023

El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I ha salido de la planta de Thales Alenia Space en Tres Cantos...

British Airways

British Airways reanuda los vuelos comerciales entre Londres y Pekín tras la pandemia

05/06/2023
Rohde & Schwarz concluyó con éxito la actualización de RASUM 8,33 con ANSP

Rohde & Schwarz concluyó con éxito la actualización de RASUM 8,33 con ANSP

05/06/2023
ATAIRE inicia el proceso de negociación del convenio colectivo sectorial

ATAIRE inicia el proceso de negociación del convenio colectivo sectorial

05/06/2023
Willie Walsh, director general de la IATA, en la Asamblea General

Las aerolíneas obtendrán este año 9.800 millones de dólares de beneficio

05/06/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sener abre en Santander un centro de alto rendimiento tecnológico para antenas de espacio y de defensa

Sener abre en Santander un centro de alto rendimiento tecnológico para antenas de espacio y de defensa

05/06/2023
El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I partió desde Madrid a Toulouse

El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I partió desde Madrid a Toulouse

05/06/2023
British Airways

British Airways reanuda los vuelos comerciales entre Londres y Pekín tras la pandemia

05/06/2023
Rohde & Schwarz concluyó con éxito la actualización de RASUM 8,33 con ANSP

Rohde & Schwarz concluyó con éxito la actualización de RASUM 8,33 con ANSP

05/06/2023
ATAIRE inicia el proceso de negociación del convenio colectivo sectorial

ATAIRE inicia el proceso de negociación del convenio colectivo sectorial

05/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies