Madrid.- A la vista del descenso registrado en el primer trimestre, Aena se teme una fuerte caída del tráfico aéreo para este año, según reveló el nuevo director general de Navegación Aérea, Ignacio González, a un grupo restringido de periodistas a los que invitó el pasado martes a visitar la torre de control de la T4 del aeropuerto madrileño de Barajas.
González -quien, por cierto, alteró la estadística oficial publicada por su empresa respecto al descenso del tráfico aéreo registrado el pasado mes de marzo, ya que según publican algunos medios, dijo que había sido un 8% cuando en la web de Aena se fija un 7% a nivel nacional y un 8,8% en Barajas-, avanzó su esperanza para el conjunto del año de “no retroceder en número de viajeros por encima de un 10%”.
El director general de Aena Navegación Aérea confirmaba así lo publicado por este diario el pasado lunes: mientras el tráfico aéreo internacional crece gradualmente, el volumen de pasajeros en España desciende de forma alarmante, a pesar de ser uno de los primeros centros mundiales de atracción turística.
Según la IATA, el tráfico aéreo mundial de pasajeros creció un 5,5% en enero, un 9,3% en febrero y un 9,6% en marzo de este año. La excepción a esa tendencia universal la constituye nuestro país, donde el tráfico de pasajeros descendió progresivamente: en el pasado mes de enero Aena contabilizó 11.769.355 viajeros, un 2,9% menos que en el mismo mes del año anterior; en febrero, 11.644.922 (-5,6%) y en marzo, 14.219.294 (-7%).
González, según recoge alguno de sus invitados, tras reconocer que el pasado mes de marzo “fue el peor mes de marzo de la historia”, no se mostró muy optimista respecto a 2012, del que dijo: “no va a llegar al tráfico de años anteriores”, justo en un momento en el que la ministra de Fomento, Ana Pastor, se ha empeñado en “poner en valor a Aena”.