PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 14 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Asia cuenta con el 70% de las rutas internas con mayor tráfico del mundo

09/05/2012
en Transporte

Madrid.: Asia lidera el crecimiento mundial en el sector de los viajes y cuenta con siete de las diez rutas nacionales con mayor tráfico. Además de los llamados mercados BRIC, Indonesia, Filipinas y Chile han registrado un espectacular crecimiento, según un análisis realizado a través de la herramienta de inteligencia de mercado Amadeus Total Demand.


El informe examina las tendencias en la demanda mundial de pasajeros en distintas regiones, países y aeropuertos específicos y compara los volúmenes totales de pasajeros en 2011 con los datos de 2010. Todas las cifras se refieren a pasajeros que viajan entre un determinado punto de salida y un aeropuerto como destino final, independientemente del número de escalas.

 

La región asiática lideró el crecimiento en vuelos interregionales en 2011. El tráfico entre Asia y Europa y entre Asia y Norteamérica creció un 9%. El tráfico entre Asia y Oriente Medio creció un 6%, hasta alcanzar los 38 millones de viajeros durante el año. En comparación con el año anterior, el volumen de pasajeros entre áfrica y Europa disminuyó un 2%; se trata del único par de regiones que experimentó un descenso significativo en el flujo de tráfico durante el año.

 

El tráfico entre Norteamérica y Europa sigue siendo el tramo interregional con mayor flujo de actividad, con más de 60 millones de pasajeros registrados en 2011, seguido de Asia y Europa, con más de 53 millones de pasajeros, y de Latinoamérica y Norteamérica, con 47 millones de pasajeros.

 

En lo que respecta a las escalas, más de un 50% del total de pasajeros que volaron dentro del triángulo formado por Asia, Europa y Norteamérica hizo al menos una escala. Por otro lado, sólo un 7% de los pasajeros que viajaron dentro de Asia tomó vuelos con escala, en comparación con el 10% registrado en Europa y el 31% de Norteamérica. Los mayores aeropuertos de Asia registran un porcentaje de tráfico de escalas menor que los de Norteamérica y Europa. La tasa media de escalas de los diez aeropuertos con más actividad de Asia es de un 19%, frente a un 32% en el caso de Europa y un 45% en Norteamérica.

 

Las estadísticas por país de 2011 revelan, como cabía esperar, que el mayor crecimiento en números absolutos de pasajeros se registró en los  BRIC. China registró un incremento de 19 millones en 2011 respecto a 2010, mientras que en Brasil, India y Rusia el aumento fue de 12, 8 y 6 millones, respectivamente. Indonesia fue el quinto mercado de mayor crecimiento, sumando 5 millones más de pasajeros en 2011.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Ingenuity, el primer helicóptero que intenta sobrevolar Marte
Espacio

Un problema de software aplaza de nuevo el vuelo de Ingenuity

14/04/2021

El descubrimiento de un problema de software para la secuencia de comandos durante una prueba de giro de alta velocidad...

Aeropuerto de Barajas
Infraestructuras

Aena avanza en su carrera por alcanzar la neutralidad en carbono en 2026

14/04/2021

Los aeropuertos de la red de Aena que forman parte del programa ‘Airport Carbon Accreditation’ (ACA) avanzan en el compromiso...

Controlador_aereo_en_ENAIRE

El Gobierno invierte 28 millones de euros en el plan de digitalización de Enaire

14/04/2021
Los aviones Beluga de Airbus en Broughton utilizarán combustible sostenible

Los aviones Beluga de Airbus en Broughton utilizarán combustible sostenible

14/04/2021
El presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.

Putin: “la industria espacial es particularmente importante para nuestra transformación digital”

13/04/2021
Air Canada

Air Canada recibe del Gobierno canadiense una financiación de 5.879 millones de dólares 

13/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ingenuity, el primer helicóptero que intenta sobrevolar Marte

Un problema de software aplaza de nuevo el vuelo de Ingenuity

14/04/2021
Aeropuerto de Barajas

Aena avanza en su carrera por alcanzar la neutralidad en carbono en 2026

14/04/2021
Controlador_aereo_en_ENAIRE

El Gobierno invierte 28 millones de euros en el plan de digitalización de Enaire

14/04/2021
Los aviones Beluga de Airbus en Broughton utilizarán combustible sostenible

Los aviones Beluga de Airbus en Broughton utilizarán combustible sostenible

14/04/2021
El presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.

Putin: “la industria espacial es particularmente importante para nuestra transformación digital”

13/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies