PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 20 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El tráfico aéreo desciende en España mientras crece en todo el mundo

07/05/2012
en Transporte

Madrid.- Mientras el tráfico aéreo internacional crece gradualmente, el volumen de pasajeros en España desciende de forma alarmante, a pesar de ser uno de los primeros centros de atracción turística, según los datos publicados por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y la empresa pública gestora de los aeropuertos españoles, Aena. 

 

Más desalentadoras aún son las estimaciones publicadas por la OACI, que prevén una reducción este año de 9 millones de pasajeros en los vuelos domésticos en nuestro país, lo que, unido a la caída del PIB del -1,7% para el conjunto de la economía en 2012 avanzada por el Gobierno, ha llevado a la patronal turística española Exceltur  la pasada semana a revisar la evolución del PIB turístico a una tasa del -0,3% para el cierre de 2012, a diferencia del +0,2% que estimaba a primeros de año.

 

Según la IATA, el tráfico aéreo mundial de pasajeros creció un 5,5% en enero, un 9,3% en febrero y un 9,6% en marzo de este año. La excepción a esa tendencia universal la constituye nuestro país, donde el tráfico de pasajeros descendió progresivamente: en el pasado mes de enero Aena contabilizó 11.769.355 viajeros, un 2,9% menos que en el mismo mes del año anterior; en febrero, 11.644.922 (-5,6%) y en marzo, 14.219.294 (-7%).

 

“En el pasado mes de enero, las aerolíneas europeas experimentaron un crecimiento del 5,3% en comparación con enero de 2011”, señaló la IATA en su informe correspondiente al primer mes del presente año. “La persistente debilidad económica provocó una significativa caída respecto al 9,5% registrado el pasado mes de diciembre, a pesar del atractivo de la debilidad del euro para los viajes de turismo y las exportaciones”, agregó.

 

En su informe correspondiente al pasado mes de febrero la IATA hacía referencia a la situación económica, pero resaltaba el crecimiento del sector. “A pesar de la persistente crisis soberana y el debilitamiento de la confianza de los consumidores, las aerolíneas europeas experimentaron un crecimiento de la demanda internacional del 7,6%, muy por delante del aumento del 5% en la capacidad. El factor de ocupación se situó en el 74,4%, significativamente mayor que el 72,6% registrado en febrero de 2011”, decía la asociación. Nuevamente la desviación de esa tendencia de crecimiento general de tráfico aéreo en el mundo y en Europa en ese mes la registraba Aena.

 

En su último y más reciente informe relativo al pasado mes de marzo, la IATA constata que “las aerolíneas europeas registraron el mayor crecimiento del tráfico de pasajeros entre las principales regiones, a pesar de la recesión en algunas partes del continente, experimentando un aumento de la demanda del 8,8% interanual y un 4,1% en la capacidad. El factor de ocupación se situó en el 78,5%. Este crecimiento se debe en parte a un aumento de las exportaciones europeas a las economías más fuertes de Asia y los viajes de negocios asociados”, refirió la IATA en su informe correspondiente al pasado mes de enero”.

 

Las excepciones a las que hace referencia la IATA son España y Reino Unido. “Tanto España como Reino Unido han caído en una doble recesión en las últimas semanas. En abril de este año, Reino Unido elevó su tasa de pasajeros (actualmente el impuesto a la aviación más caro del mundo) en un 8% -el doble de la tasa de inflación. España, con una economía que depende del turismo en gran medida, está pensando aumentar un 50% las tasas en sus dos principales aeropuertos (Madrid y Barcelona)”.

 

Pero incluso en el pelotón de cola hay diferencias. Mientras el operador aeroportuario británico BAA ha registrado en el primer trimestre un crecimiento del 2,4%, Aena arroja un dato negativo: -5,3%. Baste decir que mientras el principal aeropuerto británico, Heathrow, con 15,7 millones pasajeros en el primer trimestre, obtuvo un incremento del 4,4% respecto al mismo periodo en el año anterior, el aeródromo madrileño de Barajas, con 10,1 millones de viajeros en los tres primeros meses, alcanzó un 7,6% menos que en el mismo trimestre del pasado año. 

 

Para Exceltur, uno los subsectores que más ha padecido la crisis en nuestro país en el primer trimestre son las compañías aéreas, a las que tampoco augura un segundo trimestre más halagüeño. En su informe de valoración empresarial y perspectivas para el conjunto del año, Exceltur vaticina que “las empresas de transporte de pasajeros, y en particular las aéreas, esperan un retroceso generalizado en sus ventas y beneficios en el segundo trimestre de 2012”.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

El ingenuity vuela por primera vez en Marte
Espacio

Tras el primer sobrevuelo marciano, Ingenuity inicia un mes de incalculable valor exploratorio

20/04/2021

Ingenuity, el helicóptero marciano de la Nasa, que este lunes realizó su primer vuelo sobre la superficie de Marte, comienza...

Cabina de un Gulfstream G700
Industria

El Gulfstream G700 vuela por primera vez completamente equipado

20/04/2021

Gulfstream Aerospace ha anunciado que la aeronave Gulfstream G700 ha volado por primera vez completamente equipada. El vuelo de prueba...

Volocopter

Volocopter se asocia con Geely para introducir los taxis aéreos en China

20/04/2021
Drones

La industria del dron en España superará los 1.500 millones en 2050

20/04/2021
Airbus avanza en la certificación del reabastecimiento de combustible aire-aire de helicópteros

Airbus avanza en la certificación del reabastecimiento de combustible de helicópteros en el aire

20/04/2021
Israel y Grecia firmaron el mayor acuerdo de adquisiciones de defensa aérea entre ambos países

Israel y Grecia firmaron el mayor acuerdo de adquisiciones de defensa aérea entre ambos países

20/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El ingenuity vuela por primera vez en Marte

Tras el primer sobrevuelo marciano, Ingenuity inicia un mes de incalculable valor exploratorio

20/04/2021
Cabina de un Gulfstream G700

El Gulfstream G700 vuela por primera vez completamente equipado

20/04/2021
Volocopter

Volocopter se asocia con Geely para introducir los taxis aéreos en China

20/04/2021
Drones

La industria del dron en España superará los 1.500 millones en 2050

20/04/2021
Airbus avanza en la certificación del reabastecimiento de combustible aire-aire de helicópteros

Airbus avanza en la certificación del reabastecimiento de combustible de helicópteros en el aire

20/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies