Londres.- Tras casi año y medio de operaciones, CryoSat ha generado su primer mapa de la variación del espesor del hielo ártico a lo largo del invierno. Los resultados de la misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) para el estudio del hielo fueron presentados el pasado martes en la Royal Society de Londres.
En junio de 2011 se presentó el primer mapa del espesor del hielo ártico, generado a partir de los datos recogidos por CryoSat entre los meses de enero y febrero de ese mismo año. Desde entonces, se han procesado todos los datos recogidos durante la temporada invernal 2010-2011 para generar el primer mapa que muestra cómo varía el espesor del hielo marino en el Océano ártico a lo largo del invierno.
Este es el primer mapa de la variación estacional del hielo ártico confeccionado a partir de datos de altimetría radar, por lo que presenta una resolución muy superior a la de cualquier otro estudio realizado con anterioridad.
El altímetro de CryoSat es capaz de medir con gran precisión su altura sobre la superficie del hielo, al medir el tiempo que transcurre entre la transmisión y la recepción de una serie de pulsos radar de muy corta duración.
El mapa de la variación estacional del espesor del hielo ártico presentado esta mañana ha sido generado a partir de las medidas realizadas por CryoSat sobre el Océano ártico entre octubre de 2010 y marzo de 2011.
A través de una colaboración entre la ESA y la Nasa, se realizó una serie de vuelos cuidadosamente sincronizados con los pases del satélite, sobrevolando la traza de su órbita sobre el ártico para tomar medidas in situ que permiten garantizar la precisión de los datos generados por la misión.
La primera serie de datos validados dejó patente el gran potencial de esta misión para el estudio del hielo. Debido a los rápidos cambios registrados recientemente en el Océano ártico, estos datos son de gran importancia para el estudio del cambio climático.
En el evento celebrado en Londres también se presentaron otros importantes resultados de esta misión europea, con una fuerte representación de las comunidades científica e industrial del Reino Unido. El acto de presentación de los resultados de CryoSat, organizado por la ESA y por la Agencia Espacial del Reino Unido, forma parte del programa de eventos que conmemora los primeros 50 años de actividades espaciales británicas.
El mapa de la variación estacional del espesor del hielo ártico fue presentado ayer por la mañana en la Royal Society de Londres, junto a un modelo digital de la elevación de Groenlandia y a otros importantes resultados científicos de CryoSat.
“Dentro de las celebraciones de los primeros 50 años de actividades espaciales británicas, ayer fuimos testigos de cómo el Reino Unido ha sido capaz de contribuir e incluso liderar varios aspectos de la misión CryoSat”, comenta David Williams, director ejecutivo de la Agencia Espacial del Reino Unido.