PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 29 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Presentados en Londres los últimos resultados de CryoSat, de la ESA

26/04/2012
en Espacio

Londres.- Tras casi año y medio de operaciones, CryoSat ha generado su primer mapa de la variación del espesor del hielo ártico a lo largo del invierno. Los resultados de la misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) para el estudio del hielo fueron presentados el pasado martes en la Royal Society de Londres.

En junio de 2011 se presentó el primer mapa del espesor del hielo ártico, generado a partir de los datos recogidos por CryoSat entre los meses de enero y febrero de ese mismo año. Desde entonces, se han procesado todos los datos recogidos durante la temporada invernal 2010-2011 para generar el primer mapa que muestra cómo varía el espesor del hielo marino en el Océano ártico a lo largo del invierno.

 

Este es el primer mapa de la variación estacional del hielo ártico confeccionado a partir de datos de altimetría radar, por lo que presenta una resolución muy superior a la de cualquier otro estudio realizado con anterioridad.

 

El altímetro de CryoSat es capaz de medir con gran precisión su altura sobre la superficie del hielo, al medir el tiempo que transcurre entre la transmisión y la recepción de una serie de pulsos radar de muy corta duración.

 

El mapa de la variación estacional del espesor del hielo ártico presentado esta mañana ha sido generado a partir de las medidas realizadas por CryoSat sobre el Océano ártico entre octubre de 2010 y marzo de 2011.

 

A través de una colaboración entre la ESA y la Nasa, se realizó una serie de vuelos cuidadosamente sincronizados con los pases del satélite, sobrevolando la traza de su órbita sobre el ártico para tomar medidas in situ que permiten garantizar la precisión de los datos generados por la misión.

 

La primera serie de datos validados dejó patente el gran potencial de esta misión para el estudio del hielo. Debido a los rápidos cambios registrados recientemente en el Océano ártico, estos datos son de gran importancia para el estudio del cambio climático.

 

En el evento celebrado en Londres también se presentaron otros importantes resultados de esta misión europea, con una fuerte representación de las comunidades científica e industrial del Reino Unido. El acto de presentación de los resultados de CryoSat, organizado por la ESA y por la Agencia Espacial del Reino Unido, forma parte del programa de eventos que conmemora los primeros 50 años de actividades espaciales británicas.

 

El mapa de la variación estacional del espesor del hielo ártico fue presentado ayer por la mañana en la Royal Society de Londres, junto a un modelo digital de la elevación de Groenlandia y a otros importantes resultados científicos de CryoSat.

 

“Dentro de las celebraciones de los primeros 50 años de actividades espaciales británicas, ayer fuimos testigos de cómo el Reino Unido ha sido capaz de contribuir e incluso liderar varios aspectos de la misión CryoSat”, comenta David Williams, director ejecutivo de la Agencia Espacial del Reino Unido.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo
Compañías

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023

Cathay Group anuncia la adquisición de 32 aviones pertenecientes a la familia Airbus A320neo, en un esfuerzo continuo por expandir...

La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año
Espacio

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023

La Agencia Espacial Europea (ESA) presenta este lunes las conclusiones de la Comisión de Investigación Independiente encargada de analizar los...

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023
ULA se dispone a lanzar su cohete Atlas V 501 el próximo viernes con la misión Kuiper Protoflight de Amazon

ULA se dispone a lanzar su cohete Atlas V 501 el próximo viernes con la misión Kuiper Protoflight de Amazon

29/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023
La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023
La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies