PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 25 de febrero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Astrium diseña el CarbonSat para controlar los gases de efecto invernadero

20/04/2012
en Espacio

París.- Astrium continuará con la preparación de CarbonSat, un nuevo satélite de control del clima para la Agencia Espacial Europea (ESA) durante los próximos  22 meses. A primeros del presente mes, la ESA anunció su decisión de adjudicar a Astrium un contrato para la definición del satélite CarbonSat.

 

Bajo la dirección de Astrium, un equipo internacional de ingenieros y científicos se encargará de la consolidación de los distintos componentes que conforman el satélite CarbonSat. éste, medirá la concentración y la distribución mundial de los dos gases de efecto invernadero más importantes -el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4)- con una precisión sin precedentes, proporcionando a los científicos del clima datos esenciales para el análisis climático y para mejorar los modelos informáticos de simulación del clima.

 

El dióxido de carbono y el metano son los dos gases principales antropogénicos de efecto invernadero causantes del cambio climático global. El conocimiento profundo del origen y la distribución mundial de dichos gases es un requisito obligatorio para la previsión del clima terrestre.

 

CarbonSat proporcionará datos de mediciones con una resolución espacial superior a 2 x 2 Km. Por vez primera, esto debería permitir a los científicos cuantificar los orígenes localizados de CO2, como pueden ser las centrales térmicas de carbón y las emisiones procedentes de las ciudades así como de fuentes geológicas como los volcanes. Esta misión tiene la capacidad de lograr resultados similares para el metano, mediante la cuantificación de las emisiones procedentes de fuentes como pueden ser vertederos y grandes complejos de procesamiento del petróleo, así como de suministrar datos sobre el tema aún escasamente investigado de las emisiones de metano de los océanos del mundo.

 

CarbonSat suministrará los primeros estudios exhaustivos de las fuentes de emisiones a pequeña escala en todo el mundo, realizando de este modo una contribución importante a nuestra capacidad para distinguir entre las emisiones naturales y las resultantes de la actividad humana. Por tanto, el satélite para el control del clima CarbonSat tendrá también un papel importante que jugar dentro del contexto de los tratados internacionales sobre el clima firmados en Kioto y Copenhague.

 

CarbonSat pugna por convertirse en la octava misión Earth Explorer del programa de observación de la Tierra de la ESA. Está diseñado para continuar el proceso de rastreo de los gases de efecto invernadero desde el espacio, iniciado por el espectrómetro Sciamachy del satélite Envisat, desarrollado por Astrium.

 

Como especialista líder en sistemas de satélites, Astrium tiene amplios conocimientos y gran experiencia en misiones operativas dentro del campo de los satélites medioambientales y de control del clima. Astrium fue el principal contratista del mayor satélite medioambiental europeo, el Envisat, que celebró su 10º aniversario el 1 de marzo de este año. Además, Astrium es también el principal contratista de cuatro de las seis misiones Earth Explorer de la ESA – Cryosat-2, Swarm, Aeolus y EarthCARE – y ha jugado asimismo un papel importante en las otras dos misiones, GOCE y SMOS. Astrium estudia también la misión MicroCarb para la agencia espacial francesa CNES, con el objetivo de evaluar el flujo de CO2 entre las fuentes y depresiones de carbono, mejorando nuestro conocimiento de estas depresiones de carbono.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Firma del acuerdo entre Enaire y Airbus
Infraestructuras

Enaire y Airbus unen fuerzas para impulsar los servicios U-Space y los aerotaxis en España

25/02/2021

Enaire, gestor nacional de navegación aérea, y Airbus, líder en la industria aeronáutica europea, han firmado este miércoles en el...

Luna
Espacio

La ESA selecciona un proyecto de la Universidad de Oviedo para la exploración del subsuelo lunar

25/02/2021

Un proyecto presentado por la Universidad de Oviedo ha sido seleccionado para participar en el estudio de la ESA “Concurrent...

MEDA en Marte

El instrumento español MEDA ya funciona en Marte

25/02/2021
Arktika

El satélite ruso Arktika-M, listo para su lanzamiento el domingo

25/02/2021
SpaceX

SpaceX prepara un nuevo lanzamiento de 60 satélites Starlink

25/02/2021
Boeing Carolina del Sur

Boeing cree que América Latina y el Caribe necesitarán 2.610 nuevos aviones en 20 años

25/02/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Firma del acuerdo entre Enaire y Airbus

Enaire y Airbus unen fuerzas para impulsar los servicios U-Space y los aerotaxis en España

25/02/2021
Luna

La ESA selecciona un proyecto de la Universidad de Oviedo para la exploración del subsuelo lunar

25/02/2021
MEDA en Marte

El instrumento español MEDA ya funciona en Marte

25/02/2021
Arktika

El satélite ruso Arktika-M, listo para su lanzamiento el domingo

25/02/2021
SpaceX

SpaceX prepara un nuevo lanzamiento de 60 satélites Starlink

25/02/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies