PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 16 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El Parlamento Europeo aprueba la entrega de datos sobre pasajeros aéreos a EE UU

20/04/2012
en Transporte

Bruselas.- El Parlamento Europeo ha aprobado el acuerdo que regula el envío de datos sobre los pasajeros aéreos de la UE a las autoridades estadounidenses y que abarca cuestiones como los periodos de retención, el uso y la protección de los datos y la posibilidad de recurso.

 

Los datos serán utilizados por EE UU para prevenir, detectar, investigar y enjuiciar delitos de terrorismo y otros de carácter internacional castigados con al menos tres años de cárcel por la legislación estadounidense.

 

Los eurodiputados reunidos en sesión plenaria ratificaron ayer formalmente por 409 votos a favor, 226 en contra y 33 abstenciones el nuevo acuerdo que previamente se negoció con el Consejo y aprobó la Comisión de Libertades Civiles el pasado mes de marzo, para regular la transferencia de datos de pasajeros aéreos de la UE a las autoridades de EE UU. Asimismo, antes de votar favorablemente este acuerdo el pleno rechazó una resolución que proponía llevar el acuerdo al Tribunal Europeo de Justicia.

 

Entre otras cosas, el nuevo acuerdo implica que las autoridades estadounidenses conserven los datos en una base de datos activa hasta cinco años. Los datos en este registro (PNR) incluyen el nombre, la dirección, el número de tarjeta de crédito y el asiento de cada pasajero. Una vez transcurridos seis meses, toda la información que pueda utilizarse para identificar al pasajero (como el nombre o la dirección) será «despersonalizada», lo cual significa que se codificará. Pasados cinco años, los datos se instalarán en una base de datos «inactiva» hasta diez años que se controlará de forma exhaustiva.

 

Por otra parte, los datos que revelen información clasificada como «sensible» como el origen étnico del pasajero, sus creencias religiosas, su salud mental o física o su orientación sexual, se almacenarán un máximo de 30 días antes de ser borrados y podrán utilizarse solo en casos excepcionales cuando la vida de una persona corra peligro.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Dassault Falcon
Industria

Thales reforzará el mantenimiento de los sistemas eléctricos de los Falcon de Dassault

13/05/2022

Thales anunció la expansión de su colaboración con Dassault Aviation a través de la firma de un acuerdo de mantenimiento...

Sede Aesa
Profesionales

AESA convoca concurso para la provisión de 19 vacantes de técnicos aeronáuticos

13/05/2022

Por una Resolución de la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), que este viernes publica el Boletín...

Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

13/05/2022
El A320neo de Spirit Airlines

Los accionistas de Spirit Airlines, llamados a votar sobre la fusión con Frontier

13/05/2022
ArianeGroup

Arkadia Space y ArianeGroup investigarán vehículos espaciales verdes para la ESA

13/05/2022
Starlink

SpaceX lanza otros 53 satélites Starlink

13/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Dassault Falcon

Thales reforzará el mantenimiento de los sistemas eléctricos de los Falcon de Dassault

13/05/2022
Sede Aesa

AESA convoca concurso para la provisión de 19 vacantes de técnicos aeronáuticos

13/05/2022
Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

13/05/2022
El A320neo de Spirit Airlines

Los accionistas de Spirit Airlines, llamados a votar sobre la fusión con Frontier

13/05/2022
ArianeGroup

Arkadia Space y ArianeGroup investigarán vehículos espaciales verdes para la ESA

13/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies