El caso del vuelo 5428 de Sol Líneas Aéreas es mucho más complejo de lo que las personas puedan imaginar. Lamentablemente en esta tragedia se desenfocaron los titulares y por un momento parecía un circo de intereses personales, gremiales e institucionales en torno al dolor de las familias que vivían la pérdida de sus seres queridos.
La tragedia comenzó con el terrible sufrimiento de no contar de manera inmediata con los restos de las víctimas (situación que se prolongó por casi tres meses), seguido por un velo de incertidumbres y desorientación que le arropaban con la sombra de las causas perdidas a las cuales hoy, próximos a cumplirse el 18 de mayo un año de la tragedia, nos negamos a integrar el caso de Sol.
La investigación
No podemos decir que estamos conformes con muchas de las cosas que han ocurrido desde el momento del accidente hasta hoy en el proceso general para encarar y atender la investigación de parte de los organismos encargados, pero el objetivo de nuestro equipo de trabajo es mucho más grande que las particularidades que se han suscitado y nos concentramos en avanzar hacia los hechos y los motivos del accidente y no detenernos en escandalizar la tragedia mediante cruzadas del dolor.
La publicación de un Informe preliminar de la JIAAC por la oficina de prensa del órgano judicial levantó un sin fin de comentarios y dudas en la opinión pública tras varias declaraciones que no de forma errada le criticaron.
Pero debimos considerar que el informe preliminar obedeció a una presión pública que estaba surgiendo en ese momento, donde la JIAAC envió al juez las primeras informaciones obtenidas y éste considero su publicación bajo la premisa del Art 5.12 del Anexo 13 de la OACI que vislumbra la posibilidad de hacer conocer la información cuando ello pueda ser más importante que las consecuencias adversas, pero involuntariamente ese informe preliminar tenía errores. En esas condiciones de tiempo un informe preliminar está sujeto a muchas modificaciones. Creo que la manera apresurada sin la revisión adecuada y detallada fue inoportuna para su publicación.
Aun así, el Informe de la JIAAC no se dirige a la determinación ni al establecimiento de la culpa o responsabilidad alguna, ni prejuzga la decisión que se pueda tomar en el ámbito judicial. Por consiguiente, y de acuerdo a las normas señaladas por la OACI, son efectuadas a través de procedimientos que no necesariamente se someten a las garantías y derechos por los que deben regirse las pruebas en un proceso judicial. Por lo que el uso o interpretación que se le dé a ese informe distinto a la prevención de futuros accidentes puede derivar en conclusiones e interpretaciones erróneas y por ello, a efectos del fiscal y juez, el Informe de la JIAA es considerado un peritaje más en la causa que puede ser refutable por las partes.
Los hechos
Cuando ocurrió el accidente las primeras declaraciones se enfocaron a las condiciones del tiempo y hoy sabemos que no se puede hablar solo de las malas condiciones meteorológicas como la causa del siniestro. Un accidente aéreo jamás ocurre por una sola causa. En este sentido, los resultados de nuestra investigación arrojan que hay varios factores que se conjugaron para que el accidente ocurriese.
Ya tenemos suficientes elementos que identifican la cadena de eventos que contribuyeron a que el accidente ocurriese. Esperamos que el informe de la JIAAC se publique durante el mes de mayo, de conformidad con lo normado por la OACI. Siendo así, nosotros podríamos publicar nuestra visión sin violar las normativas establecidas ni faltar a los organismos competentes. Pero no por ello seremos partícipes silentes de las omisiones que puedan ocurrir, si es el caso, aunque esperamos que no lo sea.
Entiendo que hay dos corrientes de opiniones distintas en torno a este caso, pero si se busca la verdad hay que tener tanto coraje para perseguirla como para aceptarla. Y en mi equipo nos hemos cuidado de no someter el dolor de las familias a propagandas amarillistas y por ello hemos sido cautelosos con las declaraciones.
De la información que de manera oficial se ha publicado coincidimos en que los factores meteorológicos contribuyeron a que ocurriera el accidente, pero no es la causa. Hay muchos más factores y aristas en este caso que conforman la cadena de eventos y esperamos que se estén considerando dentro de los informes oficiales.
Hipótesis
Nosotros, por ejemplo, en nuestra investigación evaluamos las normas y controles que da y ejerce el Estado, el clima organizativo de la aerolínea, la gerencia operacional y de mantenimiento de la empresa, sus criterios y controles, el entrenamiento que recibe el personal, la planificación del vuelo, el desempeño de la tripulación para atender la eventualidad que se le presentó, el antecedente histórico de la aeronave en casos similares para el vuelo 5428, y se evalúa el desempeño de la aeronave ante la emergencia suscitada, entre otros
Con el análisis de estos elementos podemos determinar entonces los factores que contribuyeron en la cadena de eventos que se conjugaron para que el accidente tuviese lugar y el grado de influencia de cada uno de los factores. Posteriormente este informe es entregado a nuestro equipo jurídico quienes determinan sobre la base legal las responsabilidades tanto de organismos como de la línea aérea.
Pero para nosotros, en principio, la tripulación, el despachante de vuelo, las personas que integran el área de mantenimiento y la gerencia operacional pertenecen a la misma empresa y ciertamente dentro de Sol hay mucho que detallar y señalar en esta tragedia.
Los organismos jurisdiccionales tienen la responsabilidad de evaluar y determinar todos estos elementos, y nosotros nos reservamos todas las acciones que creamos pertinentes en la defensa de nuestros representados.
Poder decir responsablemente que tenemos hoy suficientes elementos dentro de nuestra investigación que identifican responsabilidades y factores claves de la cadena de eventos, entre ellas creemos que evidentemente las condiciones para hacer el vuelo, no estaban dadas.
Probablemente, el accidente no hubiese ocurrido si se hubiera efectuado una correcta planificación de vuelo, ya que existen elementos que indican que el vuelo se podría haber hecho aun con las condiciones climáticas existentes. Ahora quedamos a la espera de la publicación del Informe por parte de la JIAAC.
William Dugarte
@williamdugarte
(Asesor de víctimas de desastres aéreos. Representa a un grupo de familiares y lidera un equipo que realiza una investigación privada. Asistió a víctimas de las dos últimas tragedias aéreas en Venezuela (vuelo 518 de Santa Bárbara y vuelo 2350 de Conviasa).