Madrid.- La facturación de las empresas españolas de ingeniería retrocedió un 13% en el pasado año, situándose en 9.200 millones de euros, en un contexto de disminución de las ventas tanto en el mercado nacional como, en menor medida, en mercados exteriores, según concluye un estudio publicado recientemente por DBK.
Conforme al estudio de esta empresa especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia, el volumen de negocio en el extranjero se cifró en 4.200 millones de euros, suponiendo ya el 46% de la facturación total, cuatro puntos más que en 2009.
El volumen de negocio de las empresas de ingeniería registró un descenso del 12,8% en 2011, frente a la caída del 7,5% registrada en 2010. Esta evolución situó la cifra de negocio total en 9.200 millones de euros al cierre del año. El 54% del negocio generado en 2011correspondió al mercado nacional, es decir, unos 5.000 millones de euros, cifra que se redujo un 15,3% respecto a 2010 debido a la fuerte caída de la licitación de nuevos proyectos de infraestructuras, en un marco de intensos recortes presupuestarios por parte de la Administración, y al retroceso de las inversiones en los ámbitos energético e industrial. En cuanto a la facturación en el extranjero, en 2011 experimentó un descenso cifrado en el 9,7%, situándose en 4.200 millones de euros, el 46% de la facturación total. El negocio generado por los proyectos de ingeniería civil fue el que contabilizó la evolución más negativa en 2011, con una caída del 16,3% y un valor de 2.200 millones de euros. Por su parte, el negocio generado por los proyectos de ingeniería industrial se situó en 2011 en 1.210 millones de euros, experimentando un retroceso del 11%. La estructura empresarial se caracteriza por la presencia mayoritaria de pequeñas y medianas empresas con actividad regional, de manera que de las más de 111.000 empresas y profesionales sin asalariados operativos, sólo 700 compañías tienen una plantilla igual o superior a los veinte empleados. A pesar del alto número de competidores, en el sector se registra una alta concentración, reuniendo los cinco primeros operadores en 2011 más de la mitad de la facturación sectorial, participación que ascendió al 63% al considerar a los diez primeros. La facturación sectorial registrará un nuevo retroceso en 2012, en paralelo a la debilidad de la economía española y a las restricciones presupuestarias impuestas por parte de la Administración pública. Las previsiones para 2012 apuntan a una caída de la facturación agregada del 6,5%, hasta los 8.600 millones de euros, mientras que en 2013 podría experimentar un descenso de alrededor del 3%. La contracción de la demanda seguirá siendo más acusada en el mercado nacional, de manera que el volumen de negocio de las empresas podría descender en torno a un 10% en 2012. Por su parte, la actividad en mercados exteriores también mantendrá una trayectoria descendente, con un retroceso previsto en 2012 del 2,4%. |
Arianespace lanzará el satélite Kompsat-6 del Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea
Arianespace ha firmado un contrato de lanzamiento para el satélite de observación de la Tierra Kompsat-6 que será puesto en...