PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 24 de febrero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Airbus comenzó el ensamblaje final del primer A350 XWB

09/04/2012
en Industria

Blagnac.- El ensamblaje final del primer A350 XWB ha dado comienzo en la en la factoría de Airbus en Toulouse. La última fase en la construcción del A350 XWB comienza con la unión del fuselaje central, de 19,7 metros de largo, con el fuselaje delantero, de 21 metros de largo.

 

Esta primera estructura del A350 XWB se utilizará para realizar los ensayos estáticos estructurales a los que se someten los aviones nuevos como parte de su proceso de certificación. El ensamblaje del primer A350 que alzará el vuelo (MSN1) comenzará el próximo verano.

 

El fuselaje central voló hacia Toulouse el pasado miércoles a bordo del Beluga desde la planta francesa de Airbus en Saint Nazaire. El fuselaje delantero se entregó el pasado 23 de diciembre a la línea de ensamblaje final del A350 XWB procedente también de Saint Nazaire. La entrega y montaje del fuselaje trasero procedente de Hamburgo se llevará a cabo en las próximas semanas y posteriormente se unirán las alas procedentes de la planta británica de Airbus en Broughton.

 

El fuselaje del A350 XWB se compone de tres secciones principales: frontal, central y trasera. Estas tres secciones se unirán en la estación principal de ensamblaje, Station 50. El tren de aterrizaje de nariz se instalará también en esta estación. Una vez concluida esta etapa, el fuselaje será transferido a la estación 40, para la unión de alas y secciones de cola. La instalación de la cabina se realizará de forma simultánea con la integración del ala al fuselaje y el encendido de los sistemas del avión. De esta manera, las pruebas funcionales podrán comenzar antes que en los programas anteriores.

 

El A350 XWB es la nueva familia de aviones de fuselaje ancho y tamaño medio de Airbus. Estos eficientes aviones conjugan lo último en aerodinámica, diseño y tecnologías avanzadas para aumentar un 25% la eficiencia en el consumo en comparación con sus competidores actuales de largo recorrido. Gracias a la utilización de los materiales más avanzados -que combinan materiales compuestos (53%), titanio y aleaciones avanzadas de aluminio- se ha conseguido aumentar la eficiencia en el peso de su estructura en más de un 70%. El innovador fuselaje de Plástico Reforzado con Fibra de Carbono (CFRP) reduce el consumo de combustible y facilita el mantenimiento. El A350 XWB se beneficia de la gran experiencia de Airbus en la incorporación de materiales compuestos.

 

La Familia A350 XWB ofrece tres versiones de pasajeros, con capacidad de largo alcance, capaz de volar hasta 15.580 kilómetros. En una configuración típica de tres clases, el A350-800 ofrece 270 plazas; el A350-900, 314 plazas; y el A350-1000, 350 plazas.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony
Espacio

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony

24/02/2021

Tras la selección de tres misiones candidatas a Earth Explorer para entrar en un primer estudio de viabilidad en septiembre...

KLM recibe su primer E195-E2 de Embraer
Compañías

KLM recibe su primer E195-E2 de Embraer

24/02/2021

KLM Cityhopper, filial regional de KLM Royal Dutch Airlines, recibió su primer Embraer E195-E2 en una ceremonia celebrada este martes...

Aeropuerto de Castellón

Aena perdió 126,8 millones de euros en 2020, la primera vez que registra pérdidas desde 2012

24/02/2021
Red Hawk T-7A

Boeing comienza la producción del entrenador avanzado Red Hawk T-7A

24/02/2021
Spirit AeroSystems

Spirit Aero obtuvo la mitad de ingresos en 2020 y registró unas pérdidas de 870 millones de dólares

24/02/2021
Filtración en la industria aeronáutica

La CE toma medidas para mejorar las sinergias entre las industrias de ámbito civil, defensa y espacio

24/02/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony

24/02/2021
KLM recibe su primer E195-E2 de Embraer

KLM recibe su primer E195-E2 de Embraer

24/02/2021
Aeropuerto de Castellón

Aena perdió 126,8 millones de euros en 2020, la primera vez que registra pérdidas desde 2012

24/02/2021
Red Hawk T-7A

Boeing comienza la producción del entrenador avanzado Red Hawk T-7A

24/02/2021
Spirit AeroSystems

Spirit Aero obtuvo la mitad de ingresos en 2020 y registró unas pérdidas de 870 millones de dólares

24/02/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies