PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 7 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Galileo supera sus pruebas en órbita

22/03/2012
en Espacio

Bruselas.- El próximo jueves concluirán en el Centro Redu de la Agencia Espacial Europea (ESA), en Bélgica, las pruebas en órbita de los dos primeros satélites Galileo. Durante el acto, la ESA, la Comisión Europea y los socios industriales de Galileo ofrecerán una puesta al día sobre los avances del programa.

 

Desde su lanzamiento, el 21 de octubre de 2011, los dos primeros satélites operacionales Galileo han sido sometidos a una extensa batería de pruebas para verificar que sus sofisticadas cargas útiles de navegación funcionan correctamente. Los ensayos incluyen medidas detalladas de sus diez señales de navegación diferentes en tres bandas de radio.

 

La campaña se centra en Redu, el centro de la ESA dedicado a comprobar la buena salud de los satélites de telecomunicaciones europeos. Pero Galileo es un satélite europeo de una clase del todo nueva y para someterlo a las pruebas necesarias, Redu ha tenido que ser dotado de equipos especiales.

 

Una nueva antena de 20 metros de diámetro ha examinado las señales de navegación de Galileo con un alto grado de detalle, incluso cuando estas son emitidas desde una distancia de 23.222 Km en el espacio.

 

Ha sido necesaria también una antena más pequeña para probar si el envío a Tierra de los datos de telemetría de los satélites se producía correctamente, y si los satélites reciben bien los comandos. Un transmisor UHF ha enviado señales de alerta simuladas a los satélites, para recrear el escenario en que los satélites Galileo reenvían este tipo de señal a las autoridades y facilitan así las operaciones de búsqueda y rescate.

 

También se instalaron en Redu y otros lugares receptores Galileo de prueba como los que tendrán los usuarios, que funcionaron igual a como lo harán cuando Galileo comience a dar servicio, en 2014.

 

Redu constituyó por tanto el foco geográfico de la campaña, pero esta se extendió no sólo por toda Europa sino por todo el planeta.

Los satélites se controlan desde el Centro de Control Galileo en Oberpfaffenhofen, cerca de Munich (Alemania). Un segundo centro de control en Fucino (Ialia) se ocupa de las cargas útiles de navegación y de los servicios que proporcionan.

 

Una red mundial de estaciones de Tierra revisa de forma continua la precisión de las señales de Galileo, desde la estación en Noumea, en Nueva Caledonia, en los trópicos, hasta la base Troll sobre un pico helado en la Antártida.

 

Ahora que la salud de los satélites ha superado todas las pruebas, ellos mismos pueden ser usados para probar el funcionamiento de la parte ya montada de la red de estaciones en Tierra.

 

Los resultados de estas pruebas sentarán los estándares de operación que serán aplicados a lo largo de la vida operacional de doce años de los satélites, y que servirán de referencia para el resto de la constelación Galileo.

 

Este esfuerzo es parte de la fase de validación de Galileo, que dio comienzo con el lanzamiento de los primeros dos satélites operacionales y que continuará cuando sean lanzado los próximos dos satélites Galileo, a finales del verano.

 

Con cuatro satélites en el espacio y la red de tierra operativa se podrá confirmar que Galileo trabaja como estaba previsto, y que es del todo interoperable con el sistema estadounidense GPS.

 

En 2013 se lanzarán más satélites Galileo. En 2014 una constelación de 14 satélites comenzará a ofrecer servicios de navegación. Redu realizará la misma labor de control para todos estos satélites.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Comet Ingeniería aterriza en el aeropuerto de Castellón
Industria

Comet Ingeniería obtiene la certificación DOA de la EASA

06/06/2023

Comet Ingeniería, empresa líder en el sector aeroespacial en la Comunidad Valenciana, ha obtenido la certificación DOA (Design Organization Approval)...

Le Bourget AirShow
Industria

Un total de 29 empresas españolas participarán en el Paris Air Show

06/06/2023

La Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) representará, junto a 29 empresas españolas, a...

La Escuela Militar de Sistemas Aéreos no Tripulados recibe el helicóptero UAV Alpha-900

La Escuela Militar de Sistemas Aéreos no Tripulados recibe el helicóptero UAV Alpha-900

06/06/2023
Air Nostrum

Transportes establece los servicios mínimos en la huelga de pilotos de Air Nostrum

06/06/2023
Leonardo presentó los nuevos desarrollos del helicóptero pilotado a distancia AWHero

Leonardo presentó los nuevos desarrollos del helicóptero pilotado a distancia AWHero

06/06/2023
Una junta de revisión independiente da su visto bueno a las mejoras de la misión Psiche de la Nasa

Una junta de revisión independiente da su visto bueno a las mejoras de la misión Psiche de la Nasa

06/06/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comet Ingeniería aterriza en el aeropuerto de Castellón

Comet Ingeniería obtiene la certificación DOA de la EASA

06/06/2023
Le Bourget AirShow

Un total de 29 empresas españolas participarán en el Paris Air Show

06/06/2023
La Escuela Militar de Sistemas Aéreos no Tripulados recibe el helicóptero UAV Alpha-900

La Escuela Militar de Sistemas Aéreos no Tripulados recibe el helicóptero UAV Alpha-900

06/06/2023
Air Nostrum

Transportes establece los servicios mínimos en la huelga de pilotos de Air Nostrum

06/06/2023
Leonardo presentó los nuevos desarrollos del helicóptero pilotado a distancia AWHero

Leonardo presentó los nuevos desarrollos del helicóptero pilotado a distancia AWHero

06/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies