Ginebra.- Aena ha elegido a SITA para actualizar su sistema de comunicaciones aire-tierra y cumplir con los requisitos de la normativa europea sobre la integración de los servicios de comunicaciones por enlace de datos.
La normativa se refiere a la implantación del vínculo digital VHF Modo 2 (VDL), junto con la red de telecomunicaciones aeronáuticas (ATN), también conocida como ATN/VDLm2.
El acuerdo incluye la actualización de las 27 estaciones de tierra VHF que Aena adquirió de SITA en 2002 y la instalación de 11 nuevas estaciones. También incluye el envío de una plataforma de supervisión independiente de frecuencia VDLm2 con infraestructura ATN de ALTYS Technologies.
El espacio aéreo de España, que comprende tanto la Península como las islas Baleares y Canarias, es uno de los espacios con mayor crecimiento en Europa. Las recientes previsiones de Airbus indican que el tráfico aéreo en España llegará casi a duplicarse antes de 2030. Por tanto, la introducción de los servicios de comunicaciones por enlace de datos aire-tierra es una necesidad de gran importancia, no solo para cumplir con los requisitos del Cielo único Europeo, sino también para facilitar que el espacio aéreo español pueda disponer de una carga de trabajo menor para los pilotos y controladores aéreos, aumentar el número de rutas aéreas y mejorar la seguridad.
Jesús Cid, responsable de la División de Comunicaciones de Navegación Aérea de Aena, declaró: “Trabajar con SITA significa que podemos contar con un socio ideal para la mejora fundamental del sistema de comunicaciones VHF de Aena que nos permitirá cumplir con los requisitos del mandato europeo respecto a la infraestructura ATN/VDLm2. Para Aena, es importante que continuemos mejorando la gestión del espacio aéreo de España y que tomemos parte en el proyecto del Cielo único Europeo, que proporcionará tanto seguridad como mejoras medioambientales en toda Europa”.
Philip Clinch, vicepresidente de los Servicios de Aeronaves de SITA, comentó: “Este proyecto en dos fases para mejorar y extender el sistema de comunicaciones de tierra VHF de España ya ha comenzado, y finalizará antes del próximo año. Así, se confirma las dotes de AENA para cumplir con los requisitos del mandato europeo: ofrecer el servicio de comunicaciones controlador-piloto por enlace de datos (CPDLC) en las compañías aéreas que operen en espacio aéreo español, la mayoría de las cuales ya utilizan los servicios AIRCOM de SITA”.
En 2009 entró en vigor el reglamento europeo para la implantación de servicios de enlace de datos. Esta normativa obliga a la introducción de la aplicación de CPDLC en el espacio aéreo de la UE. La normativa exige que todos los proveedores de servicios de navegación aérea que formen parte de la UE y los usuarios que operen en su espacio aéreo estén equipados con la tecnología exigida y conforme a ICAO, basada en la red de telecomunicaciones aeronáuticas (ATN) y el vínculo digital VHF Modo 2 (VDLm2) a partir de 2013.
El servicio CPDLC permite a los pilotos y a los controladores aéreos intercambiar ciertos mensajes de control sobre las rutinas del tráfico aéreo por medio del enlace de datos, sustituyendo los medios de comunicación tradicionales de radio utilizados en el sector durante más de 50 años. Eurontrol, la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea, calcula que la implantación del CPDLC en el espacio aéreo europeo supondrá un crecimiento del 11% en la capacidad y una reducción del 29% en la carga de trabajo de los controladores aéreos. La seguridad también se verá aumentada gracias a la sustitución de los canales de voz congestionados y de mala calidad por canales de datos en los que no habrá ambigüedad en los mensajes y éstos estarán disponibles en pantalla en la cabina de vuelo.