PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 5 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El proyecto Iris de la ESA revolucionará la navegación aérea a través de satélites

09/03/2012
en Espacio

ámsterdam.- En el año 2020 Iris, el proyecto pionero de la Agencia Espacial DEuropea (ESA) para la gestión del tráfico aéreo,  hará posible el intercambio de mensajes digitales entre los controladores aéreos y los aviones, sin limitaciones geográficas.

En el stand interactivo que la ESA ha inaugurado en ámsterdam se puede ver cómo los satélites de telecomunicaciones podrían ayudar a los pilotos de aviación civil, cómo se preparan los mensajes de datos y cómo se envían a las aeronaves y también cómo responden los pilotos. A través de estos mensajes los controladores podrían, por ejemplo, indicar el rumbo a seguir. Una serie de pantallas muestran cómo se interactúa con el sistema desde el centro de control o desde la cabina de la aeronave, así como el tráfico aéreo cubierto por el satélite.

Iris garantiza unas comunicaciones más fiables, y ofrece cobertura sobre regiones mucho más extensas que los sistemas actuales, explica Nathalie Ricard, responsable del proyecto Iris de la ESA. “Al consultar a nuestros compañeros de aviación civil sobre el uso en cabina de las comunicaciones vía satélite, les preocupaba que pudiesen complicar la labor de pilotos y controladores al no estar integradas con los sistemas actuales de seguridad aérea”.

“Pero sin duda lo estarán en un futuro próximo. Gracias a Iris, pilotos y controladores no notarán que sus mensajes están viajando vía satélite. Decidimos desarrollar un simulador que mostrase las ventajas de Iris y en el que los usuarios pudiesen probar su funcionamiento. La Universidad de Salzburgo es un centro de excelencia en aviación, respetada en toda Europa por su desarrollo de nuevas tecnologías para la gestión del tráfico aéreo”, añadió Ricard.

El sistema de gestión del tráfico aéreo en Europa está compuesto por más de 60 sectores diferentes, cada uno controlado de forma independiente. Las comunicaciones entre pilotos y controladores todavía se realizan sobre las bandas de VHF o HF, tal y cómo se hacía en los años cincuenta.

Actualmente se están empezando a utilizar enlaces limitados de datos para las comunicaciones más esenciales, utilizando tecnología desarrollada en los años ochenta, que no serán capaces de hacer frente al crecimiento del tráfico aéreo previsto para el año 2020.

Los aviones necesitarán enlaces de mayor capacidad y aquí es precisamente donde entra en juego Iris. Este nuevo sistema establece un canal de comunicación con el avión, quedando en manos de la industria aeronáutica la decisión de qué tipo de información transmitir. El uso de esta tecnología haría posible, por ejemplo, conocer en todo momento cuánto combustible queda a bordo de la aeronave o conocer la posición de toda una flota.

La Comisión Europea reconoció la necesidad de modernizar la gestión del tráfico aéreo sobre Europa, iniciando la Política del Cielo único Europeo. Dentro de este marco se encuentra el proyecto de investigación SESAR (Single European Sky ATM Research Programme).

SESAR tiene como objetivo desarrollar un sistema de gestión del tráfico aéreo (ATM) de altas prestaciones que permita garantizar la seguridad y la sostenibilidad del transporte aéreo.

Esta iniciativa ofrece una oportunidad única para desarrollar una solución espacial que ayude a mejorar la seguridad del cielo europeo.

La ESA inició el programa Iris en el año 2007 con el fin de promocionar el uso de los satélites de telecomunicaciones como parte del proyecto SESAR. Gracias a esta iniciativa, los satélites de telecomunicaciones ya han sido incluidos en el ‘Plan Maestro ATM’.

Iris es un nuevo tipo de iniciativa para la ESA, en la que el componente espacial es tan sólo un elemento de un sistema mucho mayor. Iris está siendo diseñado con el apoyo de la Comisión Europea, la Empresa Conjunta SESAR, Eurocontrol, la industria espacial europea, los proveedores de servicios de navegación aérea y otros agentes del sector aeronáutico.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Willie Walsh, director general de la IATA, en la Asamblea General
Compañías

Las aerolíneas obtendrán este año 9.800 millones de dólares de beneficio

05/06/2023

Con 803.000 millones de dólares de ingresos, las aerolíneas compartirán 9.800 millones de dólares en ganancias netas este año, anunció...

Sexta prueba del motor principal de las futuras misiones lunares tripuladas chinas
Espacio

Sexta prueba del motor principal de las futuras misiones lunares tripuladas chinas

05/06/2023

China completó la sexta prueba del motor de cohete principal de sus futuras misiones lunares tripuladas. El motor de cohete...

La nave de carga Dragon

Aplazado a este lunes el lanzamiento hacia la ISS de la nave de carga Dragon

05/06/2023
Matlab

MATLAB y Simulink para sistemas espaciales

05/06/2023
Cessna

Fallecen cuatro personas al estrellarse un Cessna 560 en el estado de Virginia

05/06/2023
Boeing y Air Tanzania celebran la entrega del primer carguero 767 a África

Boeing y Air Tanzania celebran la entrega del primer carguero 767 a África

05/06/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Willie Walsh, director general de la IATA, en la Asamblea General

Las aerolíneas obtendrán este año 9.800 millones de dólares de beneficio

05/06/2023
Sexta prueba del motor principal de las futuras misiones lunares tripuladas chinas

Sexta prueba del motor principal de las futuras misiones lunares tripuladas chinas

05/06/2023
La nave de carga Dragon

Aplazado a este lunes el lanzamiento hacia la ISS de la nave de carga Dragon

05/06/2023
Matlab

MATLAB y Simulink para sistemas espaciales

05/06/2023
Cessna

Fallecen cuatro personas al estrellarse un Cessna 560 en el estado de Virginia

05/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies