PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 29 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El Envisat cumple 10 años estudiando la Tierra

01/03/2012
en Espacio

Madrid.– Hoy cumple 10 años en órbita el satélite europeo más grande de observación de la Tierra, el Envisat, con una considerable participación española, que ha pasado la última década enviando datos valiosos para la investigación ambiental y del clima.

El 1 de marzo de 2002 una lanzadera Ariane 5 despegó de la base espacial de Kourou, en la Guyana francesa, para situar el Envisat en una órbita terrestre de 800 kilómetros de altitud. Con un peso de ocho toneladas, una longitud de 10 metros y con 10 instrumentos científicos a bordo, Envisat es el satélite de observación de la Tierra más sofisticado y capaz nunca lanzado al espacio. Desde su puesta en órbita, Envisat ha enviado datos sobre tendencias en el agotamiento del ozono, contaminantes del aire y gases de efecto invernadero, el comportamiento de los paquetes de hielo polar, las variaciones de temperatura de la superficie marina, los cambios en la cobertura terrestre y muchos otros aspectos. En principio, se programó para durar cinco años pero la misión ya se ha ampliado dos veces y ahora se ha decidido que continúe por lo menos hasta 2013.

Astrium Alemania fue el contratista principal para la misión general y la instrumentación y también se encargó del espectrómetro de infrarrojos MIPAS y el espectrómetro de imágenes SCIAMACHY, así como del compartimento de carga útil del satélite. El centro de Astrium en el Reino Unido supervisó el desarrollo de la Plataforma polar, el Radar avanzado de apertura sintética (ASAR) y el Radiómetro avanzado de barrido longitudinal (AATSR), mientras que Astrium Francia ofreció el módulo de suministro y el instrumento GOMOS para el seguimiento de la capa de ozono.

CASA Espacio diseñó y construyó la estructura de todo el satélite (módulo de carga útil y mó-dulo se servicios) que contaba con más de una tonelada de fibra de carbono. También se su-ministraron los paneles radiantes de la antena ASAR, contrato ganado en competición con Saab-Ericsonn. El radar altímetro también se hizo en las dependencias madrileñas de Barajas, así como el cableado del instrumento MERIS.

Pero además, la empresa diseñó un saistema de atenuación de choque para instalarlo entre el satélite (más de 8 toneladas) y el Ariane 5 (que le puso en órbita), para evitar que las vibracio-nes del lanzador dieran al traste con algunos de los instrumentos del satélite.

Aunque las especificaciones del sistema ya eran muy sofisticadas, Envisat ha sobrepasado todas las expectativas al ofrecer observaciones de incluso mayor calidad de lo que se había especificado en un principio.

Para garantizar la continuidad de los datos de observación de la Tierra cuando termine el servicio de Envisat, la Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea (ESA) dieron su visto bueno al programa Sentinel como parte de la iniciativa de Seguimiento global del medioambiente y de la seguridad (GMES).

El programa Sentinel incluye una amplia familia de satélites e instrumentos científicos diseñados para cubrir todos los aspectos claves de observación de la Tierra en las operaciones rutinarias que Envisat ya realiza en solitario. La sede de Astrium de Friedrichshafen es responsable de producir el instrumento científico principal para el Sentinel 1 -un radar de banda C- y es el contratista principal para el Sentinel 2. Esta es una continuación de la exitosa participación de la empresa en la construcción de los satélites ERS1/2, Envisat, MetOp y CryoSat y sus instrumentos.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año
Espacio

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023

La Agencia Espacial Europea (ESA) presenta este lunes las conclusiones de la Comisión de Investigación Independiente encargada de analizar los...

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve
Compañías

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023

Eve Air Mobility y Moviation, el primer proveedor de servicios de movilidad aérea urbana (UAM) de Corea del Sur, anunciaron...

Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023
ULA se dispone a lanzar su cohete Atlas V 501 el próximo viernes con la misión Kuiper Protoflight de Amazon

ULA se dispone a lanzar su cohete Atlas V 501 el próximo viernes con la misión Kuiper Protoflight de Amazon

29/09/2023
Mars Ascent Vehicle (MAV)

La Nasa probó el túnel de viento que ayudará al lanzamiento del primer cohete desde Marte

29/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023
La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023
ULA se dispone a lanzar su cohete Atlas V 501 el próximo viernes con la misión Kuiper Protoflight de Amazon

ULA se dispone a lanzar su cohete Atlas V 501 el próximo viernes con la misión Kuiper Protoflight de Amazon

29/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies