PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 23 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA adjudica a Sener dos contratos del satélite Solar Orbiter

29/02/2012
en Espacio

Madrid.- La Agencia Espacial Europea (ESA) ha adjudicado a la firma española Sener el contrato para el suministro del subsistema de antenas del satélite científico Solar Orbiter (SOLO), en el que Astrium UK actúa como contratista principal.

Esta misión, desarrollada por la ESA en colaboración con la Nasa, se centra en el estudio de las latitudes superiores y polares del sol, con especial atención a la actividad magnética en la heliosfera.

Sus objetivos son determinar las propiedades, las dinámicas y las interacciones entre el plasma solar, los campos magnéticos y las partículas en la heliosfera cercana al Sol; investigar las relaciones entre la superficie solar, la corona solar y la heliosfera interior; explorar, en todas las latitudes, las energéticas, las dinámicas y  la estructura a escala fina de la atmósfera magnetizada del Sol; y probar la dinamo solar mediante la observación de los campos de altas latitudes de la estrella, su movimiento y sus olas sísmicas.

 

Solar Orbiter está diseñado para llevar una gran cantidad de instrumentos científicos al entorno cercano al Sol y será capaz de obtener información única acerca de cómo funciona esta estrella.

El desarrollo del satélite plantea numerosos desafíos técnicos y tecnológicos, debido a la fuerte radiación y a las altas temperaturas a las que se exponen todos los equipos y, en particular, los situados en el exterior de la sonda: cuando el satélite se encuentre en el punto de máxima cercanía al Sol de toda su órbita, la radiación solar que soportará será de 17000 vatios por metro cuadrado y los equipos en su exterior alcanzarán temperaturas de funcionamiento del orden de 400ºC.

En los puntos de la órbita de máxima lejanía del Sol, estas temperaturas serán inferiores a -100ºC. Este es el caso de las antenas de comunicaciones, cuyo subsistema es responsabilidad de Sener. Este subsistema incluye el reflector orientable de alta ganancia, la antena orientable de media ganancia y las dos antenas de baja ganancia. Para las antenas de alta y media ganancia Sener es también responsable de los mástiles de separación, los mecanismos de despliegue y apuntamiento, el hardware térmico y las electrónicas de control.

La antena de alta ganancia es la antena principal del satélite, empleada para la descarga de todos los datos científicos a la Tierra. La antena de media ganancia será utilizada como antena de back up. Por último, Sener suministrará las dos antenas de baja ganancia, de cobertura semi-omnidireccional, que permitirán al satélite mantener el enlace con la Tierra en aquellos casos en los que éste haya perdido su orientación y no pueda orientar ninguna de las otras antenas hacia nuestro planeta.

Con una duración estimada del proyecto de tres años, el contrato del subsistema de antenas de Solar Orbiter es el mayor contrato ganado hasta la fecha por Sener en Espacio. Sin contar con el resto de trabajos en esta misión científica, sólo las antenas suponen más de 100.000 horas de ingeniería.

Además, Sener se ha adjudicado el contrato del subsistema de feed throughs, o filtros pasa-muros que dotan al satélite de cubiertas protectoras (no herméticas) para los instrumentos de detección remota. La empresa ha sido responsable de la Fase 1 de verificación de tecnologías críticas y actualmente está trabajando para conseguir la adjudicación de la fase 2. Sener también participa en uno de los instrumentos científicos embarcados, en concreto el instrumento que analiza partículas de alta energía, denominado ESPADA o EPD (Energetic and Surathermal PArticle Detector Analizer), cuya oficina de investigación principal corresponde a la Universidad de Alcalá.

Sener se ha hecho con estos contratos gracias a su experiencia en anteriores proyectos como BepiColombo, una misión de exploración a Mercurio que Solar Orbiter ha tomado como referencia y donde la empresa desarrolla el sistema de antena de media ganancia y el sistema completo de apunte de la antena de alta ganancia, entre otros componentes.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

CESDA
Formación

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023

Septiembre marca el inicio de un nuevo capítulo en CESDA, donde estudiantes tanto recién llegados como aquellos a punto de...

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE
Espacio

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023

Space Sierra ha anunciado un avance en su plataforma tecnológica y empresarial en el espacio con la culminación exitosa de...

F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023
Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes

Indra y Grupo Oesía fortalecen su presencia en el sector de Defensa al adquirir el 60% de Epicom

22/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

CESDA

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023
Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023
F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies