PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de mayo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La DFS cumple un año gestionando el cielo alemán con sistemas de Indra

08/02/2012
en Industria

Madrid.- El centro de control de la ciudad alemana de Karlsruhe, responsable de la gestión del espacio aéreo superior del centro y este de Alemania, cumple su primer año operando con el sistema de gestión de tráfico aéreo P1/VAFORIT, desarrollado por Indra en colaboración con la DFS.

Esta tecnología eleva la capacidad de gestión de este centro, que ordena el tráfico de una de las zonas más congestionadas de Europa.

Este sistema responde al nuevo paradigma de gestión por trayectorias-4D (3 dimensiones más tiempo) que eleva la exactitud con que se calcula la trayectoria que seguirá la aeronave. Esto permite establecer rutas más flexibles y realizar vuelos más directos. Se evita así que las aero-naves deban utilizar aerovías preestablecidas, como venían haciendo hasta ahora, y que no siempre son las más convenientes.

La implantación con éxito del sistema P1/VAFORIT ha permitido a DFS poner en marcha el denominado Free Route Airspace Karlsruhe (FRAK), un espacio en el que ya se ha adoptado esta nueva forma de volar más eficiente. Todo esto favorece además un menor consumo de combustible y reducir por tanto las emisiones de CO2, a la vez que garantiza los mayores niveles de fluidez y seguridad en las operaciones aéreas.

Indra es la primera compañía que ha puesto en servicio esta tecnología para la gestión de vuelos en Europa. Lo hizo primero en el Centro de Control del Espacio Aéreo Superior de Maastricht (MUAC), que opera desde 2009 con un avanzado sistema de gestión de planes de vuelo desarrollado por la compañía. Un año después, en 2010, Indra completó la implantación del sistema P1/VAFORIT. Estos dos hitos en el desarrollo de sistemas gestión de tráfico aéreo sitúan a Indra un paso por delante de sus competidores.

Otra innovación que incorpora P1/VAFORIT es que es un sistema stripless, en el que las habituales fichas de papel con información sobre cada vuelo que utilizan los controladores pasan a convertirse en fichas digitales. Este sistema ofrece mayor accesibilidad a la información de forma más rápida y segura.

El sistema P1/VAFORIT constituye una primera versión del futuro sistema iCAS (iTEC Center Automation System), la versión alemana del sistema europeo iTEC que está desarrollando Indra, cuyas siglas en inglés corresponden a “interoperabilidad Mediante Colaboración Europea”.

Indra y la DFS ya están colaborando en el desarrollo de la siguiente generación del sistema iCAS que se instalará en todos los centros de control de Alemania durante los próximos 10 años.

iTEC es un nuevo y muy avanzado sistema de gestión automatizada del tráfico aéreo, basado también en trayectorias-4D, fruto de la colaboración entre los proveedores de servicios de navegación aérea de Alemania (DFS), del Reino Unido (NATS), y de España (Aena), siendo Indra el socio tecnológico responsable del desarrollo. Recientemente se ha sumado a esta Alianza LVNL, el proveedor de servicios de Holanda, y se espera la incorporación de nuevos socios próximamente.

Este nuevo sistema iTEC responderá plenamente a los requerimientos del programa SESAR, la iniciativa europea de I+D para el desarrollo de las tecnologías de gestión del tráfico aéreo que harán posible la creación del cielo único europeo (SES).

Al tratarse de un sistema diseñado para satisfacer a todos los socios de la Alianza, iTEC garantizará la máxima interoperabilidad entre los centros de control de los diferentes países donde se instale y facilitará un tráfico más fluido. Dará también la posibilidad a las aeronaves a elegir la ruta más directa en un espacio aéreo de dimensión europea.

Además de la colaboración en el sistema P1/VAFORIT, Indra mantiene una estrecha colaboración de 17 años con la DFS.

Indra es una compañía líder en el suministro de sistemas de Gestión de Tráfico Aéreo (ATM) a nivel internacional. La compañía lleva más de 30 años suministrando sistemas ATM por todo el mundo, con más de 1.200 instalaciones en más de 95 países.

En Alemania, Indra tiene una filial que cuenta con un centenar de profesionales desarrollando aplicaciones de comunicaciones aeronáuticas.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

London Office INTEGRASYS
Espacio

Integrasys refuerza su presencia internacional con una nueva oficina en Londres

30/05/2023

Integrasys abre un nuevo centro de excelencia 5GNTN y nueva oficina en Londres, en Chiswick High Street, lo que supone...

A350-1000-Qantas
Compañías

Qantas invierte en proyectos y tecnologías de sostenibilidad

30/05/2023

Qantas ha establecido un fondo climático de 400 millones de dólares australianos (243,7 millones de euros) para proporcionar inversiones directas...

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Coonect

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Connect

30/05/2023
Avión y aeropuerto

Más de 500 aeropuertos participan ya activamente en la descarbonización

30/05/2023
Thales Alenia Space lidera desde España SCOPS, un proyecto que impulsará la industria espacial europea

Thales Alenia Space lidera desde España SCOPS, un proyecto que impulsará la industria espacial europea

30/05/2023
Global Airlines adquiere su primer A380 de Doric Aviation

Global Airlines adquiere su primer A380 de Doric Aviation

30/05/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

London Office INTEGRASYS

Integrasys refuerza su presencia internacional con una nueva oficina en Londres

30/05/2023
A350-1000-Qantas

Qantas invierte en proyectos y tecnologías de sostenibilidad

30/05/2023
La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Coonect

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Connect

30/05/2023
Avión y aeropuerto

Más de 500 aeropuertos participan ya activamente en la descarbonización

30/05/2023
Thales Alenia Space lidera desde España SCOPS, un proyecto que impulsará la industria espacial europea

Thales Alenia Space lidera desde España SCOPS, un proyecto que impulsará la industria espacial europea

30/05/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies