Madrid.- El centro de control de la ciudad alemana de Karlsruhe, responsable de la gestión del espacio aéreo superior del centro y este de Alemania, cumple su primer año operando con el sistema de gestión de tráfico aéreo P1/VAFORIT, desarrollado por Indra en colaboración con la DFS.
Esta tecnología eleva la capacidad de gestión de este centro, que ordena el tráfico de una de las zonas más congestionadas de Europa.
Este sistema responde al nuevo paradigma de gestión por trayectorias-4D (3 dimensiones más tiempo) que eleva la exactitud con que se calcula la trayectoria que seguirá la aeronave. Esto permite establecer rutas más flexibles y realizar vuelos más directos. Se evita así que las aero-naves deban utilizar aerovías preestablecidas, como venían haciendo hasta ahora, y que no siempre son las más convenientes.
La implantación con éxito del sistema P1/VAFORIT ha permitido a DFS poner en marcha el denominado Free Route Airspace Karlsruhe (FRAK), un espacio en el que ya se ha adoptado esta nueva forma de volar más eficiente. Todo esto favorece además un menor consumo de combustible y reducir por tanto las emisiones de CO2, a la vez que garantiza los mayores niveles de fluidez y seguridad en las operaciones aéreas.
Indra es la primera compañía que ha puesto en servicio esta tecnología para la gestión de vuelos en Europa. Lo hizo primero en el Centro de Control del Espacio Aéreo Superior de Maastricht (MUAC), que opera desde 2009 con un avanzado sistema de gestión de planes de vuelo desarrollado por la compañía. Un año después, en 2010, Indra completó la implantación del sistema P1/VAFORIT. Estos dos hitos en el desarrollo de sistemas gestión de tráfico aéreo sitúan a Indra un paso por delante de sus competidores.
Otra innovación que incorpora P1/VAFORIT es que es un sistema stripless, en el que las habituales fichas de papel con información sobre cada vuelo que utilizan los controladores pasan a convertirse en fichas digitales. Este sistema ofrece mayor accesibilidad a la información de forma más rápida y segura.
El sistema P1/VAFORIT constituye una primera versión del futuro sistema iCAS (iTEC Center Automation System), la versión alemana del sistema europeo iTEC que está desarrollando Indra, cuyas siglas en inglés corresponden a “interoperabilidad Mediante Colaboración Europea”.
Indra y la DFS ya están colaborando en el desarrollo de la siguiente generación del sistema iCAS que se instalará en todos los centros de control de Alemania durante los próximos 10 años.
iTEC es un nuevo y muy avanzado sistema de gestión automatizada del tráfico aéreo, basado también en trayectorias-4D, fruto de la colaboración entre los proveedores de servicios de navegación aérea de Alemania (DFS), del Reino Unido (NATS), y de España (Aena), siendo Indra el socio tecnológico responsable del desarrollo. Recientemente se ha sumado a esta Alianza LVNL, el proveedor de servicios de Holanda, y se espera la incorporación de nuevos socios próximamente.
Este nuevo sistema iTEC responderá plenamente a los requerimientos del programa SESAR, la iniciativa europea de I+D para el desarrollo de las tecnologías de gestión del tráfico aéreo que harán posible la creación del cielo único europeo (SES).
Al tratarse de un sistema diseñado para satisfacer a todos los socios de la Alianza, iTEC garantizará la máxima interoperabilidad entre los centros de control de los diferentes países donde se instale y facilitará un tráfico más fluido. Dará también la posibilidad a las aeronaves a elegir la ruta más directa en un espacio aéreo de dimensión europea.
Además de la colaboración en el sistema P1/VAFORIT, Indra mantiene una estrecha colaboración de 17 años con la DFS.
Indra es una compañía líder en el suministro de sistemas de Gestión de Tráfico Aéreo (ATM) a nivel internacional. La compañía lleva más de 30 años suministrando sistemas ATM por todo el mundo, con más de 1.200 instalaciones en más de 95 países.
En Alemania, Indra tiene una filial que cuenta con un centenar de profesionales desarrollando aplicaciones de comunicaciones aeronáuticas.