PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 22 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las empresas demandan una coordinación a nivel nacional de todos los agentes del sector

27/01/2012
en Industria

 

Sevilla.- Un centenar de directivos y responsables del sector aeroespacial se han reunido en Sevilla  en el marco del II Seminario de Negocio Aeronáutico, organizado por el Cluster Aeroespacial Andaluz Hélice y el Instituto Internacional San Telmo dentro del marco de trabajo conjunto y colaboración que ambas entidades mantienen desde 2008.

 

Con el apoyo y participación de la tractora Airbus Military y dos de las tres Tier One españolas, Alestis y Aciturri, el encuentro ha servido para tomar el pulso a la situación del sector a nivel internacional y para vislumbrar las oportunidades y retos a los que se enfrenta la industria aeronáutica auxiliar en Andalucía, cuya contribución al PIB industrial de la región fue ya  en 2010 del 17% y cuya facturación ha continuado creciendo en 2011 pese a la complicada situación económica internacional.

 

Entre estos retos, los participantes de la mesa han señalado como algunos de los más urgentes la necesidad de impulsar una estrategia coordinada a nivel nacional que integre a todos los agentes del sector aeroespacial español, esto es, empresas -tractoras, Tier One e industria auxiliar-, centros tecnológicos, organizaciones empresariales, Universidades y OPIs,  sindicatos y Administración. Un modelo que permita que las relaciones con esta última estén marcadas por un compromiso continuado de apoyo institucional al sector y respuesta coordinada desde un único ente u organismo al que se le dote de tales competencias, con independencia de las legislaturas y tiempos políticos, “porque los tiempos y las estrategias en este sector global abarcan un espacio temporal mucho más amplio y los proyectos se gestan en el largo y medio plazo”, han señalado los participantes en el encuentro.

 

En este sentido, empresarios y directivos también han coincidido en pedir al nuevo Gobierno una mayor “sensibilidad” y que el sector aeroespacial sea considerado “sector estratégico”, no sólo por la extraordinaria repercusión que tiene en términos de desarrollo tecnológico, fijación de empleo y generación de riqueza, sino por ser uno de los pocos sectores que ha continuado creciendo pese a la crisis. Así, los expertos han estimado que, derivado de las cargas de trabajo y entregas durante los próximos años, la facturación del sector crecerá entre un 60 y un 70% de aquí a 2015 y el empleo lo hará un 50%.

 

En el transcurso de la Mesa Redonda celebrada, Alberto Gutiérrez, director general de Operaciones de Airbus Military, se ha referido al impacto de la globalización en el mercado aeronáutico. Gutiérrez ha destacado que más que como una amenaza, puede ser vista como una oportunidad para la mayoría de los suministradores, empezando por los Tier-1, porque la aparición de nuevos integradores en los países emergentes, como China o India, les permite diversificar su negocio y ampliar su ámbito de actuación. Además, ha señalado que este proceso de globalización, que incrementa la movilidad geográfica de los profesionales del sector, no ha entenderse como una “fuga de cerebros”, sino que supone una gran oportunidad para fomentar el networking a nivel internacional y para que los trabajadores conozcan metodologías de trabajo y particularidades del sistema productivo del país receptor, que, más tarde, podrán aplicar en España y Andalucía tras su retorno.

 

Sobre la creciente competitividad en el sector habló Diego García, COO de Alestis Aerospace, al señalar que el panorama actual así lo demanda a las empresas tractoras de la industria aeronáutica. Y es que, entre los principales retos de las empresas del sector a nivel mundial se encontrará el de mantener su nivel de negocio en un escenario de mayor competencia, en el que cada vez adquieren mayor protagonismo los países emergentes del sudeste asiático. Frente a ello ha planteado como una premisa fundamental la inversión en I+D y el conocimiento de las áreas de mayor valor añadido, con objeto de poner por delante a las empresas europeas en un mercado donde, sobre todo China e India, entrarán a competir ofreciendo un producto similar a menor coste.

 

Francisco Fernández, presidente de Aciturri, ha hecho referencia también a que el nuevo escenario de la industria auxiliar vendrá marcado por la entrada de nuevos competidores, pero también se abrirán nuevas oportunidades porque habrá más integradores. Asimismo, ha destacado que los tres Tier 1 españoles cuentan con importantes capacidades en diseño, cálculo, ensayo, fabricación, montaje y post-venta, “lo que nos da capacidad para aportar valor añadido y generar nuevo conocimiento en un mercado en el que ya no basta con mantenerse, sino que hay que crecer continuamente”.

 

Para potenciar ese crecimiento, otro aspecto fundamental que se ha “puesto sobre la mesa” es la importancia de conseguir la excelencia en la gestión de una cadena de suministro integrada. En este sentido otro de los grandes retos del sector pasa por que la cadena de suministro se convierta en una “máquina engrasada” y coordinada entre sus integrantes, para que fluya la comunicación entre todos los eslabones y se asegure el control sobre el know how y las actividades de mayor valor añadido.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente
Compañías

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente

22/01/2021

Turkmenistan Airlines ha realizado un pedido de dos aviones A330-200 convertidos a cargueros, convirtiéndose en un nuevo cliente de Airbus....

Un Boeing 737-500 de Sriwijaya Air cayó al mar en Yakarta con 62 personas a bordo
Compañías

Indonesia investiga si el sistema defectuoso contribuyó al accidente aéreo de Sriwijaya Air

22/01/2021

La comisión investigadora de accidentes aéreos de Indonesia está estudiando si un problema con el sistema de aceleración automática, que...

La Nasa prepara la misión V-R3x

La Nasa prepara la misión V-R3x, la próxima generación de tecnología de comunicación y navegación 

22/01/2021
Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

22/01/2021
European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

22/01/2021
La compañía finlandesa Patria entrenará a pilotos de Qatar Airways en el aeropuerto de Córdoba

La compañía finlandesa Patria entrenará a pilotos de Qatar Airways en el aeropuerto de Córdoba

22/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente

22/01/2021
Un Boeing 737-500 de Sriwijaya Air cayó al mar en Yakarta con 62 personas a bordo

Indonesia investiga si el sistema defectuoso contribuyó al accidente aéreo de Sriwijaya Air

22/01/2021
La Nasa prepara la misión V-R3x

La Nasa prepara la misión V-R3x, la próxima generación de tecnología de comunicación y navegación 

22/01/2021
Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

22/01/2021
European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

22/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies